Noticias de Benidorm
Benidorm programa más de diez actividades para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género
La concejalía de Igualdad desarrollará del 17 al 30 de noviembre un completo programa de actos culturales, educativos y participativos para concienciar a la ciudadanía
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Benidorm ha preparado, un año más, un amplio programa de actividades para concienciar contra la violencia machista con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra en todo el mundo el próximo 25 de noviembre.
La edil del área, Ángela Zaragozí, ha dado a conocer hoy los principales actos incluidos en esta programación, que se prolongará del 17 al 30 de noviembre e incluirá distintas disciplinas, con la intención de llegar a todos los públicos.
La responsable de Igualdad ha explicado que este año “hemos querido hacer un programa en referencia al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres diferente y con actividades diversas”, aunque ha matizado que, “obviamente, el día 25 de noviembre es el día clave, el día fundamental”.
Para esa jornada, está previsto realizar “la foto institucional en la plaza de sus Majestades los Reyes de España”, que tendrá lugar a las 10:00h de la mañana, y donde la ciudad reafirmará, una vez más, su rechazo a la violencia de género.
Zaragozí ha señalado que “además, hemos implementado una serie de actos que también hemos diseminado a lo largo de todos los centros sociales de la ciudad para que llegue a todo el mundo y que la gente no tenga que desplazarse, sino que seamos nosotros quienes acerquemos a su barrio las actividades”.

El programa comenzará el lunes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, con la inauguración de la Exposición de Carteles contra la Violencia de Género, en la que, como cada año, colabora el alumnado del IES Pere Maria Orts i Bosch. La muestra se ubicará en el Espai d’Art del Ayuntamiento y se podrá visitar hasta el 30 de noviembre.
A continuación, del 18 al 30 de noviembre, se desarrollará el proyecto interactivo ‘¿Qué sabes de…? Destapando verdades sobre la violencia de género’, que se realizará en los centros sociales La Torreta, José Llorca Linares y el Centro Social de Mediación. El objetivo del mismo, según ha explicado la concejal, es “acercar la información y desmitificar clichés y muchas creencias que la gente tiene sobre la violencia de género, por medio de unos paneles interactivos en el que los usuarios se van a encontrar preguntas aparentemente fáciles sobre violencia de género y debajo la respuesta correcta en cuanto a cifras y en cuanto a la ley, en las que podremos ver si realmente las creencias que tenemos sobre la violencia de género son verdad o han sido simplemente mitos y clichés que se han ido trasladando de boca en boca y sobre los que estábamos equivocados”.
El viernes 21 de noviembre, de 16:00 a 21:00 horas, en el Centro Cultural, se desarrollará un ‘escape room’ gratuito titulado ‘Caixa Misteriosa sobre Micromachismes’. Zaragozí ha indicado que “no va a ser un ‘escape room’ al uso, sino varias mesas de juegos con formato ‘escape room’, que girarán en torno a los micromachismos y que creemos que va a gustar mucho a los participantes”.
Habrá grupos de hasta seis personas, y los interesados deberán inscribirse previamente, abriéndose una lista de espera una vez completados los cupos.
El sábado 22, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural, se llevará a cabo el espectáculo de danza ‘Atávicas’, que hará parada en Benidorm tras recorrer distintas ciudades de España y recibir varios premios. Las entradas están disponibles en www.vivatiquet.es al precio de 8 euros, o de forma presencial en las dependencias de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento.
El lunes 24, a las 18:00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento albergará la proyección del documental ‘Desnudas’, de Esmeralda Marugán, tras la cual habrá un coloquio con las protagonistas. La edil ha señalado que el documental “es muy interesante porque habla de varias mujeres de diferentes edades y de diferente estatus social, que han vivido la violencia de género y relatan cómo la han vivido antes y cómo lo están afrontando ahora, y creo que tenerlas luego para que nos cuenten de viva voz sus experiencias va a ser una gran oportunidad para profundizar y concienciar sobre este tema”.
Por último, entre los días 26 y 28 de noviembre, de 10:00 a 12:00 de la mañana, los centros sociales La Torreta, Jelena y el Centro de Mediación de Els Tolls albergarán talleres sobre masculinidades y cuidado de personas dependientes.
Ángela Zaragozí ha destacado que “se trata de actividades muy diversas y dirigidas a distintos públicos, con la intención de que en las mismas participe el mayor número de personas” y ha invitado a la ciudadanía a “acudir y participar para aprender un poco más sobre cómo identificar la violencia machista y cómo actuar contra estos tipos de violencia”.

