Noticias de Benidorm
Benidorm exprime el fin de semana con su día grande de les Festes Majors Patronals y la escenificación
La recreación del descubrimiento de la Mare de Déu del Sofratge volvió a emocionar al público y dio paso a una jornada dominical marcada por la devoción, la pólvora y la multitudinaria Misa Mayor en San Jaime y Santa Ana
Benidorm volvió a vivir este fin de semana dos de las jornadas más esperadas y emotivas de sus Festes Majors Patronals, en honor a la Mare de Déu del Sofratge, con la tradicional escenificación del Hallazgo en la playa de Poniente y el día grande de las celebraciones, que llenó las calles de devoción, pólvora y música.
El sábado, miles de personas abarrotaron la playa de Poniente para asistir a uno de los actos más simbólicos del calendario festero: la representación del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge, a cargo de la Associació Cultural i Recreativa La Barqueta. Como cada año, la entidad recreó el descubrimiento de la patrona en 1740, cuando la imagen apareció en el mar a bordo de una embarcación sin tripulación.
Declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana, la escenificación aspira ahora a lograr también el reconocimiento de Interés Turístico Nacional, tras consolidarse como uno de los eventos más singulares de Benidorm.
El acto contó con la presencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la concejal de Fiestas, Mariló Cebreros, y numerosos miembros de la corporación municipal. También asistieron la consellera de Innovación, Comercio, Industria y Turismo, Marian Cano, y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate, Manuel Pérez Fenoll, Mario Villar y José Muñoz. En la tribuna de autoridades estuvieron igualmente las reinas de las fiestas, Paula Pascual y Aitana Pérez, junto a los presidentes de la Comissió de Festes y la Associació de Penyes, Susana Martínez y Jonathan López, respectivamente.
Tras la representación, la imagen de la patrona fue trasladada en romería desde el Parque de Elche hasta la iglesia de San Jaime y Santa Ana, acompañada por centenares de festeros, peñistas y devotos que llenaron de flores el recorrido. Entre ellos se encontraba la directora general de Familia, Infancias y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such.
En la plaza de Sant Jaume, los asistentes vivieron uno de los momentos más emotivos con los versos recitados por la Reina Infantil, Aitana Pérez, escritos por Vicenta Pérez ‘Cuqui’, y con el discurso de la Reina Mayor, Paula Pascual, quien agradeció el apoyo recibido durante todo el año.
El pregón oficial corrió a cargo de Francisco Saval, primer presidente de la Associació de Penyes, quien afirmó que “cumplía un sueño que como festero y peñista siempre había tenido”. En su intervención recordó momentos clave de la historia de Benidorm, destacando la capacidad de superación y solidaridad del pueblo ante las adversidades, y subrayó que “no hay pueblo en el mundo como este, bajo la mirada atenta y protectora de nuestra patrona”.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, entregó a Saval la insignia de oro de la ciudad, calificando su pregón de “extraordinario” y reconociéndolo como “servidor público” por su papel en la creación de la Associació de Penyes. El acto concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales y la interpretación de los himnos de Benidorm y la Comunitat Valenciana, poniendo fin a una jornada que unió historia, devoción y emoción.

Devoción y pólvora en el día grande
Benidorm celebró el día grande de las Festes Majors Patronals el domingo, dedicado también a la Mare de Déu del Sofratge. La jornada comenzó con una chocolatada popular y los pasacalles de las bandas de música, que llenaron de ambiente las calles antes de la Misa Mayor en la iglesia de San Jaime y Santa Ana, que volvió a llenarse por completo.
La eucaristía fue presidida por el canónigo Vicente Martínez Agulló y contó con la asistencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la concejal de Fiestas, Mariló Cebreros, y representantes de la corporación municipal. También acudieron el senador Agustín Almodóbar, la directora general Angélica Such, el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate, Manuel Pérez Fenoll y Mario Villar, además de las reinas, cortes de honor y representantes festeros.
Tras la misa, las autoridades y las comisiones se desplazaron hasta la avenida del Rey Jaime I para presenciar la primera ‘mascletà’ de las fiestas, a cargo de Pirotecnia Vulcano, que hizo vibrar al público con 106 kilos de pólvora y siete minutos de intensidad.
El programa continuó por la tarde con la solemne procesión de la Mare de Déu y, ya por la noche, con el canto de las Copletes y actuaciones musicales en la plaza del Ayuntamiento, cerrando un fin de semana de fervor, tradición y participación masiva.


