Noticias de La Nucía
El CEM Captivador de La Nucía ofrecerá tres cursos gratuitos sobre naturaleza, tradiciones y sostenibilidad este otoño
Las formaciones, impartidas por expertos de la Universidad de Alicante, incluirán talleres prácticos de fotografía, bebidas tradicionales y plantas silvestres comestibles y medicinales
El Centro Educativo Medioambiental (CEM) El Captivador de La Nucía ha anunciado su programa formativo para el otoño de 2025 con tres cursos gratuitos centrados en la naturaleza y las tradiciones locales. Las actividades, abiertas al público general y con plazas limitadas, se celebrarán los días 18 de octubre, 8 y 22 de noviembre, con la colaboración de la Universidad de Alicante.
El primer curso, titulado “Fotografía de la Naturaleza”, se realizará este sábado 18 de octubre a partir de las 9 horas, bajo la dirección de José Alcaraz, naturalista, fotógrafo autodidacta y socio de la Sociedad Española de Ornitología. Durante la jornada, los asistentes aprenderán nociones básicas sobre fotografía de aves y paisajes, técnicas de camuflaje y ética del fotógrafo de naturaleza, así como conceptos sobre fotografía nocturna y fototrampeo.
El segundo taller, “Elaboración de Bebidas Tradicionales”, tendrá lugar el 8 de noviembre y será impartido por Antonio Belda Antolí, profesor del Área de Fisiología Vegetal de la Universidad de Alicante. Este curso se centrará en el conocimiento de las bebidas espirituosas tradicionales de la provincia de Alicante, sus procesos de elaboración y su valor cultural. Además, incluirá una sesión práctica de degustación y preparación de licores artesanales.
Por último, el 22 de noviembre se desarrollará el curso “Plantas Silvestres Comestibles y Medicinales”, también a cargo del profesor Belda Antolí, con el objetivo de dar a conocer las especies autóctonas con valor alimenticio y terapéutico. La formación incluirá la preparación de platos gastronómicos, tisanas e infusiones, así como una demostración de destilación de hierbas para obtener aceites esenciales.

Las inscripciones para estos tres cursos ya están abiertas y se deben formalizar enviando un correo electrónico con el nombre completo a cem@lanucia.es. Desde la organización se ha informado de que “quedan pocas plazas disponibles en algunos de los cursos”, por lo que se recomienda realizar la reserva con antelación.
El CEM El Captivador, reconocido dentro de la Red de Espacios de Educación Ambiental (EAR) de la Comunidad Valenciana, se ha consolidado como un referente en la educación medioambiental, fomentando el respeto y la conservación del entorno natural. Enclavado en un espacio de alto valor ecológico, el centro dispone de arboretum, laboratorio, aula de la naturaleza, zonas de agricultura ecológica y energías renovables, además del Museo Etnológico José Soler, la Sèquia Mare y la Ermita de Sant Vicent.
El programa formativo del CEM se articula en cinco grandes áreas temáticas —Biología y Geología; Reciclado y Desarrollo Sostenible; Energías Alternativas y Arquitectura Bioclimática; Agricultura Ecológica y Apicultura; y Cultura, Historia y Tradición— con el propósito de promover “una ciudadanía activa, comprometida con la conservación del patrimonio natural y con hábitos de consumo responsables”.


El Centro Educativo Medioambiental (CEM) El Captivador de La Nucía ha anunciado su programa formativo para el otoño de 2025 con tres cursos gratuitos centrados en la naturaleza y las tradiciones locales. Las actividades, abiertas al público general y con plazas limitadas, se celebrarán los días 18 de octubre, 8 y 22 de noviembre, con la colaboración de la Universidad de Alicante.
El primer curso, titulado “Fotografía de la Naturaleza”, se realizará este sábado 18 de octubre a partir de las 9 horas, bajo la dirección de José Alcaraz, naturalista, fotógrafo autodidacta y socio de la Sociedad Española de Ornitología. Durante la jornada, los asistentes aprenderán nociones básicas sobre fotografía de aves y paisajes, técnicas de camuflaje y ética del fotógrafo de naturaleza, así como conceptos sobre fotografía nocturna y fototrampeo.
El segundo taller, “Elaboración de Bebidas Tradicionales”, tendrá lugar el 8 de noviembre y será impartido por Antonio Belda Antolí, profesor del Área de Fisiología Vegetal de la Universidad de Alicante. Este curso se centrará en el conocimiento de las bebidas espirituosas tradicionales de la provincia de Alicante, sus procesos de elaboración y su valor cultural. Además, incluirá una sesión práctica de degustación y preparación de licores artesanales.
Por último, el 22 de noviembre se desarrollará el curso “Plantas Silvestres Comestibles y Medicinales”, también a cargo del profesor Belda Antolí, con el objetivo de dar a conocer las especies autóctonas con valor alimenticio y terapéutico. La formación incluirá la preparación de platos gastronómicos, tisanas e infusiones, así como una demostración de destilación de hierbas para obtener aceites esenciales.
Las inscripciones para estos tres cursos ya están abiertas y se deben formalizar enviando un correo electrónico con el nombre completo a cem@lanucia.es. Desde la organización se ha informado de que “quedan pocas plazas disponibles en algunos de los cursos”, por lo que se recomienda realizar la reserva con antelación.
El CEM El Captivador, reconocido dentro de la Red de Espacios de Educación Ambiental (EAR) de la Comunidad Valenciana, se ha consolidado como un referente en la educación medioambiental, fomentando el respeto y la conservación del entorno natural. Enclavado en un espacio de alto valor ecológico, el centro dispone de arboretum, laboratorio, aula de la naturaleza, zonas de agricultura ecológica y energías renovables, además del Museo Etnológico José Soler, la Sèquia Mare y la Ermita de Sant Vicent.
El programa formativo del CEM se articula en cinco grandes áreas temáticas —Biología y Geología; Reciclado y Desarrollo Sostenible; Energías Alternativas y Arquitectura Bioclimática; Agricultura Ecológica y Apicultura; y Cultura, Historia y Tradición— con el propósito de promover “una ciudadanía activa, comprometida con la conservación del patrimonio natural y con hábitos de consumo responsables”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5