Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa recoge el testigo de Durban para organizar el Campeonato del Mundo de Kayak de Mar en 2026
El municipio será sede de la ICF Canoe Ocean Racing World Championships del 9 al 11 de octubre de 2026, mientras los palistas locales regresan de Sudáfrica con ocho medallas
Villajoyosa se prepara para convertirse en la capital mundial del Kayak de Mar. La localidad alicantina será sede del Campeonato del Mundo ICF Canoe Ocean Racing 2026, tras recibir oficialmente el testigo en la ceremonia de clausura celebrada en Durban (Sudáfrica). El anuncio coincide con los excelentes resultados logrados por los palistas locales, que regresan con dos oros y seis platas en distintas categorías.
La ceremonia de clausura del Campeonato del Mundo de Kayak de Mar 2025, celebrada en Durban (Sudáfrica), sirvió para oficializar el traspaso del testigo a Villajoyosa, que acogerá la próxima edición de esta cita internacional del 9 al 11 de octubre de 2026. La designación convierte al municipio en epicentro mundial de esta disciplina náutica, con la previsión de reunir a más de 700 palistas procedentes de todo el mundo.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, celebró la noticia asegurando que “tenemos ya el testigo para la celebración del Campeonato del Mundo de Kayak de Mar en Villajoyosa, una prueba que nos situará en el mapa mundial de esta disciplina y que permitirá que nuestros deportistas locales sigan sumando éxitos y medallas a su palmarés”. Además, Zaragoza destacó que el Ayuntamiento “se volcará en la organización de este acontecimiento deportivo único que atraerá a deportistas, familiares, turistas y medios de comunicación de todo el mundo”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Peyo Lloret, subrayó que la ICF Canoe Ocean Racing World Championships “es un acontecimiento para el que llevamos tiempo trabajando y estamos poniendo ya los cimientos para la cita de octubre de 2026. El kayak es una de nuestras disciplinas más importantes y este mundial es el broche a años de trabajo conjunto”.
También el presidente del Club Náutico de Villajoyosa, Jaime Llinares, valoró la designación como “una oportunidad única que vamos a aprovechar al máximo para llevar el kayak a lo más alto”. Se debe recordar que Villajoyosa es referente internacional del kayak de mar, ya que desde el Club Náutico, con el apoyo del Ayuntamiento, organiza desde hace 16 años la Eurochallenge, la prueba más antigua de Europa en esta disciplina, y fue además sede del Campeonato de Europa en 2018, consolidando su posición como enclave destacado en el calendario internacional.
Durante el acto de clausura en Sudáfrica se realizó el traspaso simbólico de banderas entre Kim Pople, presidenta de la Federación Sudafricana de Piragüismo, y Marían Sarbu, presidente del Comité de Ocean Racing de la ICF, quien hizo entrega del testigo al representante español Alejandro Agüera, director técnico del Kayak de Mar español y presidente del Comité de Ocean Racing de la Real Federación Española de Piragüismo.
La Real Federación Española de Piragüismo expresó en un comunicado su “agradecimiento al Ayuntamiento de Villajoyosa, encabezado por el alcalde Marcos Zaragoza, así como a las instituciones y federaciones implicadas”, destacando la colaboración institucional entre el Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y la Federación Valenciana de Piragüismo, además de la Real Federación Española de Piragüismo, que ha respaldado el proyecto desde sus inicios.
También hay que resaltar que el traspaso llega tras un nuevo éxito deportivo para los representantes españoles en Sudáfrica, que obtuvieron dos medallas de oro y seis de plata. Andrea Jiménez se proclamó campeona del mundo SS1 Júnior, y Chloe Bunnet obtuvo el oro en la categoría 45-49 SS1. Además, Pau Sánchez y Ariadne Giménez lograron la plata en Júnior Mix SS2; Sara Mengual y Pablo St Mary, la plata en Sub-23 Mix SS2; y Chloe Bunnet y Jorge Vila, la plata en 70-79 Mixt SS2.

La ceremonia de clausura del Campeonato del Mundo de Kayak de Mar 2025, celebrada en Durban (Sudáfrica), sirvió para oficializar el traspaso del testigo a Villajoyosa, que acogerá la próxima edición de esta cita internacional del 9 al 11 de octubre de 2026. La designación convierte al municipio en epicentro mundial de esta disciplina náutica, con la previsión de reunir a más de 700 palistas procedentes de todo el mundo.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, celebró la noticia asegurando que “tenemos ya el testigo para la celebración del Campeonato del Mundo de Kayak de Mar en Villajoyosa, una prueba que nos situará en el mapa mundial de esta disciplina y que permitirá que nuestros deportistas locales sigan sumando éxitos y medallas a su palmarés”. Además, Zaragoza destacó que el Ayuntamiento “se volcará en la organización de este acontecimiento deportivo único que atraerá a deportistas, familiares, turistas y medios de comunicación de todo el mundo”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Peyo Lloret, subrayó que la ICF Canoe Ocean Racing World Championships “es un acontecimiento para el que llevamos tiempo trabajando y estamos poniendo ya los cimientos para la cita de octubre de 2026. El kayak es una de nuestras disciplinas más importantes y este mundial es el broche a años de trabajo conjunto”.
También el presidente del Club Náutico de Villajoyosa, Jaime Llinares, valoró la designación como “una oportunidad única que vamos a aprovechar al máximo para llevar el kayak a lo más alto”. Se debe recordar que Villajoyosa es referente internacional del kayak de mar, ya que desde el Club Náutico, con el apoyo del Ayuntamiento, organiza desde hace 16 años la Eurochallenge, la prueba más antigua de Europa en esta disciplina, y fue además sede del Campeonato de Europa en 2018, consolidando su posición como enclave destacado en el calendario internacional.
Durante el acto de clausura en Sudáfrica se realizó el traspaso simbólico de banderas entre Kim Pople, presidenta de la Federación Sudafricana de Piragüismo, y Marían Sarbu, presidente del Comité de Ocean Racing de la ICF, quien hizo entrega del testigo al representante español Alejandro Agüera, director técnico del Kayak de Mar español y presidente del Comité de Ocean Racing de la Real Federación Española de Piragüismo.
La Real Federación Española de Piragüismo expresó en un comunicado su “agradecimiento al Ayuntamiento de Villajoyosa, encabezado por el alcalde Marcos Zaragoza, así como a las instituciones y federaciones implicadas”, destacando la colaboración institucional entre el Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y la Federación Valenciana de Piragüismo, además de la Real Federación Española de Piragüismo, que ha respaldado el proyecto desde sus inicios.
También hay que resaltar que el traspaso llega tras un nuevo éxito deportivo para los representantes españoles en Sudáfrica, que obtuvieron dos medallas de oro y seis de plata. Andrea Jiménez se proclamó campeona del mundo SS1 Júnior, y Chloe Bunnet obtuvo el oro en la categoría 45-49 SS1. Además, Pau Sánchez y Ariadne Giménez lograron la plata en Júnior Mix SS2; Sara Mengual y Pablo St Mary, la plata en Sub-23 Mix SS2; y Chloe Bunnet y Jorge Vila, la plata en 70-79 Mixt SS2.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5