Noticias de La Nucía
La Nucía se convierte en pionera con la apertura del primer Centro de Música y Salud de España
Este nuevo espacio une atención clínica, formación e investigación científica para promover el bienestar y la salud a través del poder de la música
La Nucía vuelve a situarse a la vanguardia en el ámbito de la salud y la innovación cultural con la creación del primer Centro de Música y Salud de España, un espacio que convierte a la localidad en un referente nacional en la aplicación terapéutica y científica de la música. El nuevo centro, dirigido por el doctor Román Rodríguez, doctor en Ciencias de la Salud, especialista en Musicoterapia y músico profesional, combina arte, ciencia y comunidad para mejorar la salud integral de las personas a través del poder transformador del sonido.
Ubicado en l’Auditori de La Nucía, el centro nace con la intención de llevar la música más allá del ámbito artístico, integrándola en el terreno sanitario, educativo y social. Su director, Román Rodríguez, lo define como “un espacio donde la música deja de ser solo entretenimiento para convertirse en una herramienta de bienestar, cohesión social y crecimiento personal”.
El Centro de Música y Salud de La Nucía se estructura en tres ejes complementarios que lo convierten en un modelo inédito en España. Por un lado, ofrecerá atención clínica y comunitaria, con sesiones de musicoterapia individual y grupal dirigidas a distintos perfiles, desde niños con dificultades en el desarrollo hasta personas mayores con deterioro cognitivo o pacientes en rehabilitación física o emocional.
Por otro, promoverá formación especializada para profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, así como para cualquier persona interesada en mejorar su bienestar mediante la música. Además, se impulsará una línea de investigación científica en colaboración con la Universidad de Alicante y varios centros sanitarios, destinada a evaluar con rigor los efectos de la música sobre el cuerpo, la mente y las emociones.
El proyecto pretende demostrar, con evidencia científica, lo que la práctica ya sugiere: que la música reduce el estrés, mejora la memoria y la atención, fortalece vínculos familiares y previene el deterioro cognitivo. Pero además, busca crear comunidad y fomentar la participación social. “Queremos que la música se convierta en una aliada de la salud pública, accesible para todos los ciudadanos”, añadió Rodríguez durante la presentación.
La creación de este centro también responde a la estrategia de La Nucía de impulsar proyectos que integren salud, cultura y educación, una línea de trabajo que el municipio lleva desarrollando desde hace años a través de programas intergeneracionales, deportivos y artísticos.
El alcalde nuciero Bernabé Cano subrayó que “este centro consolida la apuesta de La Nucía por la innovación social y la calidad de vida. No es solo un proyecto sanitario o cultural, es una nueva forma de entender el bienestar”.
Con la apertura del Centro de Música y Salud, La Nucía se coloca en el mapa como un municipio pionero en el uso de la música como herramienta de transformación social y emocional. El proyecto simboliza la unión entre conocimiento científico y sensibilidad artística, y refuerza el compromiso local con la salud, la accesibilidad y la innovación. “Este es un lugar donde ciencia y arte se dan la mano, un espacio para sanar, aprender y conectar a través de la música”, concluía Rodríguez.

La Nucía vuelve a situarse a la vanguardia en el ámbito de la salud y la innovación cultural con la creación del primer Centro de Música y Salud de España, un espacio que convierte a la localidad en un referente nacional en la aplicación terapéutica y científica de la música. El nuevo centro, dirigido por el doctor Román Rodríguez, doctor en Ciencias de la Salud, especialista en Musicoterapia y músico profesional, combina arte, ciencia y comunidad para mejorar la salud integral de las personas a través del poder transformador del sonido.
Ubicado en l’Auditori de La Nucía, el centro nace con la intención de llevar la música más allá del ámbito artístico, integrándola en el terreno sanitario, educativo y social. Su director, Román Rodríguez, lo define como “un espacio donde la música deja de ser solo entretenimiento para convertirse en una herramienta de bienestar, cohesión social y crecimiento personal”.
El Centro de Música y Salud de La Nucía se estructura en tres ejes complementarios que lo convierten en un modelo inédito en España. Por un lado, ofrecerá atención clínica y comunitaria, con sesiones de musicoterapia individual y grupal dirigidas a distintos perfiles, desde niños con dificultades en el desarrollo hasta personas mayores con deterioro cognitivo o pacientes en rehabilitación física o emocional.
Por otro, promoverá formación especializada para profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, así como para cualquier persona interesada en mejorar su bienestar mediante la música. Además, se impulsará una línea de investigación científica en colaboración con la Universidad de Alicante y varios centros sanitarios, destinada a evaluar con rigor los efectos de la música sobre el cuerpo, la mente y las emociones.
El proyecto pretende demostrar, con evidencia científica, lo que la práctica ya sugiere: que la música reduce el estrés, mejora la memoria y la atención, fortalece vínculos familiares y previene el deterioro cognitivo. Pero además, busca crear comunidad y fomentar la participación social. “Queremos que la música se convierta en una aliada de la salud pública, accesible para todos los ciudadanos”, añadió Rodríguez durante la presentación.
La creación de este centro también responde a la estrategia de La Nucía de impulsar proyectos que integren salud, cultura y educación, una línea de trabajo que el municipio lleva desarrollando desde hace años a través de programas intergeneracionales, deportivos y artísticos.
El alcalde nuciero Bernabé Cano subrayó que “este centro consolida la apuesta de La Nucía por la innovación social y la calidad de vida. No es solo un proyecto sanitario o cultural, es una nueva forma de entender el bienestar”.
Con la apertura del Centro de Música y Salud, La Nucía se coloca en el mapa como un municipio pionero en el uso de la música como herramienta de transformación social y emocional. El proyecto simboliza la unión entre conocimiento científico y sensibilidad artística, y refuerza el compromiso local con la salud, la accesibilidad y la innovación. “Este es un lugar donde ciencia y arte se dan la mano, un espacio para sanar, aprender y conectar a través de la música”, concluía Rodríguez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5