Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs refuerza su compromiso climático con una jornada científica de reflexión
Tres expertos de prestigio internacional analizan causas y efectos del cambio climático en una cita formativa por el 20º aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada
Coincidiendo con la conmemoración, hoy 24 de octubre, del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha celebrado esta mañana una jornada formativa en el Centro de Educación Ambiental Carabineros. Un encuentro que se enmarca en el programa de actos del vigésimo aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada, declarado espacio protegido en 2005.
La iniciativa, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente, ha reunido a tres expertos de prestigio internacional que han abordado desde distintas disciplinas científicas las causas y consecuencias del cambio climático. La jornada ha incluido tres ponencias y una mesa redonda con participación del público, consolidándose como un espacio de divulgación y reflexión sobre uno de los mayores retos ambientales del siglo XXI.
El matemático David García, doctor en Geodesia Espacial y profesor titular de la Universidad de Alicante, ha abierto el programa con una ponencia dedicada al estudio del nivel del mar y el ciclo del agua mediante tecnologías satelitales. García, con más de dos décadas de experiencia investigadora y colaboraciones con centros de Estados Unidos, Francia y Taiwán, ha explicado que el cambio climático “no es un fenómeno cíclico, sino una realidad provocada por la actividad humana”, advirtiendo de que “las consecuencias que vienen son muy importantes si no se actúa con urgencia”.
El investigador ha detallado que el nivel del mar ha subido unos 25 centímetros en los últimos 150 años y que, de mantenerse el ritmo actual, podría superar los tres metros en los próximos 250 años. También ha lamentado la existencia de intereses económicos que “fomentan la negación del cambio climático”, señalando a las grandes empresas de combustibles fósiles como responsables de financiar discursos negacionistas. En cuanto a los efectos visibles, se ha referido a las olas de calor o los cambios de patrones en las lluvias.

“Cuando yo era pequeño teníamos 3 días de ola de calor al año en España. Y te estoy hablando de principios de los 80. Este verano hemos tenido 16 días seguidos de ola de calor, que no había pasado nunca. Eso es muy importante. O la intensidad de las lluvias torrenciales. La dana de Valencia está calculado que fue el doble de probable por culpa de todo el CO2 que, por causa de los combustibles fósiles, hemos emitido a la atmósfera”, ha declarado.
A continuación, el geógrafo Artemi Cerdà, profesor de la Universitat de València y referente internacional en investigación sobre erosión y degradación del suelo, ha centrado su intervención en los impactos del calentamiento global sobre el territorio y los recursos naturales. Cerdà ha recordado que la comunidad científica “lleva más de tres décadas advirtiendo de estos procesos” y ha subrayado que el aumento de las temperaturas —especialmente las nocturnas— y la variabilidad de las precipitaciones “están alterando la cubierta vegetal, la calidad de los suelos, los recursos hídricos y, en consecuencia, la producción de alimentos”.
El investigador ha puesto ejemplos concretos de los efectos que el cambio climático puede generar en los ecosistemas: bosques que no logran regenerarse tras los incendios porque las condiciones climáticas ya no son las mismas, o agricultores que se verán obligados a cambiar de cultivos sin tiempo suficiente para adaptarse. “Si no nos preparamos, el cambio climático puede generar transformaciones sociales y económicas graves”, ha advertido, insistiendo en la necesidad de hacer un uso racional del agua en un territorio cada vez más seco y con más población.
Por su parte, el biólogo marino Jaime Penedés Suay, doctor en Biodiversidad por la Universidad de Valencia y presidente de la Associació LAMNA, ha analizado los efectos del cambio climático en el ecosistema marino del Mediterráneo, utilizando la tortuga boba como especie modelo. Según Penedés, el aumento de las temperaturas ha “feminizado las poblaciones de tortuga”, ya que el sexo se determina por la temperatura de incubación, y ha alterado sus patrones de alimentación y buceo debido a la aparición de especies invasoras y la escasez de peces en las capas superficiales del mar.

El investigador ha destacado que el Mediterráneo actual “no se parece en nada al que conocieron nuestros abuelos”, recordando la desaparición de grandes especies marinas como la foca monje, el tiburón blanco o el pez guitarra gigante. A su juicio, la pérdida de biodiversidad va acompañada de “una desconexión social con la naturaleza”, ya que buena parte de la población “ni siquiera reconoce que estas especies formaban parte de nuestro patrimonio natural”.
El concejal de Medio Ambiente, Luis Miguel Morant, ha señalado que esta jornada pretende reforzar el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la divulgación científica en el marco del aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada. “Queremos aprovechar este Día Internacional contra el Cambio Climático para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de actuar de forma colectiva”, ha afirmado. Morant ha subrayado además que “la lucha contra el cambio climático no puede ser individual; requiere políticas valientes, investigación y una ciudadanía comprometida”.
El edil ha recordado que la conmemoración del vigésimo aniversario del parque natural es una oportunidad para mirar al futuro con responsabilidad: “Serra Gelada es un símbolo de nuestro patrimonio natural y queremos celebrarlo impulsando el conocimiento científico, la educación ambiental y la acción local frente a los grandes desafíos globales”.
Cada 24 de octubre, el Día Internacional contra el Cambio Climático recuerda la urgencia de actuar frente a una crisis que afecta a todos los ecosistemas y comunidades del planeta, una llamada a la acción que l’Alfàs del Pi ha querido reforzar con ciencia, educación y compromiso.

