Noticias de Villajoyosa
El Pleno de Villajoyosa aprueba la concertación de un préstamo de más de 23 millones de euros para inversiones estratégicas
La operación financiera permitirá acometer proyectos prioritarios como el colector de aguas del Refoio, la Casa de la Música o los accesos al Puerto y al IES Marcos Zaragoza
El pleno del Ayuntamiento de Villajoyosa ha aprobado la concertación de un préstamo a largo plazo destinado a financiar más de 23 millones de euros en inversiones municipales. La medida, que constituye el paso previo a la licitación de la operación financiera, recibió el respaldo del gobierno local (PP) y Gent per La Vila, mientras que PSOE, Compromís y Vox votaron en contra.
El acuerdo aprobado en sesión plenaria permitirá al consistorio vilero avanzar en la ejecución de un amplio programa de proyectos de carácter estratégico e infraestructural. Entre las actuaciones incluidas destacan el colector de aguas del Refoio, con una inversión prevista de 4,5 millones de euros; la rehabilitación del puente sobre el río Amadorio (1,1 millones); la Casa de la Música (5 millones); la urbanización de los accesos al IES Marcos Zaragoza (3,5 millones); y la urbanización del sector PP4, que incluye un aparcamiento disuasorio valorado en 330.000 euros y obras complementarias por 3,2 millones.
También se contemplan otros proyectos como la conexión del PP2 con la avenida Benidorm (250.000 euros), la rotonda de Kongsberg (1 millón), las mejoras en el cementerio municipal (400.000 euros), la urbanización de Montíboli (800.000 euros), el acceso norte al Puerto (2 millones), las fases 3 y 4 del proyecto de las Termas de Allon (750.000 euros) y la renovación del alumbrado público (500.000 euros).
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, defendió la propuesta asegurando que “estas inversiones que se van a realizar son productivas y forman parte de una estrategia global de ciudad. Si queremos seguir creciendo como municipio, tenemos que invertir en actuaciones que nos lo permitan”. Además, subrayó que el Ayuntamiento cuenta con “suficiente capacidad financiera” y actúa bajo un “criterio de prudencia económica marcado por los técnicos municipales”.
Por su parte, el concejal de Hacienda y portavoz del gobierno, Paco Pérez Buigues, destacó que “las obras que hemos planificado tendrán un retorno económico para el Ayuntamiento, como ocurrirá con el desarrollo de los planes parciales”, y añadió que “no vamos a subir impuestos ni a dejar de buscar subvenciones, pero no podemos esperar a tenerlas para hacer los proyectos. Son actuaciones con rigor, no solo ideas en un papel”.
Durante la misma sesión plenaria se aprobaron, con el apoyo del gobierno local, PSOE, Vox y Gent per La Vila, y la abstención de Compromís, varias modificaciones presupuestarias vinculadas al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Villajoyosa. Asimismo, se aprobaron por unanimidad las bonificaciones del ICIO por especial interés histórico-artístico, así como la compatibilidad del cronista oficial, Albert Alcaraz, como Profesor Asociado en la Universidad de Alicante.
También salió adelante por unanimidad una moción del PSOE para realizar un estudio sobre la instalación de fuentes de agua para personas y mascotas en playas y otros espacios públicos, además de la puesta en funcionamiento de las ya existentes. En cambio, la moción socialista sobre la reactivación de los bonos consumo fue rechazada con los votos en contra del PP y Gent per La Vila, y el apoyo de PSOE, Compromís y Vox.

El pleno del Ayuntamiento de Villajoyosa ha aprobado la concertación de un préstamo a largo plazo destinado a financiar más de 23 millones de euros en inversiones municipales. La medida, que constituye el paso previo a la licitación de la operación financiera, recibió el respaldo del gobierno local (PP) y Gent per La Vila, mientras que PSOE, Compromís y Vox votaron en contra.
El acuerdo aprobado en sesión plenaria permitirá al consistorio vilero avanzar en la ejecución de un amplio programa de proyectos de carácter estratégico e infraestructural. Entre las actuaciones incluidas destacan el colector de aguas del Refoio, con una inversión prevista de 4,5 millones de euros; la rehabilitación del puente sobre el río Amadorio (1,1 millones); la Casa de la Música (5 millones); la urbanización de los accesos al IES Marcos Zaragoza (3,5 millones); y la urbanización del sector PP4, que incluye un aparcamiento disuasorio valorado en 330.000 euros y obras complementarias por 3,2 millones.
También se contemplan otros proyectos como la conexión del PP2 con la avenida Benidorm (250.000 euros), la rotonda de Kongsberg (1 millón), las mejoras en el cementerio municipal (400.000 euros), la urbanización de Montíboli (800.000 euros), el acceso norte al Puerto (2 millones), las fases 3 y 4 del proyecto de las Termas de Allon (750.000 euros) y la renovación del alumbrado público (500.000 euros).
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, defendió la propuesta asegurando que “estas inversiones que se van a realizar son productivas y forman parte de una estrategia global de ciudad. Si queremos seguir creciendo como municipio, tenemos que invertir en actuaciones que nos lo permitan”. Además, subrayó que el Ayuntamiento cuenta con “suficiente capacidad financiera” y actúa bajo un “criterio de prudencia económica marcado por los técnicos municipales”.
Por su parte, el concejal de Hacienda y portavoz del gobierno, Paco Pérez Buigues, destacó que “las obras que hemos planificado tendrán un retorno económico para el Ayuntamiento, como ocurrirá con el desarrollo de los planes parciales”, y añadió que “no vamos a subir impuestos ni a dejar de buscar subvenciones, pero no podemos esperar a tenerlas para hacer los proyectos. Son actuaciones con rigor, no solo ideas en un papel”.
Durante la misma sesión plenaria se aprobaron, con el apoyo del gobierno local, PSOE, Vox y Gent per La Vila, y la abstención de Compromís, varias modificaciones presupuestarias vinculadas al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Villajoyosa. Asimismo, se aprobaron por unanimidad las bonificaciones del ICIO por especial interés histórico-artístico, así como la compatibilidad del cronista oficial, Albert Alcaraz, como Profesor Asociado en la Universidad de Alicante.
También salió adelante por unanimidad una moción del PSOE para realizar un estudio sobre la instalación de fuentes de agua para personas y mascotas en playas y otros espacios públicos, además de la puesta en funcionamiento de las ya existentes. En cambio, la moción socialista sobre la reactivación de los bonos consumo fue rechazada con los votos en contra del PP y Gent per La Vila, y el apoyo de PSOE, Compromís y Vox.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5