Noticias de Finestrat
Los colegios de Finestrat acogen la exposición “No em toques el WhatsApp” para prevenir la violencia digital
La muestra se traslada este año a los centros educativos para concienciar al alumnado de 5º y 6º de Primaria sobre la importancia de detectar actitudes de control y violencia a través del móvil
Los centros educativos de Finestrat se han convertido esta semana en escenario de la exposición itinerante “No em toques el WhatsApp”, una iniciativa impulsada por el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) con la colaboración de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Finestrat. La muestra, que ya ha pasado por numerosas localidades de la Comunitat Valenciana, se centra en la prevención y detección de la violencia en las relaciones personales, especialmente la que se ejerce mediante el uso de teléfonos móviles y redes sociales.
Como novedad, en esta edición se ha optado por trasladar la exposición desde el Centre Juvenil hasta los colegios, con el fin de acercarla directamente al alumnado de 5º y 6º curso de Primaria, de entre 10 y 12 años, en una etapa en la que comienzan a familiarizarse con el uso del móvil y de aplicaciones de mensajería.
La concejal de Juventud, Sara Llorca, visitó el CEIP Puig Campana, donde la muestra estuvo expuesta desde el lunes hasta el miércoles, antes de trasladarse al CEIP Balcó de Finestrat. La edil subrayó la importancia de que los más jóvenes aprendan a reconocer comportamientos inapropiados en su entorno digital: “No es la primera vez que recala aquí, aunque nos parece importante volver a traer esta exposición”.
“Este año lo hacemos con la novedad de llevar directamente el mensaje a los niños y niñas (preadolescentes) que más pronto que tarde, empezarán a manejar el móvil y tener WhatsApp. Es importante mostrarles algo que cuesta ver: y es la violencia que también se ejerce a través del móvil y aplicaciones como WhatsApp. Mensajes que controlan, compartir cosas sin permiso… todo eso también es violencia”, ha destacado Llorca.

La exposición está compuesta por materiales y fotografías aportadas por jóvenes de entre 14 y 30 años, y busca fomentar la reflexión colectiva sobre las nuevas formas de violencia, el control en las relaciones y la importancia de construir vínculos basados en la igualdad, la confianza y el respeto.
Durante toda la semana, “No em toques el WhatsApp” recorrerá los colegios públicos del municipio, donde el alumnado podrá visitar, debatir y participar en actividades educativas orientadas a promover una convivencia libre de violencia y discriminación.

Los centros educativos de Finestrat se han convertido esta semana en escenario de la exposición itinerante “No em toques el WhatsApp”, una iniciativa impulsada por el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) con la colaboración de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Finestrat. La muestra, que ya ha pasado por numerosas localidades de la Comunitat Valenciana, se centra en la prevención y detección de la violencia en las relaciones personales, especialmente la que se ejerce mediante el uso de teléfonos móviles y redes sociales.
Como novedad, en esta edición se ha optado por trasladar la exposición desde el Centre Juvenil hasta los colegios, con el fin de acercarla directamente al alumnado de 5º y 6º curso de Primaria, de entre 10 y 12 años, en una etapa en la que comienzan a familiarizarse con el uso del móvil y de aplicaciones de mensajería.
La concejal de Juventud, Sara Llorca, visitó el CEIP Puig Campana, donde la muestra estuvo expuesta desde el lunes hasta el miércoles, antes de trasladarse al CEIP Balcó de Finestrat. La edil subrayó la importancia de que los más jóvenes aprendan a reconocer comportamientos inapropiados en su entorno digital: “No es la primera vez que recala aquí, aunque nos parece importante volver a traer esta exposición”.
“Este año lo hacemos con la novedad de llevar directamente el mensaje a los niños y niñas (preadolescentes) que más pronto que tarde, empezarán a manejar el móvil y tener WhatsApp. Es importante mostrarles algo que cuesta ver: y es la violencia que también se ejerce a través del móvil y aplicaciones como WhatsApp. Mensajes que controlan, compartir cosas sin permiso… todo eso también es violencia”, ha destacado Llorca.

La exposición está compuesta por materiales y fotografías aportadas por jóvenes de entre 14 y 30 años, y busca fomentar la reflexión colectiva sobre las nuevas formas de violencia, el control en las relaciones y la importancia de construir vínculos basados en la igualdad, la confianza y el respeto.
Durante toda la semana, “No em toques el WhatsApp” recorrerá los colegios públicos del municipio, donde el alumnado podrá visitar, debatir y participar en actividades educativas orientadas a promover una convivencia libre de violencia y discriminación.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141