Noticias de Altea
El alteano Antonio Serrano recibe el Premio Nacional de Músicas Actuales 2025
El armonicista es reconocido por el Ministerio de Cultura por su aportación al flamenco, el jazz y la música clásica, y el municipio prepara un homenaje en su honor
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha concedido el Premio Nacional de Músicas Actuales 2025 al armonicista alteano Antonio Serrano; al que el municipio de Altea felicita a través de su Corporación Municipal y del propio alcalde, Diego Zaragozí.
En palabras del primer edil alteano, “es una alegría y gran honor para Altea el que un músico al que consideramos alteano haya sido reconocido con tan prestigioso galardón”.
“En Altea tenemos la gran suerte de poder disfrutar del talento de Antonio Serrano en numerosas ocasiones; sin ir más lejos el 20 de julio pasado actuaba en el Altea Blues Festival con el proyecto ‘Antonio Serrano & Kaele Jiménez’ con una fusión de Blues, Jazz y música flamenca y fue excepcional”, ha recordado Zaragozí.
Según ha adelantado el Alcalde, “Altea quiere reconocer públicamente la trayectoria musical de Antonio Serrano y los premios alcanzados, por ello estamos en conversaciones con él para fijar una fecha y hacerle ese homenaje que tanto se merece”.
Para el jurado del Premio Nacional de las Músicas Actuales, ha sido determinante la excelencia y originalidad de sus trabajos “Flamenco Messengers” y “Porter & Gershwin”, ambos de 2024, y subraya que Serrano “ha situado a la armónica cromática en niveles de creatividad y proyección fuera de lo habitual”. De ahí que haya decidido conceder este premio anual a Antonio Serrano “por su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el jazz, el folk, el pop y la música clásica, a través de la excelencia y la originalidad como armonicista, lo cual ha demostrado en destacados proyectos”.
Como intérprete, compositor y arreglista —destaca la motivación del jurado—, “ha situado a la armónica cromática en niveles de creatividad y proyección fuera de lo habitual, formando parte de proyectos de referencia como sus colaboraciones con Paco de Lucía, Jorge Pardo y Federico Lechner, alcanzando a nuevos públicos y ampliando los horizontes de este instrumento dentro y fuera de España, destacando además su actividad docente”.
Entre las últimas actuaciones de Antonio Serrano en Altea se encuentran la del pasado 20 de julio en el Altea Blues Festival, con el proyecto “Antonio Serrano & Kaele Jiménez”, con una fusión de blues, jazz y música flamenca; actuación que ha mencionado el Alcalde anteriormente y que tuvo lugar hace poco más de dos meses.
También destaca el Concierto de Jazz navideño “El Día Nadal”, dirigido por Antonio Serrano el 26 de diciembre de 2022 en el Centro Cultural de Altea la Vella, del que el propio Serrano indicaba: “de lo que se trata en este concierto es de dar protagonismo a los músicos alteanos”.
En el año 2021, el 5 de agosto, el ciclo “Música a Boqueta Nit” contó con la música del cuarteto de Serrano con “Tootsology”.
En 2017, la programación de Palau Altea incluía el homenaje que Antonio Serrano, considerado una de las mejores armónicas del mundo, dedicaba a Toots Thielemans con “Tootsology”.
De este modo, en innumerables ocasiones, alteanos, alteanas y vecinos de la comarca de la Marina Baixa han podido disfrutar de la música de este prodigio de la armónica, afincado en Altea y al que ahora su pueblo felicita y espera poder homenajear en breve.
Biografía
Antonio Serrano (Madrid, 1974) comienza su formación a los siete años guiado por su padre, quien desarrolla un método propio de enseñanza con la armónica como instrumento principal. Más tarde estudia piano, violín, percusión, lectura musical, armonía, Historia de la Música, Historia del Arte, conjunto coral y estética en conservatorios de Madrid y Alicante.
Su virtuosismo como armonicista le lleva, siendo aún un adolescente, a acompañar al maestro Larry Adler en un concierto de Naciones Unidas en París, junto a Barbara Hendricks y Plácido Domingo, un hito que supuso el inicio de su carrera profesional a comienzos de los años 90.
En la actualidad, Serrano es uno de los músicos de sesión más solicitados de España. Su versatilidad le ha permitido hacer incursiones en el ámbito del jazz, la música clásica y el pop, aunque sobre todo destaca su aportación al mundo del flamenco, en el que introdujo la armónica como miembro del grupo de Paco de Lucía desde 2004 hasta el fallecimiento del artista en 2014.
También ha formado parte de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del INAEM en los últimos años, donde se ha presentado tanto en solitario como junto a otros grandes músicos.
Entre sus trabajos más recientes, se encuentra el estreno en noviembre de 2020 de su adaptación para armónica y orquesta de “El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla, y el proyecto “Bach & Bach” junto a Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero, que presentó en febrero de 2021.
El año pasado estrenó “Porter & Gershwin”, acompañado por los pianistas Federico Lechner e Ignasi Terraza, un disco en el que la armónica de Serrano sustituye a la voz en las composiciones de George Gershwin y Cole Porter, dos figuras clave de la música popular y el jazz del siglo XX.
