El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 11:59:09 horas

EFE
Domingo, 01 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
Día Sida

La mayoría de diagnósticos de sida son hombres y la transmisión es por relaciones sexuales

Imagen de archivo. EFE/Ana EscobarImagen de archivo. EFE/Ana Escobar

EFE.- Un total de 432 personas fueron diagnosticadas de VIH en la Comunitat Valenciana en 2023, y la mayoría de los nuevos diagnósticos fueron hombres, con las relaciones sexuales sin protección como la vía de transmisión más frecuente.

 

Son datos ofrecidos por la Dirección General de Salud Pública con motivo del Día Mundial del Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre.

 

De los 432 nuevos casos372 fueron autóctonos52 importados (personas extranjeras con un tiempo de residencia en nuestro país inferior a los tres meses) y los restantes fueron de otras comunidades autónomas.

 

Desde la Conselleria de Sanidad se recuerda la importancia de las medidas de prevención para evitar el contagio del VIH, y en caso de prácticas de riesgo, acudir cuanto antes a los recursos asistenciales para realizarse una prueba de detección del VIH.

 

La mayoría de nuevos diagnósticos de 2023 fueron en hombres, y la media de edad fue de 36,5 años.

 

Respecto a la vía de transmisión, las relaciones sexuales sin protección fueron la más frecuente. El modo de transmisión fue homo/bisexual en el 59,7 % de nuevos diagnósticos, seguida de la heterosexual, con el 16,9 %.

 

Los laboratorios de microbiología de la red pública de la Comunitat Valenciana realizaron el año pasado más de 498.626 test de detección del VIH. Además, el 23,4 % de personas VIH positivas se hicieron la prueba cuando la infección ya estaba avanzada, lo que supone mayores problemas de salud para la persona afectada y también incrementa las posibilidades de que haya transmitido el virus a otras personas.

 

La Comunitat Valenciana cuenta con tres Unidades de Prevención del Sida e ITS, también conocidas como Centros de Información y Prevención del Sida (CIPS), una por provincia, donde los profesionales informan de forma confidencial a cualquier persona sobre la infección por VIH, su prevención y transmisión, así como sobre cualquier otra infección de transmisión sexual.

 

El año pasado, los CIP de la Comunitat Valenciana atendieron 22.021 consultas, realizadas por 14.411 personas, lo que supone un 31,4 % más que en 2022, año en el que se atendieron 16.758 consultas.

 

El personal de los CIP indica cuáles son las medidas preventivas que se deben adoptar para evitar la infección por el VIH, así como el momento más adecuado para realizar la prueba de detección de la infección en caso de que se hayan mantenido prácticas de riesgo.

 

Así mismo, si se ha producido la infección, ofrece a la persona el acceso al nivel de atención sanitaria que requiere, informa de los recursos existentes y ofrece consejo para evitar la reinfección y la infección de otras personas.

 

También en cualquier centro de salud, los profesionales de atención primaria pueden ofrecer información, realizar las pruebas pertinentes o derivar a la persona al recurso específico más adecuado.

 

El VIH se transmite por vía sexual, en el caso de prácticas sexuales de riesgo sin el uso del preservativo; por vía sanguínea, al compartir material de consumo de drogas por vía venosa; o por vía materna, cuando la madre es VIH-positiva, no está en tratamiento y puede haber transmisión durante el embarazo, el parto o la lactancia.

 

El preservativo es la forma más eficaz de evitar contraer la infección. Ante cualquier práctica con riesgo, es esencial el diagnóstico temprano, no solo para frenar el deterioro del sistema inmunitario de la persona afectada, sino también para evitar transmitir el virus a otras.

 

Ante cualquier exposición de riesgo, es necesario acudir al centro de salud o al CIP para confirmar o descartar la infección e iniciar de forma precoz los tratamientos necesarios.

 

Si han pasado menos de 72 horas desde la exposición con riesgo al VIH, se puede iniciar un tratamiento preventivo con antirretrovirales durante 28 días, conocido como profilaxis post exposición no ocupacional. Durante el pasado año, iniciaron este tratamiento un total de 1.528 personas.

 

Actualmente, existen tratamientos antirretrovirales que permiten mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas diagnosticadas de VIH. Durante el año pasado, 15.443 personas recibieron estos tratamientos, un 7,86 % más que en 2022.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.