Noticias de Altea
Altea inicia las obras de la nueva depuradora que permitirá reutilizar el agua para la agricultura
Con una inversión de 3 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses, la actuación permitirá recuperar hasta 8.000 metros cúbicos diarios de agua depurada para riego agrícola
Las obras de la nueva instalación de tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Altea ya están en marcha. La actuación, impulsada por la Conselleria de Recuperación Económica y Social, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, permitirá reutilizar el agua depurada para la agricultura, dando respuesta a una de las principales demandas históricas de los regantes alteanos.
El anuncio del inicio de las obras se realizó en la propia depuradora durante la visita del conseller Vicente Martínez Mus, acompañado por el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, la edil de Infraestructuras, Aurora Serrat, y representantes de las comunidades de regantes del municipio. Con una inversión de 3 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses, el proyecto contempla la construcción de una nueva línea de tratamiento terciario mediante ultrafiltración y desinfección con hipoclorito de sodio, con capacidad para reutilizar hasta 8.000 m³ diarios.
El conseller Martínez Mus destacó que esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad hídrica y que “la intención es aprovechar cada gota de agua con calidad para poder regar nuestros campos, algo que se consigue mediante inversiones, reutilización y gestión eficiente”. El responsable autonómico explicó que el sistema permitirá obtener agua de máxima calidad cumpliendo con los requisitos del Reglamento (UE) 2020/741 del Parlamento Europeo y el reciente Real Decreto 1085/2024, que regula la reutilización del agua en España.
La nueva infraestructura aplicará un tratamiento terciario avanzado, que complementará las fases actuales de la depuradora. Tras un pretratamiento inicial, donde se eliminan residuos, grasas y arenas, hay una segunda fase de reactor biológico y decantación secundaria, y, finalmente, el tratamiento terciario filtrará y desinfectará el agua antes de su reutilización.

Una parte del caudal resultante se destinará al riego agrícola, canalizándose hacia el azud del Mandem, mientras que el resto se evacuará al río Algar, en su tramo final, garantizando la máxima calidad ambiental del agua que fluye hacia el mar.
Diego Zaragozí subrayó la importancia de esta obra tanto para el sector agrícola como para la preservación del entorno natural. “Estas obras eran una reivindicación de hace muchos años por parte de los regantes y del municipio. Nos interesa que el agua que llega al río Algar sea de la mejor calidad posible porque es un paraje natural que desemboca en el mar”, expresaba el alcalde alteano.
Zaragozí valoró especialmente el carácter tangible del proyecto: “No se ha venido a presentar una posibilidad de futuro, sino el comienzo real de unas obras que, si cumplen los plazos, en nueve meses serán un éxito para Altea y para su agricultura”.
Infraestructura clave para la Marina Baixa
La EDAR de Altea, construida en 1987 y ampliada en 2002, trata actualmente un caudal de 12.000 metros cúbicos diarios, dando servicio no solo a Altea, sino también a Polop, Callosa d’en Sarrià y parte de La Nucía. Con esta nueva fase, el complejo se posiciona como una instalación de referencia en depuración y reutilización de aguas en la Marina Baixa.
La planta cuenta con una línea de agua compuesta por un tanque de homogeneización, sistemas de desbaste de finos, desarenado y desengrasado mediante canales aireados, decantación primaria, reactor biológico y laberinto de cloración. Con la incorporación del tratamiento terciario, se cerrará el ciclo completo del agua, posibilitando su aprovechamiento agrícola y reduciendo el impacto ambiental.
Durante la visita, también estuvieron presentes técnicos responsables de la EDAR y representantes de las comunidades de regantes alteanas, que coincidieron en señalar el valor estratégico del proyecto para garantizar el abastecimiento sostenible de los cultivos en un contexto de creciente escasez hídrica.


Las obras de la nueva instalación de tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Altea ya están en marcha. La actuación, impulsada por la Conselleria de Recuperación Económica y Social, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, permitirá reutilizar el agua depurada para la agricultura, dando respuesta a una de las principales demandas históricas de los regantes alteanos.
El anuncio del inicio de las obras se realizó en la propia depuradora durante la visita del conseller Vicente Martínez Mus, acompañado por el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, la edil de Infraestructuras, Aurora Serrat, y representantes de las comunidades de regantes del municipio. Con una inversión de 3 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses, el proyecto contempla la construcción de una nueva línea de tratamiento terciario mediante ultrafiltración y desinfección con hipoclorito de sodio, con capacidad para reutilizar hasta 8.000 m³ diarios.
El conseller Martínez Mus destacó que esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad hídrica y que “la intención es aprovechar cada gota de agua con calidad para poder regar nuestros campos, algo que se consigue mediante inversiones, reutilización y gestión eficiente”. El responsable autonómico explicó que el sistema permitirá obtener agua de máxima calidad cumpliendo con los requisitos del Reglamento (UE) 2020/741 del Parlamento Europeo y el reciente Real Decreto 1085/2024, que regula la reutilización del agua en España.
La nueva infraestructura aplicará un tratamiento terciario avanzado, que complementará las fases actuales de la depuradora. Tras un pretratamiento inicial, donde se eliminan residuos, grasas y arenas, hay una segunda fase de reactor biológico y decantación secundaria, y, finalmente, el tratamiento terciario filtrará y desinfectará el agua antes de su reutilización.

Una parte del caudal resultante se destinará al riego agrícola, canalizándose hacia el azud del Mandem, mientras que el resto se evacuará al río Algar, en su tramo final, garantizando la máxima calidad ambiental del agua que fluye hacia el mar.
Diego Zaragozí subrayó la importancia de esta obra tanto para el sector agrícola como para la preservación del entorno natural. “Estas obras eran una reivindicación de hace muchos años por parte de los regantes y del municipio. Nos interesa que el agua que llega al río Algar sea de la mejor calidad posible porque es un paraje natural que desemboca en el mar”, expresaba el alcalde alteano.
Zaragozí valoró especialmente el carácter tangible del proyecto: “No se ha venido a presentar una posibilidad de futuro, sino el comienzo real de unas obras que, si cumplen los plazos, en nueve meses serán un éxito para Altea y para su agricultura”.
Infraestructura clave para la Marina Baixa
La EDAR de Altea, construida en 1987 y ampliada en 2002, trata actualmente un caudal de 12.000 metros cúbicos diarios, dando servicio no solo a Altea, sino también a Polop, Callosa d’en Sarrià y parte de La Nucía. Con esta nueva fase, el complejo se posiciona como una instalación de referencia en depuración y reutilización de aguas en la Marina Baixa.
La planta cuenta con una línea de agua compuesta por un tanque de homogeneización, sistemas de desbaste de finos, desarenado y desengrasado mediante canales aireados, decantación primaria, reactor biológico y laberinto de cloración. Con la incorporación del tratamiento terciario, se cerrará el ciclo completo del agua, posibilitando su aprovechamiento agrícola y reduciendo el impacto ambiental.
Durante la visita, también estuvieron presentes técnicos responsables de la EDAR y representantes de las comunidades de regantes alteanas, que coincidieron en señalar el valor estratégico del proyecto para garantizar el abastecimiento sostenible de los cultivos en un contexto de creciente escasez hídrica.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159