Noticias de Altea
Altea inicia el servicio de Educación Ambiental previo a la implantación de la recogida del biorresiduo
El programa está dotado con 52.998 euros e incluye talleres, encuestas y acciones informativas para preparar la llegada del contenedor marrón
El Ayuntamiento de Altea ha puesto en marcha un servicio de Educación Ambiental destinado a preparar a la ciudadanía para la próxima implantación de la recogida del biorresiduo, un proyecto financiado por la Generalitat Valenciana con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La campaña, que tendrá una duración de tres meses y un coste de 52.998 euros, busca fomentar un cambio de hábitos en la gestión de los residuos y avanzar hacia un modelo más sostenible.
El nuevo servicio de Educación Ambiental de Altea arrancó el pasado mes de octubre con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la correcta separación de residuos y la introducción de la fracción orgánica. Este programa forma parte de la subvención de 675.000 euros concedida en 2024 por la Generalitat Valenciana para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente la del biorresiduo doméstico.
El concejal de Medio Ambiente, Jose Orozco, ha explicado que el servicio “pretende mejorar la gestión de los residuos en el municipio y fomentar una actitud más comprometida con la sostenibilidad y la economía circular”. Para ello, se ha conformado un equipo de cuatro educadores ambientales que trabaja directamente con los vecinos, comercios y colectivos locales, ofreciendo información sobre buenas prácticas de reciclaje, puntos limpios, horarios y funcionamiento del nuevo contenedor marrón.
Entre las acciones desarrolladas en estas primeras semanas figuran encuestas sobre hábitos de separación, campañas informativas en zonas de alta afluencia y colaboraciones en eventos locales, como la reciente Carrera Popular del 9 d’Octubre, en la que los educadores orientaron a participantes y acompañantes sobre la correcta gestión de los residuos generados durante la actividad.

Además, el próximo jueves 30 de octubre a las 17:30 horas, el Centro Juvenil de Altea acogerá un taller gratuito de compostaje doméstico, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Tierra, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el aprovechamiento de los residuos orgánicos para su uso en huertos y jardines.
La responsable de la Empresa Pública de Altea, entidad encargada de la recogida de residuos, ha señalado que “con la ejecución de esta subvención estamos más cerca de la implantación real de la recogida de la fracción orgánica, fundamental para aumentar significativamente el porcentaje de reciclaje municipal”.
Por su parte, la concejal Aurora Serrat ha recordado que “los biorresiduos domésticos representan cerca del 50% del contenido de una bolsa de basura, por lo que su recogida selectiva no solo mejora la gestión de los residuos, sino que reduce el coste del servicio”. Serrat ha anunciado también que, en las próximas semanas, se procederá a la adjudicación del suministro de tres camiones, además de bolsas, cubos y contenedores específicos para la recogida de esta nueva fracción orgánica.

El Ayuntamiento de Altea ha puesto en marcha un servicio de Educación Ambiental destinado a preparar a la ciudadanía para la próxima implantación de la recogida del biorresiduo, un proyecto financiado por la Generalitat Valenciana con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La campaña, que tendrá una duración de tres meses y un coste de 52.998 euros, busca fomentar un cambio de hábitos en la gestión de los residuos y avanzar hacia un modelo más sostenible.
El nuevo servicio de Educación Ambiental de Altea arrancó el pasado mes de octubre con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la correcta separación de residuos y la introducción de la fracción orgánica. Este programa forma parte de la subvención de 675.000 euros concedida en 2024 por la Generalitat Valenciana para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente la del biorresiduo doméstico.
El concejal de Medio Ambiente, Jose Orozco, ha explicado que el servicio “pretende mejorar la gestión de los residuos en el municipio y fomentar una actitud más comprometida con la sostenibilidad y la economía circular”. Para ello, se ha conformado un equipo de cuatro educadores ambientales que trabaja directamente con los vecinos, comercios y colectivos locales, ofreciendo información sobre buenas prácticas de reciclaje, puntos limpios, horarios y funcionamiento del nuevo contenedor marrón.
Entre las acciones desarrolladas en estas primeras semanas figuran encuestas sobre hábitos de separación, campañas informativas en zonas de alta afluencia y colaboraciones en eventos locales, como la reciente Carrera Popular del 9 d’Octubre, en la que los educadores orientaron a participantes y acompañantes sobre la correcta gestión de los residuos generados durante la actividad.

Además, el próximo jueves 30 de octubre a las 17:30 horas, el Centro Juvenil de Altea acogerá un taller gratuito de compostaje doméstico, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Tierra, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el aprovechamiento de los residuos orgánicos para su uso en huertos y jardines.
La responsable de la Empresa Pública de Altea, entidad encargada de la recogida de residuos, ha señalado que “con la ejecución de esta subvención estamos más cerca de la implantación real de la recogida de la fracción orgánica, fundamental para aumentar significativamente el porcentaje de reciclaje municipal”.
Por su parte, la concejal Aurora Serrat ha recordado que “los biorresiduos domésticos representan cerca del 50% del contenido de una bolsa de basura, por lo que su recogida selectiva no solo mejora la gestión de los residuos, sino que reduce el coste del servicio”. Serrat ha anunciado también que, en las próximas semanas, se procederá a la adjudicación del suministro de tres camiones, además de bolsas, cubos y contenedores específicos para la recogida de esta nueva fracción orgánica.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169