Noticias de la Comunitat Valenciana
El Consell declara el 29 de octubre día de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana por las 229 víctimas de la DANA
Las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos como muestra de respeto y duelo en el primer aniversario del temporal
Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado declarar el 29 de octubre de 2025 como jornada de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana, en recuerdo de las 229 personas fallecidas durante el episodio de lluvias torrenciales y riadas que tuvo lugar hace ahora un año.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, quien ha explicado que la decisión se adopta “en señal de condolencia hacia las familias y personas allegadas a los fallecidos”. Durante esa jornada, las banderas oficiales ondearán a media asta en el exterior de todos los edificios públicos de la Generalitat y en el conjunto de instituciones de la Comunitat Valenciana.
La medida fue aprobada este martes durante la reunión del Pleno del Consell, en la que también se adoptaron nuevas acciones en materia de reconstrucción, empleo, patrimonio, vivienda y simplificación administrativa.
Ayudas a municipios y tejido productivo
Entre los acuerdos alcanzados, se ha aprobado una ampliación de crédito de 20 millones de euros, que eleva a 40 millones el total destinado a ayudas directas para autónomos, pymes y cooperativas de los municipios afectados por la DANA. La convocatoria inicial, lanzada en julio, había recibido más de 4.500 solicitudes, lo que ha motivado la ampliación presupuestaria para responder a la demanda y apoyar la recuperación económica local.
Además, el Consell ha suscrito un convenio con la Diputación de València y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para impulsar el Plan Endavant de reconstrucción, orientado a reforzar la colaboración institucional y la resiliencia territorial.
Restauración del patrimonio cultural
En el ámbito cultural, se han aprobado dos decretos de ayudas directas:
-
Uno de 6 millones de euros para la restauración de Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Relevancia Local (BRL), museos y colecciones públicas.
-
Otro de 1 millón de euros para la reconstrucción de bibliotecas, archivos y librerías dañadas por el temporal, con un máximo de 70.000 euros por beneficiario.
Vivienda protegida y Plan VIVE
El Consell ha avanzado en la aplicación del Plan VIVE, con la suscripción del Acuerdo por la Vivienda de la Comunitat Valenciana y la enajenación de tres parcelas en el barrio de La Torre (València) para la construcción de más de 320 viviendas protegidas.
La vicepresidenta Camarero ha señalado que ya hay más de 4.000 viviendas en proceso de licitación, adjudicación o construcción, dentro del objetivo global de crear 10.000 viviendas protegidas durante la legislatura.
Simplificación administrativa
También se ha declarado la urgencia en la tramitación del decreto de simplificación de formularios, clave en el desarrollo de la Ley 6/2024 de Simplificación Administrativa. Esta medida permitirá mejorar la atención ciudadana, reducir cargas burocráticas y avanzar en la transformación digital de la administración pública.
Reclamación al Gobierno central por gasto sanitario
Por último, el Consell ha aprobado reclamar al Gobierno de España una compensación de 1.039,7 millones de euros por los gastos asumidos en atención sanitaria a pacientes desplazados y extranjeros. Esta reclamación se enmarca en el funcionamiento deficiente de los fondos FOGA y de Cohesión Sanitaria, que no han cubierto, según la Generalitat, los costes derivados de esa atención en la Comunitat Valenciana.
Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y ViviendaEl Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado declarar el 29 de octubre de 2025 como jornada de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana, en recuerdo de las 229 personas fallecidas durante el episodio de lluvias torrenciales y riadas que tuvo lugar hace ahora un año.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, quien ha explicado que la decisión se adopta “en señal de condolencia hacia las familias y personas allegadas a los fallecidos”. Durante esa jornada, las banderas oficiales ondearán a media asta en el exterior de todos los edificios públicos de la Generalitat y en el conjunto de instituciones de la Comunitat Valenciana.
La medida fue aprobada este martes durante la reunión del Pleno del Consell, en la que también se adoptaron nuevas acciones en materia de reconstrucción, empleo, patrimonio, vivienda y simplificación administrativa.
Ayudas a municipios y tejido productivo
Entre los acuerdos alcanzados, se ha aprobado una ampliación de crédito de 20 millones de euros, que eleva a 40 millones el total destinado a ayudas directas para autónomos, pymes y cooperativas de los municipios afectados por la DANA. La convocatoria inicial, lanzada en julio, había recibido más de 4.500 solicitudes, lo que ha motivado la ampliación presupuestaria para responder a la demanda y apoyar la recuperación económica local.
Además, el Consell ha suscrito un convenio con la Diputación de València y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para impulsar el Plan Endavant de reconstrucción, orientado a reforzar la colaboración institucional y la resiliencia territorial.
Restauración del patrimonio cultural
En el ámbito cultural, se han aprobado dos decretos de ayudas directas:
-
Uno de 6 millones de euros para la restauración de Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Relevancia Local (BRL), museos y colecciones públicas.
-
Otro de 1 millón de euros para la reconstrucción de bibliotecas, archivos y librerías dañadas por el temporal, con un máximo de 70.000 euros por beneficiario.
Vivienda protegida y Plan VIVE
El Consell ha avanzado en la aplicación del Plan VIVE, con la suscripción del Acuerdo por la Vivienda de la Comunitat Valenciana y la enajenación de tres parcelas en el barrio de La Torre (València) para la construcción de más de 320 viviendas protegidas.
La vicepresidenta Camarero ha señalado que ya hay más de 4.000 viviendas en proceso de licitación, adjudicación o construcción, dentro del objetivo global de crear 10.000 viviendas protegidas durante la legislatura.
Simplificación administrativa
También se ha declarado la urgencia en la tramitación del decreto de simplificación de formularios, clave en el desarrollo de la Ley 6/2024 de Simplificación Administrativa. Esta medida permitirá mejorar la atención ciudadana, reducir cargas burocráticas y avanzar en la transformación digital de la administración pública.
Reclamación al Gobierno central por gasto sanitario
Por último, el Consell ha aprobado reclamar al Gobierno de España una compensación de 1.039,7 millones de euros por los gastos asumidos en atención sanitaria a pacientes desplazados y extranjeros. Esta reclamación se enmarca en el funcionamiento deficiente de los fondos FOGA y de Cohesión Sanitaria, que no han cubierto, según la Generalitat, los costes derivados de esa atención en la Comunitat Valenciana.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169