Noticias de la Marina Baixa
El Consorcio de Aguas prevé licitar la desalinizadora de Benidorm antes de finalizar 2026
La inversión estimada asciende a 25 millones de euros y el proyecto estará financiado por la Conselleria, la Diputación y el propio Consorcio de Aguas de la Marina Baixa
El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa tiene previsto comenzar la licitación de la planta desalinizadora de Benidorm antes de finalizar el año 2026, según se ha puesto de manifiesto durante la sesión extraordinaria de su Junta General celebrada hoy en Benidorm.
En esta sesión se ha abordado, entre otros asuntos, el estado de tramitación de la nueva planta, en donde se ha informado de la anulación de la licitación de la redacción del proyecto de la infraestructura. En este punto, Jaime Berenguer, director técnico del Consorcio, ha explicado que la entidad decidió paralizar la licitación debido a una alegación presentada por una empresa sobre uno de los criterios de adjudicación.
Aquella licitación se inició el pasado 9 de septiembre con un presupuesto de 594.385,48 euros. Para evitar una paralización de tres o seis meses, el Consorcio decidió retirar el criterio impugnado y suspender provisionalmente el proceso. “Ya se ha subido de nuevo a la Plataforma de Contratación del Estado tras eliminar el punto conflictivo, y ahora solo se valorará la experiencia profesional”, ha indicado Berenguer. Esta actuación ha permitido que la suspensión haya sido de solo unos días. En ese sentido, el alcalde de Benidorm y presidente del Consorcio, Toni Pérez, ha expresado su acuerdo con “esa decisión adoptada desde el punto de vista técnico”.
Así las cosas, Berenguer ha afirmado que el Consorcio confía en que el próximo año “ya podamos tener el proyecto en nuestras manos y acometer la licitación de la desalinizadora antes de terminar el año 2026”. También ha señalado que la inversión estará en torno a los 25 millones de euros, aunque será el propio proyecto el que determine el presupuesto final.

La financiación se repartirá entre administraciones: la Conselleria asumirá el 50% del coste, mientras que la Diputación de Alicante y el Consorcio de Aguas aportarán el 25% cada uno. El caudal previsto de la instalación será de seis hectómetros cúbicos.
Durante la misma sesión, se ha dado cuenta del informe de situación del abastecimiento en la comarca, en el que Berenguer ha subrayado la actual “situación de alerta por sequía” en la Marina Baixa, así como la disminución de recursos por el cambio climático, los resguardos y los caudales ecológicos.
Los resguardos, ha precisado Berenguer, “son una imposición del Ministerio de volúmenes máximos mensuales en los embalses en función de la probabilidad de lluvias, lo cual limita la capacidad útil del embalse”. También ha lamentado que la CHJ imponga caudales ecológicos a los ríos Guadalest y Amadorio “a pesar de que son ríos rambla”. Ante esta situación, ha avanzado que se ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo para revocar dicha exigencia, “ya que esos caudales suponen casi tres hectómetros cúbicos”.
El director técnico del Consorcio ha añadido que, dada la situación actual, la comarca deberá seguir recibiendo aportes de la conducción Rabasa-Fenollar-Amadorio en 2026, garantizando así el abastecimiento ante la persistente escasez de recursos hídricos.

El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa tiene previsto comenzar la licitación de la planta desalinizadora de Benidorm antes de finalizar el año 2026, según se ha puesto de manifiesto durante la sesión extraordinaria de su Junta General celebrada hoy en Benidorm.
En esta sesión se ha abordado, entre otros asuntos, el estado de tramitación de la nueva planta, en donde se ha informado de la anulación de la licitación de la redacción del proyecto de la infraestructura. En este punto, Jaime Berenguer, director técnico del Consorcio, ha explicado que la entidad decidió paralizar la licitación debido a una alegación presentada por una empresa sobre uno de los criterios de adjudicación.
Aquella licitación se inició el pasado 9 de septiembre con un presupuesto de 594.385,48 euros. Para evitar una paralización de tres o seis meses, el Consorcio decidió retirar el criterio impugnado y suspender provisionalmente el proceso. “Ya se ha subido de nuevo a la Plataforma de Contratación del Estado tras eliminar el punto conflictivo, y ahora solo se valorará la experiencia profesional”, ha indicado Berenguer. Esta actuación ha permitido que la suspensión haya sido de solo unos días. En ese sentido, el alcalde de Benidorm y presidente del Consorcio, Toni Pérez, ha expresado su acuerdo con “esa decisión adoptada desde el punto de vista técnico”.
Así las cosas, Berenguer ha afirmado que el Consorcio confía en que el próximo año “ya podamos tener el proyecto en nuestras manos y acometer la licitación de la desalinizadora antes de terminar el año 2026”. También ha señalado que la inversión estará en torno a los 25 millones de euros, aunque será el propio proyecto el que determine el presupuesto final.
La financiación se repartirá entre administraciones: la Conselleria asumirá el 50% del coste, mientras que la Diputación de Alicante y el Consorcio de Aguas aportarán el 25% cada uno. El caudal previsto de la instalación será de seis hectómetros cúbicos.
Durante la misma sesión, se ha dado cuenta del informe de situación del abastecimiento en la comarca, en el que Berenguer ha subrayado la actual “situación de alerta por sequía” en la Marina Baixa, así como la disminución de recursos por el cambio climático, los resguardos y los caudales ecológicos.
Los resguardos, ha precisado Berenguer, “son una imposición del Ministerio de volúmenes máximos mensuales en los embalses en función de la probabilidad de lluvias, lo cual limita la capacidad útil del embalse”. También ha lamentado que la CHJ imponga caudales ecológicos a los ríos Guadalest y Amadorio “a pesar de que son ríos rambla”. Ante esta situación, ha avanzado que se ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo para revocar dicha exigencia, “ya que esos caudales suponen casi tres hectómetros cúbicos”.
El director técnico del Consorcio ha añadido que, dada la situación actual, la comarca deberá seguir recibiendo aportes de la conducción Rabasa-Fenollar-Amadorio en 2026, garantizando así el abastecimiento ante la persistente escasez de recursos hídricos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5