El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:08:50 horas

Juan José Martínez
Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Benidorm reactiva el proyecto del aparcamiento subterráneo de Jaime I con más de 400 plazas

El pleno votará el lunes la cesión de la concesión a Telpark Benidorm, que asumirá la construcción y gestión del parking tras casi 15 años de paralización

El Ayuntamiento de Benidorm retomará, después de casi 15 años, el proyecto del aparcamiento subterráneo de la avenida de Jaime I, una infraestructura largamente esperada que contará con más de 400 plazas públicas en régimen de rotación.

 

Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, quien ha adelantado que el pleno municipal del próximo lunes votará la cesión de la concesión a la mercantil Telpark Benidorm, actual gestora de los parkings de Ametlla del Mar, Mercado Municipal y Tomás Ortuño.

 

Hasta ahora, la concesión correspondía a la empresa Aljamil, adquirida hace más de un año por Telpark. Con esta cesión, la compañía adquiere el derecho a construir y explotar el nuevo aparcamiento público, que se levantará en el tramo comprendido entre la avenida Nicaragua y el cruce con Ricardo Bayona y Los Limones, con una longitud aproximada de 350 metros.

 

El alcalde benidormense ha confirmado que el inicio de las obras será casi inmediato, con previsión de vallado y excavación tras el puente de la Inmaculada, es decir, a mediados de diciembre de 2025.

 

Asimismo, Pérez ha recordado que este aparcamiento formaba parte del 'Plan Futura 2000', que impulsó en su día la construcción de los parkings de Foietes, Ametlla del Mar, Mercado y Tomás Ortuño, pero que quedó incompleto tras la paralización del de Jaime I en 2010.

 

“Retomar el aparcamiento subterráneo de Jaime I nos permite completar aquel Plan Futura 2000. Es una infraestructura necesaria que dotará de más de 400 nuevas plazas públicas y reforzará la movilidad y la actividad comercial en esta zona de la ciudad”, señalaba Toni Pérez, subrayando que la obra llega en un nuevo tiempo, con una movilidad calmada, ejemplar y adaptada a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

 

En esta misma línea, el alcalde ejemplificaba las diferencias con lo ocurrido en 2010 en manos del PSOE, cuando la avenida quedó devastada tras un fallido inicio de obras, el nuevo proyecto contempla estrictas medidas de protección del arbolado y una planificación para reducir las molestias a vecinos y comerciantes.

 

Toni Pérez ha detallado que se respetará la práctica totalidad de las aceras, limitando la invasión a puntos muy concretos, y que el tráfico peatonal se mantendrá garantizado durante toda la ejecución. Además, se han previsto dos nuevas rotondas para mejorar los accesos al futuro aparcamiento sin alterar la circulación: una a la altura de Ricardo Bayona-Los Limones y otra junto a Marqués de Comillas.

 

En cuanto al arbolado, el Ayuntamiento de Benidorm ha previsto la retirada temporal de 31 ejemplares, que serán trasplantados y cuidados en un vivero municipal hasta su reubicación. “No vamos a repetir los errores del pasado. Cada paso se hará bajo la supervisión del ingeniero agrónomo municipal”, ha asegurado el alcalde, distanciándose de la gestión socialista de 2010.

 

Plazo de ejecución y fases de obra

 

El proyecto se ejecutará en tres fases o tajos y tendrá un plazo estimado de 15 meses. Según el calendario previsto, los trabajos solo afectarán a un periodo navideño, una Semana Santa y un verano, con el objetivo de minimizar el impacto comercial y vecinal.

 

“Vamos a mimar el entorno urbano, el comercio y el arbolado. Queremos que la obra conviva con la actividad diaria de la avenida y que su resultado sea una mejora integral de la movilidad y la calidad urbana, ha destacado Pérez.

 

El alcalde benidormense recordaba también que desde la paralización del anterior proyecto, Benidorm ha experimentado una transformación profunda en materia de movilidad, con la creación de más de 9.000 plazas de aparcamiento disuasorio, la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, y la reordenación de calles y espacios peatonales.

 

Hoy, Benidorm es un ejemplo de movilidad urbana. Este nuevo aparcamiento no solo complementa el sistema de estacionamientos públicos, sino que revitaliza el entorno de Jaime I y refuerza su atractivo comercial y social, ha concluido satisfecho Toni Pérez.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.