Noticias de la Comunitat Valenciana
Juanfran Pérez Llorca se perfila como figura clave en la transición política del PP valenciano
El secretario general del PPCV y alcalde de Finestrat cuenta con el respaldo unánime de las direcciones provinciales para asumir de forma transitoria el liderazgo de la Generalitat si se confirma la salida de Carlos Mazón
El nombre de Juanfran Pérez Llorca, alcalde de Finestrat y secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, gana fuerza en el escenario político autonómico. Las tres direcciones provinciales del PPCV han mostrado su respaldo total a que el dirigente nuciero asuma de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat en caso de confirmarse la salida de Carlos Mazón.
El Partido Popular valenciano atraviesa días de intensas negociaciones internas tras los acontecimientos de las últimas semanas, marcados por las dudas sembradas en torno a la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 y las tensiones derivadas del funeral de Estado por las víctimas. En este contexto, el PPCV ha puesto sobre la mesa una hoja de ruta para garantizar la estabilidad institucional y política de la Comunitat Valenciana ante un posible relevo al frente del Consell.
En el centro de esa estrategia se encuentra Juanfran Pérez Llorca, un dirigente con una sólida trayectoria tanto en el ámbito municipal como autonómico. Alcalde de Finestrat desde 2015, síndic del grupo popular en Les Corts Valencianes y secretario general del PPCV, Pérez Llorca ha conseguido tejer una amplia red de apoyos territoriales que ahora se reflejan en el respaldo unánime de los presidentes provinciales de Valencia, Castellón y Alicante.
Fuentes del partido confirman que el pasado viernes se celebró una reunión estratégica entre Pérez Llorca y los presidentes provinciales Vicent Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón). En el encuentro se acordó una propuesta de transición ordenada que contempla que el alcalde finestratense asuma temporalmente el liderazgo del Consell, mientras Mompó emerge como figura de consenso para encabezar el futuro proyecto del PPCV.
Este movimiento busca preservar la estabilidad del gobierno autonómico y, al mismo tiempo, reforzar la cohesión interna del partido, ante el silencio de la dirección nacional del PP, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre la situación en la Comunitat Valenciana. En Madrid, Génova sigue con cautela los acontecimientos, aunque el liderazgo de Pérez Llorca se valora como una opción técnica, institucional y de consenso que podría garantizar una transición sin sobresaltos.
El perfil de Pérez Llorca destaca por su capacidad de gestión y su conexión con el territorio. Bajo su mandato, Finestrat ha experimentado un crecimiento sostenido en servicios, inversión y desarrollo turístico, lo que le ha valido reconocimiento tanto dentro como fuera de la Marina Baixa. Su trayectoria en Les Corts y su papel como voz del PPCV en el Parlamento autonómico lo han consolidado como una figura de equilibrio entre las tres provincias valencianas.
Desde el entorno popular se considera que su posible asunción del cargo sería una solución de consenso que permitiría mantener la estabilidad institucional, mientras se define el futuro liderazgo del partido. “Juanfran Pérez Llorca representa el perfil de gestor y servidor público que el PP necesita en una etapa de transición: experiencia, proximidad y capacidad de diálogo”, apuntan fuentes del PPCV.
En las próximas horas, se espera una conversación entre Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón, confirmada por la vicesecretaria general Cuca Gamarra, para abordar la situación política valenciana. Además, este lunes, el Comité Ejecutivo Nacional del PP podría analizar los pasos a seguir en un escenario donde el liderazgo autonómico se encuentra en pleno debate.

El nombre de Juanfran Pérez Llorca, alcalde de Finestrat y secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, gana fuerza en el escenario político autonómico. Las tres direcciones provinciales del PPCV han mostrado su respaldo total a que el dirigente nuciero asuma de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat en caso de confirmarse la salida de Carlos Mazón.
El Partido Popular valenciano atraviesa días de intensas negociaciones internas tras los acontecimientos de las últimas semanas, marcados por las dudas sembradas en torno a la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 y las tensiones derivadas del funeral de Estado por las víctimas. En este contexto, el PPCV ha puesto sobre la mesa una hoja de ruta para garantizar la estabilidad institucional y política de la Comunitat Valenciana ante un posible relevo al frente del Consell.
En el centro de esa estrategia se encuentra Juanfran Pérez Llorca, un dirigente con una sólida trayectoria tanto en el ámbito municipal como autonómico. Alcalde de Finestrat desde 2015, síndic del grupo popular en Les Corts Valencianes y secretario general del PPCV, Pérez Llorca ha conseguido tejer una amplia red de apoyos territoriales que ahora se reflejan en el respaldo unánime de los presidentes provinciales de Valencia, Castellón y Alicante.
Fuentes del partido confirman que el pasado viernes se celebró una reunión estratégica entre Pérez Llorca y los presidentes provinciales Vicent Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón). En el encuentro se acordó una propuesta de transición ordenada que contempla que el alcalde finestratense asuma temporalmente el liderazgo del Consell, mientras Mompó emerge como figura de consenso para encabezar el futuro proyecto del PPCV.
Este movimiento busca preservar la estabilidad del gobierno autonómico y, al mismo tiempo, reforzar la cohesión interna del partido, ante el silencio de la dirección nacional del PP, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre la situación en la Comunitat Valenciana. En Madrid, Génova sigue con cautela los acontecimientos, aunque el liderazgo de Pérez Llorca se valora como una opción técnica, institucional y de consenso que podría garantizar una transición sin sobresaltos.
El perfil de Pérez Llorca destaca por su capacidad de gestión y su conexión con el territorio. Bajo su mandato, Finestrat ha experimentado un crecimiento sostenido en servicios, inversión y desarrollo turístico, lo que le ha valido reconocimiento tanto dentro como fuera de la Marina Baixa. Su trayectoria en Les Corts y su papel como voz del PPCV en el Parlamento autonómico lo han consolidado como una figura de equilibrio entre las tres provincias valencianas.
Desde el entorno popular se considera que su posible asunción del cargo sería una solución de consenso que permitiría mantener la estabilidad institucional, mientras se define el futuro liderazgo del partido. “Juanfran Pérez Llorca representa el perfil de gestor y servidor público que el PP necesita en una etapa de transición: experiencia, proximidad y capacidad de diálogo”, apuntan fuentes del PPCV.
En las próximas horas, se espera una conversación entre Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón, confirmada por la vicesecretaria general Cuca Gamarra, para abordar la situación política valenciana. Además, este lunes, el Comité Ejecutivo Nacional del PP podría analizar los pasos a seguir en un escenario donde el liderazgo autonómico se encuentra en pleno debate.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159