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Benidorm ha preparado, un año más, un amplio programa de actividades para concienciar contra la violencia machista con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra en todo el mundo el próximo 25 de noviembre.
La edil del área, Ángela Zaragozí, ha dado a conocer hoy los principales actos incluidos en esta programación, que se prolongará del 17 al 30 de noviembre e incluirá distintas disciplinas, con la intención de llegar a todos los públicos.
La responsable de Igualdad ha explicado que este año “hemos querido hacer un programa en referencia al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres diferente y con actividades diversas”, aunque ha matizado que, “obviamente, el día 25 de noviembre es el día clave, el día fundamental”.
Para esa jornada, está previsto realizar “la foto institucional en la plaza de sus Majestades los Reyes de España”, que tendrá lugar a las 10:00h de la mañana, y donde la ciudad reafirmará, una vez más, su rechazo a la violencia de género.
Zaragozí ha señalado que “además, hemos implementado una serie de actos que también hemos diseminado a lo largo de todos los centros sociales de la ciudad para que llegue a todo el mundo y que la gente no tenga que desplazarse, sino que seamos nosotros quienes acerquemos a su barrio las actividades”.

El programa comenzará el lunes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, con la inauguración de la Exposición de Carteles contra la Violencia de Género, en la que, como cada año, colabora el alumnado del IES Pere Maria Orts i Bosch. La muestra se ubicará en el Espai d’Art del Ayuntamiento y se podrá visitar hasta el 30 de noviembre.
A continuación, del 18 al 30 de noviembre, se desarrollará el proyecto interactivo ‘¿Qué sabes de…? Destapando verdades sobre la violencia de género’, que se realizará en los centros sociales La Torreta, José Llorca Linares y el Centro Social de Mediación. El objetivo del mismo, según ha explicado la concejal, es “acercar la información y desmitificar clichés y muchas creencias que la gente tiene sobre la violencia de género, por medio de unos paneles interactivos en el que los usuarios se van a encontrar preguntas aparentemente fáciles sobre violencia de género y debajo la respuesta correcta en cuanto a cifras y en cuanto a la ley, en las que podremos ver si realmente las creencias que tenemos sobre la violencia de género son verdad o han sido simplemente mitos y clichés que se han ido trasladando de boca en boca y sobre los que estábamos equivocados”.
El viernes 21 de noviembre, de 16:00 a 21:00 horas, en el Centro Cultural, se desarrollará un ‘escape room’ gratuito titulado ‘Caixa Misteriosa sobre Micromachismes’. Zaragozí ha indicado que “no va a ser un ‘escape room’ al uso, sino varias mesas de juegos con formato ‘escape room’, que girarán en torno a los micromachismos y que creemos que va a gustar mucho a los participantes”.
Habrá grupos de hasta seis personas, y los interesados deberán inscribirse previamente, abriéndose una lista de espera una vez completados los cupos.
El sábado 22, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural, se llevará a cabo el espectáculo de danza ‘Atávicas’, que hará parada en Benidorm tras recorrer distintas ciudades de España y recibir varios premios. Las entradas están disponibles en www.vivatiquet.es al precio de 8 euros, o de forma presencial en las dependencias de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento.
El lunes 24, a las 18:00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento albergará la proyección del documental ‘Desnudas’, de Esmeralda Marugán, tras la cual habrá un coloquio con las protagonistas. La edil ha señalado que el documental “es muy interesante porque habla de varias mujeres de diferentes edades y de diferente estatus social, que han vivido la violencia de género y relatan cómo la han vivido antes y cómo lo están afrontando ahora, y creo que tenerlas luego para que nos cuenten de viva voz sus experiencias va a ser una gran oportunidad para profundizar y concienciar sobre este tema”.
Por último, entre los días 26 y 28 de noviembre, de 10:00 a 12:00 de la mañana, los centros sociales La Torreta, Jelena y el Centro de Mediación de Els Tolls albergarán talleres sobre masculinidades y cuidado de personas dependientes.
Ángela Zaragozí ha destacado que “se trata de actividades muy diversas y dirigidas a distintos públicos, con la intención de que en las mismas participe el mayor número de personas” y ha invitado a la ciudadanía a “acudir y participar para aprender un poco más sobre cómo identificar la violencia machista y cómo actuar contra estos tipos de violencia”.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159