Noticias de Benidorm
Benidorm inicia la naturalización de los patios escolares dentro del proyecto ‘Benidorm Verde y Agua’
Comienza la transformación de los patios de los colegios Leonor Canalejas, Miguel Hernández y Gabriel Miró, con una inversión de 150.000 euros y financiación europea a través de la Fundación Biodiversidad
El Ayuntamiento de Benidorm pone en marcha hoy un proyecto pionero de naturalización de los patios escolares, que arranca en los colegios Leonor Canalejas, Miguel Hernández y Gabriel Miró, con la previsión de extenderse próximamente a un cuarto centro educativo y, más adelante, al resto de colegios de la ciudad.
El proyecto tiene como finalidad adaptar los espacios escolares al cambio climático, fomentar la educación ambiental y mejorar el bienestar infantil. Para ello, se crearán patios con suelos permeables, zonas verdes, huertos escolares y áreas de biodiversidad, integrando además elementos de juego natural y educación en sostenibilidad.
Esta actuación forma parte del programa ‘Benidorm Verde y Agua’, una iniciativa cofinanciada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos de la Unión Europea – Next GenerationEU.
La concejal de Educación, Maite Moreno, ha explicado que “se pretende integrar el patio en las asignaturas, implicar al alumnado en el mantenimiento y fomentar la corresponsabilidad”. Por su parte, el concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha subrayado que “la creación de un programa de renaturalización de patios con financiación y asesoramiento técnico permitirá involucrar a arquitectos, paisajistas y asociaciones locales, promover normativas que incentiven la sustitución de superficies duras y crear redes de patios renaturalizados para compartir aprendizajes entre escuelas”.

Aulas ambiertas al aire libre
Los nuevos patios sustituirán el cemento por tierra, arena o pavimentos drenantes, favoreciendo la absorción del agua de lluvia y reduciendo las altas temperaturas. Se plantarán árboles de sombra como moreras, melias y tipuanas, junto a arbustos aromáticos y frutales que se adaptan al entorno mediterráneo. Además, se instalarán huertos escolares, jardines de lluvia, hoteles de insectos, cajas nido y pequeñas charcas, con el objetivo de convertir estos espacios en aulas vivas de aprendizaje ambiental.
El proyecto también prevé la eliminación de barreras arquitectónicas, la creación de zonas de descanso sombreadas, la instalación de mobiliario urbano educativo, como mesas de picnic, y la implantación de sistemas de riego de alta frecuencia para mantener las nuevas plantaciones.
González de Zárate ha detallado que las obras comenzarán coincidiendo con las Festes Majors Patronals, aprovechando la ausencia de actividad lectiva, y continuarán posteriormente “en horario vespertino y durante los fines de semana para no interferir en la rutina escolar”. El edil ha añadido que “antes de finalizar el año estarán terminados”.
La inversión total asciende a 150.000 euros, financiados por la Fundación Biodiversidad, y servirá también para dos actuaciones adicionales en la vía pública, concebidas como proyectos piloto de renaturalización urbana. “La Unión Europea persigue que la población se acerque a la naturaleza, a zonas más amables y saludables, y este es un proyecto que contribuye a ello”, ha indicado el edil.
Por su parte, la concejal de Educación ha destacado que este plan transformará la función tradicional de los patios escolares, ofreciendo al alumnado espacios abiertos para aprender y convivir: “Esperamos que este nuevo proyecto dé un nuevo uso a los patios, de modo que no se limiten solo a ser un espacio para el recreo o la educación física, sino que las aulas puedan tener aquí una extensión, un espacio abierto en el que los niños puedan disfrutar de la naturaleza en sus propios colegios”.


El Ayuntamiento de Benidorm pone en marcha hoy un proyecto pionero de naturalización de los patios escolares, que arranca en los colegios Leonor Canalejas, Miguel Hernández y Gabriel Miró, con la previsión de extenderse próximamente a un cuarto centro educativo y, más adelante, al resto de colegios de la ciudad.
El proyecto tiene como finalidad adaptar los espacios escolares al cambio climático, fomentar la educación ambiental y mejorar el bienestar infantil. Para ello, se crearán patios con suelos permeables, zonas verdes, huertos escolares y áreas de biodiversidad, integrando además elementos de juego natural y educación en sostenibilidad.
Esta actuación forma parte del programa ‘Benidorm Verde y Agua’, una iniciativa cofinanciada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos de la Unión Europea – Next GenerationEU.
La concejal de Educación, Maite Moreno, ha explicado que “se pretende integrar el patio en las asignaturas, implicar al alumnado en el mantenimiento y fomentar la corresponsabilidad”. Por su parte, el concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha subrayado que “la creación de un programa de renaturalización de patios con financiación y asesoramiento técnico permitirá involucrar a arquitectos, paisajistas y asociaciones locales, promover normativas que incentiven la sustitución de superficies duras y crear redes de patios renaturalizados para compartir aprendizajes entre escuelas”.

Aulas ambiertas al aire libre
Los nuevos patios sustituirán el cemento por tierra, arena o pavimentos drenantes, favoreciendo la absorción del agua de lluvia y reduciendo las altas temperaturas. Se plantarán árboles de sombra como moreras, melias y tipuanas, junto a arbustos aromáticos y frutales que se adaptan al entorno mediterráneo. Además, se instalarán huertos escolares, jardines de lluvia, hoteles de insectos, cajas nido y pequeñas charcas, con el objetivo de convertir estos espacios en aulas vivas de aprendizaje ambiental.
El proyecto también prevé la eliminación de barreras arquitectónicas, la creación de zonas de descanso sombreadas, la instalación de mobiliario urbano educativo, como mesas de picnic, y la implantación de sistemas de riego de alta frecuencia para mantener las nuevas plantaciones.
González de Zárate ha detallado que las obras comenzarán coincidiendo con las Festes Majors Patronals, aprovechando la ausencia de actividad lectiva, y continuarán posteriormente “en horario vespertino y durante los fines de semana para no interferir en la rutina escolar”. El edil ha añadido que “antes de finalizar el año estarán terminados”.
La inversión total asciende a 150.000 euros, financiados por la Fundación Biodiversidad, y servirá también para dos actuaciones adicionales en la vía pública, concebidas como proyectos piloto de renaturalización urbana. “La Unión Europea persigue que la población se acerque a la naturaleza, a zonas más amables y saludables, y este es un proyecto que contribuye a ello”, ha indicado el edil.
Por su parte, la concejal de Educación ha destacado que este plan transformará la función tradicional de los patios escolares, ofreciendo al alumnado espacios abiertos para aprender y convivir: “Esperamos que este nuevo proyecto dé un nuevo uso a los patios, de modo que no se limiten solo a ser un espacio para el recreo o la educación física, sino que las aulas puedan tener aquí una extensión, un espacio abierto en el que los niños puedan disfrutar de la naturaleza en sus propios colegios”.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141