Benidorm volvió a vivir este fin de semana dos de las jornadas más esperadas y emotivas de sus Festes Majors Patronals, en honor a la Mare de Déu del Sofratge, con la tradicional escenificación del Hallazgo en la playa de Poniente y el día grande de las celebraciones, que llenó las calles de devoción, pólvora y música.
El sábado, miles de personas abarrotaron la playa de Poniente para asistir a uno de los actos más simbólicos del calendario festero: la representación del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge, a cargo de la Associació Cultural i Recreativa La Barqueta. Como cada año, la entidad recreó el descubrimiento de la patrona en 1740, cuando la imagen apareció en el mar a bordo de una embarcación sin tripulación.
Declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana, la escenificación aspira ahora a lograr también el reconocimiento de Interés Turístico Nacional, tras consolidarse como uno de los eventos más singulares de Benidorm.
El acto contó con la presencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la concejal de Fiestas, Mariló Cebreros, y numerosos miembros de la corporación municipal. También asistieron la consellera de Innovación, Comercio, Industria y Turismo, Marian Cano, y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate, Manuel Pérez Fenoll, Mario Villar y José Muñoz. En la tribuna de autoridades estuvieron igualmente las reinas de las fiestas, Paula Pascual y Aitana Pérez, junto a los presidentes de la Comissió de Festes y la Associació de Penyes, Susana Martínez y Jonathan López, respectivamente.
Tras la representación, la imagen de la patrona fue trasladada en romería desde el Parque de Elche hasta la iglesia de San Jaime y Santa Ana, acompañada por centenares de festeros, peñistas y devotos que llenaron de flores el recorrido. Entre ellos se encontraba la directora general de Familia, Infancias y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such.
En la plaza de Sant Jaume, los asistentes vivieron uno de los momentos más emotivos con los versos recitados por la Reina Infantil, Aitana Pérez, escritos por Vicenta Pérez ‘Cuqui’, y con el discurso de la Reina Mayor, Paula Pascual, quien agradeció el apoyo recibido durante todo el año.
El pregón oficial corrió a cargo de Francisco Saval, primer presidente de la Associació de Penyes, quien afirmó que “cumplía un sueño que como festero y peñista siempre había tenido”. En su intervención recordó momentos clave de la historia de Benidorm, destacando la capacidad de superación y solidaridad del pueblo ante las adversidades, y subrayó que “no hay pueblo en el mundo como este, bajo la mirada atenta y protectora de nuestra patrona”.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, entregó a Saval la insignia de oro de la ciudad, calificando su pregón de “extraordinario” y reconociéndolo como “servidor público” por su papel en la creación de la Associació de Penyes. El acto concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales y la interpretación de los himnos de Benidorm y la Comunitat Valenciana, poniendo fin a una jornada que unió historia, devoción y emoción.

Devoción y pólvora en el día grande
Benidorm celebró el día grande de las Festes Majors Patronals el domingo, dedicado también a la Mare de Déu del Sofratge. La jornada comenzó con una chocolatada popular y los pasacalles de las bandas de música, que llenaron de ambiente las calles antes de la Misa Mayor en la iglesia de San Jaime y Santa Ana, que volvió a llenarse por completo.
La eucaristía fue presidida por el canónigo Vicente Martínez Agulló y contó con la asistencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la concejal de Fiestas, Mariló Cebreros, y representantes de la corporación municipal. También acudieron el senador Agustín Almodóbar, la directora general Angélica Such, el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate, Manuel Pérez Fenoll y Mario Villar, además de las reinas, cortes de honor y representantes festeros.
Tras la misa, las autoridades y las comisiones se desplazaron hasta la avenida del Rey Jaime I para presenciar la primera ‘mascletà’ de las fiestas, a cargo de Pirotecnia Vulcano, que hizo vibrar al público con 106 kilos de pólvora y siete minutos de intensidad.
El programa continuó por la tarde con la solemne procesión de la Mare de Déu y, ya por la noche, con el canto de las Copletes y actuaciones musicales en la plaza del Ayuntamiento, cerrando un fin de semana de fervor, tradición y participación masiva.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141