El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 12:44:33 horas

Juan José Martínez
Jueves, 30 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

La Guardia Civil destapa una red que operaba desde Altea para blanquear dinero de ciberestafas

15 personas han sido investigadas en varias provincias por delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar más de 393.000 euros mediante técnicas de vishing, smishing y fraude empresarial

La Guardia Civil ha culminado tres operaciones simultáneas en el marco del “Plan Levante” contra el fraude digital, con el resultado de 15 personas investigadas en distintas provincias, entre ellas Altea. Los investigadores atribuyen a la red el uso de sofisticadas técnicas de ingeniería social, como el vishing, el smishing y el business email compromise, para estafar más de 393.000 euros a empresas y particulares.

 

La operación desarrollada por la Guardia Civil ha permitido destapar un complejo entramado financiero que actuaba a nivel nacional e internacional, con presencia en Alicante, Cartagena (Murcia), Collado Villalba (Madrid) y Altea, y conexiones con cuentas bancarias en Bélgica, Alemania, Portugal, Holanda, Estonia, Reino Unido y Malta.

 

El caso se inició tras detectarse un fraude de 368.000 euros cometido en 2020 contra una empresa zaragozana, víctima de una estafa mediante cuatro transferencias no autorizadas desde su cuenta bancaria. Según la investigación, el engaño comenzó cuando la empresa recibió un mensaje falso de su entidad bancaria que la redirigía a una página web fraudulenta idéntica a la oficial, donde los estafadores obtuvieron las claves de acceso.

 

Con ellas, la organización ejecutó las transferencias hacia cuentas controladas por sociedades pantalla creadas expresamente para mover el dinero y dificultar su rastreo. En total, los agentes analizaron 17 cuentas bancarias, seis de ellas en el extranjero, y ocho sociedades utilizadas para el blanqueo de capitales.

 

Según los investigadores, la red adquiría empresas en dificultades económicas a través de un asesor financiero con base en Murcia, que ponía en contacto a vendedores y compradores. Estas sociedades se registraban a nombre de terceros, quienes recibían una compensación económica, y servían para abrir nuevas cuentas bancarias donde recibir las transferencias fraudulentas.

 

Durante el operativo, se logró identificar a 13 miembros de la organización, imputándoles delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

 

Paralelamente, los agentes detectaron otro caso en el que un ciudadano sufrió 24 cargos no autorizados en su cuenta bancaria por un valor total de 7.485 euros, realizados en comercios de España y Europa. En este caso se utilizó la técnica conocida como vishing, donde la víctima fue contactada por un supuesto empleado de su banco, quien logró que autorizara dos transferencias adicionales de 7.850 y 5.800 euros. Gracias a la rápida actuación de la entidad bancaria, las operaciones fueron bloqueadas.

 

Las investigaciones condujeron a la identificación de un hombre que actuaba como “mula económica”, abriendo cuentas bancarias para recibir fondos procedentes de las estafas. Este individuo ha sido investigado por delitos de estafa y blanqueo de capitales.

 

Una tercera línea de investigación se centró en otra empresa zaragozana, víctima de un fraude de más de 18.000 euros mediante la técnica del business email compromise, en la que los delincuentes modificaron la cuenta de facturación de una empresa proveedora para desviar los pagos hacia una cuenta bajo su control. Uno de los sospechosos fue localizado e investigado en Alicante por estafa, falsedad documental, blanqueo y usurpación de estado civil.

 

La Guardia Civil ha recordado que las denuncias por estafas informáticas y delitos similares pueden presentarse telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil o de su página web oficial, sin necesidad de acudir presencialmente a un cuartel. Además, las personas que no dispongan de medios digitales pueden solicitar cita previa por teléfono o mediante la App Cita Previa AGE, disponible para Android e iOS.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.