Coincidiendo con la conmemoración, hoy 24 de octubre, del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha celebrado esta mañana una jornada formativa en el Centro de Educación Ambiental Carabineros. Un encuentro que se enmarca en el programa de actos del vigésimo aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada, declarado espacio protegido en 2005.
La iniciativa, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente, ha reunido a tres expertos de prestigio internacional que han abordado desde distintas disciplinas científicas las causas y consecuencias del cambio climático. La jornada ha incluido tres ponencias y una mesa redonda con participación del público, consolidándose como un espacio de divulgación y reflexión sobre uno de los mayores retos ambientales del siglo XXI.
El matemático David García, doctor en Geodesia Espacial y profesor titular de la Universidad de Alicante, ha abierto el programa con una ponencia dedicada al estudio del nivel del mar y el ciclo del agua mediante tecnologías satelitales. García, con más de dos décadas de experiencia investigadora y colaboraciones con centros de Estados Unidos, Francia y Taiwán, ha explicado que el cambio climático “no es un fenómeno cíclico, sino una realidad provocada por la actividad humana”, advirtiendo de que “las consecuencias que vienen son muy importantes si no se actúa con urgencia”.
El investigador ha detallado que el nivel del mar ha subido unos 25 centímetros en los últimos 150 años y que, de mantenerse el ritmo actual, podría superar los tres metros en los próximos 250 años. También ha lamentado la existencia de intereses económicos que “fomentan la negación del cambio climático”, señalando a las grandes empresas de combustibles fósiles como responsables de financiar discursos negacionistas. En cuanto a los efectos visibles, se ha referido a las olas de calor o los cambios de patrones en las lluvias.

“Cuando yo era pequeño teníamos 3 días de ola de calor al año en España. Y te estoy hablando de principios de los 80. Este verano hemos tenido 16 días seguidos de ola de calor, que no había pasado nunca. Eso es muy importante. O la intensidad de las lluvias torrenciales. La dana de Valencia está calculado que fue el doble de probable por culpa de todo el CO2 que, por causa de los combustibles fósiles, hemos emitido a la atmósfera”, ha declarado.
A continuación, el geógrafo Artemi Cerdà, profesor de la Universitat de València y referente internacional en investigación sobre erosión y degradación del suelo, ha centrado su intervención en los impactos del calentamiento global sobre el territorio y los recursos naturales. Cerdà ha recordado que la comunidad científica “lleva más de tres décadas advirtiendo de estos procesos” y ha subrayado que el aumento de las temperaturas —especialmente las nocturnas— y la variabilidad de las precipitaciones “están alterando la cubierta vegetal, la calidad de los suelos, los recursos hídricos y, en consecuencia, la producción de alimentos”.
El investigador ha puesto ejemplos concretos de los efectos que el cambio climático puede generar en los ecosistemas: bosques que no logran regenerarse tras los incendios porque las condiciones climáticas ya no son las mismas, o agricultores que se verán obligados a cambiar de cultivos sin tiempo suficiente para adaptarse. “Si no nos preparamos, el cambio climático puede generar transformaciones sociales y económicas graves”, ha advertido, insistiendo en la necesidad de hacer un uso racional del agua en un territorio cada vez más seco y con más población.
Por su parte, el biólogo marino Jaime Penedés Suay, doctor en Biodiversidad por la Universidad de Valencia y presidente de la Associació LAMNA, ha analizado los efectos del cambio climático en el ecosistema marino del Mediterráneo, utilizando la tortuga boba como especie modelo. Según Penedés, el aumento de las temperaturas ha “feminizado las poblaciones de tortuga”, ya que el sexo se determina por la temperatura de incubación, y ha alterado sus patrones de alimentación y buceo debido a la aparición de especies invasoras y la escasez de peces en las capas superficiales del mar.

El investigador ha destacado que el Mediterráneo actual “no se parece en nada al que conocieron nuestros abuelos”, recordando la desaparición de grandes especies marinas como la foca monje, el tiburón blanco o el pez guitarra gigante. A su juicio, la pérdida de biodiversidad va acompañada de “una desconexión social con la naturaleza”, ya que buena parte de la población “ni siquiera reconoce que estas especies formaban parte de nuestro patrimonio natural”.
El concejal de Medio Ambiente, Luis Miguel Morant, ha señalado que esta jornada pretende reforzar el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la divulgación científica en el marco del aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada. “Queremos aprovechar este Día Internacional contra el Cambio Climático para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de actuar de forma colectiva”, ha afirmado. Morant ha subrayado además que “la lucha contra el cambio climático no puede ser individual; requiere políticas valientes, investigación y una ciudadanía comprometida”.
El edil ha recordado que la conmemoración del vigésimo aniversario del parque natural es una oportunidad para mirar al futuro con responsabilidad: “Serra Gelada es un símbolo de nuestro patrimonio natural y queremos celebrarlo impulsando el conocimiento científico, la educación ambiental y la acción local frente a los grandes desafíos globales”.
Cada 24 de octubre, el Día Internacional contra el Cambio Climático recuerda la urgencia de actuar frente a una crisis que afecta a todos los ecosistemas y comunidades del planeta, una llamada a la acción que l’Alfàs del Pi ha querido reforzar con ciencia, educación y compromiso.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223