El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 16:28:13 horas

Juan José Martínez
Viernes, 07 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Villajoyosa

El pecio Bou Ferrer de Villajoyosa vuelve a ser objeto de estudio para evaluar su conservación y planificar futuras acciones de protección

Un equipo de arqueólogos realiza un diagnóstico del único yacimiento submarino declarado Bien de Interés Cultural en la Comunitat Valenciana

El pecio Bou Ferrer, uno de los tesoros arqueológicos submarinos más importantes del Mediterráneo occidental, vuelve a ser protagonista en Villajoyosa. Desde finales de octubre, un equipo de arqueólogos trabaja en un nuevo proyecto de diagnóstico y documentación del estado actual del yacimiento, con el objetivo de evaluar su conservación, detectar posibles alteraciones y planificar futuras medidas de protección.

 

La intervención, financiada por el Ayuntamiento de Villajoyosa, cuenta con la participación de la Generalitat Valenciana, la Universidad de Alicante y el Club Náutico de La Vila, en una actuación coordinada que refuerza el compromiso institucional con la preservación del patrimonio subacuático.

 

El pecio Bou Ferrer, descubierto en los años 90 a apenas mil metros de la costa de Villajoyosa, es un barco romano de mediados del siglo I d.C. que transportaba un cargamento de ánforas con garum —la apreciada salsa de pescado del Imperio Romano— y lingotes de plomo con inscripciones imperiales. En 2013 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica, convirtiéndose en el único yacimiento subacuático con esta protección en la Comunitat Valenciana.

 

La última intervención arqueológica en el pecio se llevó a cabo en 2019, y desde entonces permanece bajo vigilancia permanente del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, con revisiones periódicas del Servicio Municipal de Arqueología, la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante.

 

El nuevo proyecto permitirá analizar el estado del yacimiento y de la estructura que lo protege, garantizando que se mantenga estable frente a las condiciones marinas y el paso del tiempo.

 

visita equipo bou ferrer

 

El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, destacó la relevancia de esta iniciativa al subrayar que “el pecio Bou Ferrer es uno de los yacimientos subacuáticos más importantes que se conocen. El trabajo que ahora se está haciendo permite saber el estado actual pero también detectar cualquier alteración que pueda afectar a su protección”.

 

Zaragoza añadió que el Ayuntamiento continuará impulsando medidas para garantizar la conservación del yacimiento, al considerarlo “parte fundamental de la historia y la identidad de Villajoyosa”.

 

Por su parte, la concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, explicó que “estas tareas de valoración nos permiten conocer al detalle cómo se conservan los restos del pecio romano y la estructura de protección, y también proponer acciones a futuro”. Llorca visitó el operativo junto al concejal de Playas y Medio Ambiente para conocer los avances del equipo técnico sobre el terreno.

 

Entre los años 2013 y 2018, el Bou Ferrer se convirtió en un modelo internacional de difusión del patrimonio subacuático, gracias a la apertura del yacimiento a visitas guiadas para buceadores recreativos. Más de mil visitantes procedentes de toda España y de otros países pudieron sumergirse para contemplar los restos del barco y su cargamento, en una iniciativa pionera en Europa que combinó la investigación científica con el turismo cultural.

 

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha manifestado su intención de recuperar estas visitas en el futuro, siempre que se garantice la protección integral del yacimiento y las condiciones de seguridad para los participantes.

 

El proyecto Bou Ferrer ha alcanzado reconocimiento internacional al ser incluido, desde 2017, en el Registro de Mejores Prácticas de la Convención de Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO, distinción ratificada nuevamente en 2021 y 2025. Este reconocimiento obliga a las administraciones públicas a mantener una protección activa y permanente sobre el pecio, ejemplo de cooperación entre la ciencia, la administración y la sociedad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.