Noticias de Altea
Altea refuerza el fomento a la lectura con la donación de 156 libros a los institutos Bellaguarda y Altaia
Se impulsa una nueva campaña anual de apoyo a las bibliotecas escolares con títulos en valenciano seleccionados por los propios centros educativos
Altea ha llevado a cabo una nueva edición de su campaña de fomento a la lectura en los institutos Bellaguarda y Altaia, con la donación de 156 ejemplares de literatura en valenciano. Los libros, seleccionados a propuesta de los equipos docentes, pasan a formar parte de los fondos bibliográficos de ambos centros, consolidando la apuesta municipal por el fomento del uso del valenciano y la promoción de la lectura entre el alumnado.
La edil de Educación y Normalización Lingüística, Xelo González, ha informado que este año la campaña municipal de fomento a la lectura se ha centrado en reforzar los recursos literarios de los institutos alteanos, atendiendo a las necesidades y solicitudes planteadas por los propios centros.
En total, el Ayuntamiento ha donado 156 libros, con el objetivo de ampliar los fondos bibliográficos y facilitar el acceso a la lectura a todo el alumnado, especialmente a aquel que tiene dificultades para adquirir material propio.
En el caso del IES Altaia, la donación incluye 58 nuevos ejemplares, entre los que se encuentran títulos destacados de la narrativa contemporánea en valenciano como Els dimonis de Pandora de Silvestre Vilaplana, Demà podries morir de Pasqual Alapont, Insurrectes de res de Joanjo Garcia, Xènia, estimar NO fa mal de Gemma Pasqual, Monopatins de Manu Molins, Els lluitadors de F. Gisbert, Et vaig donar els ulls i vas mirar les tenebres de Irene Solà, La plaça del diamant de Mercè Rodoreda, Matèria de Bretanya de Carmelina Sánchez-Cutillas, Aigua en cistella de Carme Miquel y Mandíbula afilada de Carles Alberola, entre otros.

Por su parte, la biblioteca del IES Bellaguarda ha recibido 98 libros que se destinarán a los fondos de lectura de los distintos cursos y servirán, además, como apoyo para los alumnos que no pueden adquirir los materiales necesarios. Entre las obras entregadas destacan El retorn dels llops marins de Carles Cortés, L’infern de Marta de Pasqual Alapont, L’àmfora fenícia de Ivan Carbonell, Les cendres del cavaller de Silvestre Vilaplana, La pell freda de Albert Sánchez Piñol, Mandíbula afilada de Carles Alberola, La resistència lingüística de Francesc Gisbert y Maria Beneyto, una dona forta de Josep Ballester y Helga Ambak.
Xelo González ha explicado que los títulos han sido seleccionados por los propios centros educativos, lo que garantiza que “sean obras de su interés y adecuadas a las lecturas programadas”.
Asimismo, la edil ha subrayado que “desde la concejalía de Normalización Lingüística siempre tenemos en cuenta las propuestas de los IES, porque queremos que esta campaña de fomento a la lectura sea realmente útil y esté al servicio de la comunidad educativa”.

Altea ha llevado a cabo una nueva edición de su campaña de fomento a la lectura en los institutos Bellaguarda y Altaia, con la donación de 156 ejemplares de literatura en valenciano. Los libros, seleccionados a propuesta de los equipos docentes, pasan a formar parte de los fondos bibliográficos de ambos centros, consolidando la apuesta municipal por el fomento del uso del valenciano y la promoción de la lectura entre el alumnado.
La edil de Educación y Normalización Lingüística, Xelo González, ha informado que este año la campaña municipal de fomento a la lectura se ha centrado en reforzar los recursos literarios de los institutos alteanos, atendiendo a las necesidades y solicitudes planteadas por los propios centros.
En total, el Ayuntamiento ha donado 156 libros, con el objetivo de ampliar los fondos bibliográficos y facilitar el acceso a la lectura a todo el alumnado, especialmente a aquel que tiene dificultades para adquirir material propio.
En el caso del IES Altaia, la donación incluye 58 nuevos ejemplares, entre los que se encuentran títulos destacados de la narrativa contemporánea en valenciano como Els dimonis de Pandora de Silvestre Vilaplana, Demà podries morir de Pasqual Alapont, Insurrectes de res de Joanjo Garcia, Xènia, estimar NO fa mal de Gemma Pasqual, Monopatins de Manu Molins, Els lluitadors de F. Gisbert, Et vaig donar els ulls i vas mirar les tenebres de Irene Solà, La plaça del diamant de Mercè Rodoreda, Matèria de Bretanya de Carmelina Sánchez-Cutillas, Aigua en cistella de Carme Miquel y Mandíbula afilada de Carles Alberola, entre otros.

Por su parte, la biblioteca del IES Bellaguarda ha recibido 98 libros que se destinarán a los fondos de lectura de los distintos cursos y servirán, además, como apoyo para los alumnos que no pueden adquirir los materiales necesarios. Entre las obras entregadas destacan El retorn dels llops marins de Carles Cortés, L’infern de Marta de Pasqual Alapont, L’àmfora fenícia de Ivan Carbonell, Les cendres del cavaller de Silvestre Vilaplana, La pell freda de Albert Sánchez Piñol, Mandíbula afilada de Carles Alberola, La resistència lingüística de Francesc Gisbert y Maria Beneyto, una dona forta de Josep Ballester y Helga Ambak.
Xelo González ha explicado que los títulos han sido seleccionados por los propios centros educativos, lo que garantiza que “sean obras de su interés y adecuadas a las lecturas programadas”.
Asimismo, la edil ha subrayado que “desde la concejalía de Normalización Lingüística siempre tenemos en cuenta las propuestas de los IES, porque queremos que esta campaña de fomento a la lectura sea realmente útil y esté al servicio de la comunidad educativa”.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169