También en 2024 estrenó “Flamenco Messengers”, en el que reúne a músicos jóvenes del ámbito del jazz y del flamenco para mostrar un repertorio amplio y ecléctico, consolidando su prestigio internacional.

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha concedido el Premio Nacional de Músicas Actuales 2025 al armonicista alteano Antonio Serrano; al que el municipio de Altea felicita a través de su Corporación Municipal y del propio alcalde, Diego Zaragozí.
En palabras del primer edil alteano, “es una alegría y gran honor para Altea el que un músico al que consideramos alteano haya sido reconocido con tan prestigioso galardón”.
“En Altea tenemos la gran suerte de poder disfrutar del talento de Antonio Serrano en numerosas ocasiones; sin ir más lejos el 20 de julio pasado actuaba en el Altea Blues Festival con el proyecto ‘Antonio Serrano & Kaele Jiménez’ con una fusión de Blues, Jazz y música flamenca y fue excepcional”, ha recordado Zaragozí.
Según ha adelantado el Alcalde, “Altea quiere reconocer públicamente la trayectoria musical de Antonio Serrano y los premios alcanzados, por ello estamos en conversaciones con él para fijar una fecha y hacerle ese homenaje que tanto se merece”.
Para el jurado del Premio Nacional de las Músicas Actuales, ha sido determinante la excelencia y originalidad de sus trabajos “Flamenco Messengers” y “Porter & Gershwin”, ambos de 2024, y subraya que Serrano “ha situado a la armónica cromática en niveles de creatividad y proyección fuera de lo habitual”. De ahí que haya decidido conceder este premio anual a Antonio Serrano “por su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el jazz, el folk, el pop y la música clásica, a través de la excelencia y la originalidad como armonicista, lo cual ha demostrado en destacados proyectos”.
Como intérprete, compositor y arreglista —destaca la motivación del jurado—, “ha situado a la armónica cromática en niveles de creatividad y proyección fuera de lo habitual, formando parte de proyectos de referencia como sus colaboraciones con Paco de Lucía, Jorge Pardo y Federico Lechner, alcanzando a nuevos públicos y ampliando los horizontes de este instrumento dentro y fuera de España, destacando además su actividad docente”.
Entre las últimas actuaciones de Antonio Serrano en Altea se encuentran la del pasado 20 de julio en el Altea Blues Festival, con el proyecto “Antonio Serrano & Kaele Jiménez”, con una fusión de blues, jazz y música flamenca; actuación que ha mencionado el Alcalde anteriormente y que tuvo lugar hace poco más de dos meses.
También destaca el Concierto de Jazz navideño “El Día Nadal”, dirigido por Antonio Serrano el 26 de diciembre de 2022 en el Centro Cultural de Altea la Vella, del que el propio Serrano indicaba: “de lo que se trata en este concierto es de dar protagonismo a los músicos alteanos”.
En el año 2021, el 5 de agosto, el ciclo “Música a Boqueta Nit” contó con la música del cuarteto de Serrano con “Tootsology”.
En 2017, la programación de Palau Altea incluía el homenaje que Antonio Serrano, considerado una de las mejores armónicas del mundo, dedicaba a Toots Thielemans con “Tootsology”.
De este modo, en innumerables ocasiones, alteanos, alteanas y vecinos de la comarca de la Marina Baixa han podido disfrutar de la música de este prodigio de la armónica, afincado en Altea y al que ahora su pueblo felicita y espera poder homenajear en breve.
Biografía
Antonio Serrano (Madrid, 1974) comienza su formación a los siete años guiado por su padre, quien desarrolla un método propio de enseñanza con la armónica como instrumento principal. Más tarde estudia piano, violín, percusión, lectura musical, armonía, Historia de la Música, Historia del Arte, conjunto coral y estética en conservatorios de Madrid y Alicante.
Su virtuosismo como armonicista le lleva, siendo aún un adolescente, a acompañar al maestro Larry Adler en un concierto de Naciones Unidas en París, junto a Barbara Hendricks y Plácido Domingo, un hito que supuso el inicio de su carrera profesional a comienzos de los años 90.
En la actualidad, Serrano es uno de los músicos de sesión más solicitados de España. Su versatilidad le ha permitido hacer incursiones en el ámbito del jazz, la música clásica y el pop, aunque sobre todo destaca su aportación al mundo del flamenco, en el que introdujo la armónica como miembro del grupo de Paco de Lucía desde 2004 hasta el fallecimiento del artista en 2014.
También ha formado parte de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del INAEM en los últimos años, donde se ha presentado tanto en solitario como junto a otros grandes músicos.
Entre sus trabajos más recientes, se encuentra el estreno en noviembre de 2020 de su adaptación para armónica y orquesta de “El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla, y el proyecto “Bach & Bach” junto a Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero, que presentó en febrero de 2021.
El año pasado estrenó “Porter & Gershwin”, acompañado por los pianistas Federico Lechner e Ignasi Terraza, un disco en el que la armónica de Serrano sustituye a la voz en las composiciones de George Gershwin y Cole Porter, dos figuras clave de la música popular y el jazz del siglo XX.
También en 2024 estrenó “Flamenco Messengers”, en el que reúne a músicos jóvenes del ámbito del jazz y del flamenco para mostrar un repertorio amplio y ecléctico, consolidando su prestigio internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5