Noticias de la provincia de Alicante
Javier Pardo gana el 31 Rallye La Nucía-Trofeo Costa Blanca tras una sorprendente penalización de su compañero de equipo
El piloto gallego se impone finalmente en una edición marcada por la igualdad, las condiciones extremas y el ambiente multitudinario en los tramos de montaña
El 31 Rallye La Nucía-Trofeo Costa Blanca coronó este sábado a Javier Pardo y David de la Puente (Skoda Fabia RS Rally2) como campeones de una edición que pasará a la historia por su desenlace inesperado. El piloto gallego, que había terminado segundo en la clasificación, se alzó con la victoria después de que su compañero de equipo Jorge Cagiao (Skoda Fabia RS Rally2) recibiera una penalización en el último control horario. La sanción relegó a Cagiao al tercer puesto y otorgó a Pardo el triunfo, que además le aseguró el subcampeonato del Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER).
El Rallye La Nucía, que celebró su décima edición como prueba puntuable del S-CER, reunió a 76 equipos y a miles de aficionados en las carreteras de 30 municipios de la montaña alicantina. Durante las dos jornadas de competición —viernes y sábado— los pilotos recorrieron 161 kilómetros cronometrados distribuidos en 12 tramos, en un recorrido que ofreció de todo: asfalto seco, húmedo, mojado y con barro.
La emoción se mantuvo hasta el último tramo. Pardo lideraba la clasificación hasta que un problema mecánico en la caja de cambios durante el TC-11 le hizo perder 23 segundos y el liderato, que pasó a manos de Cagiao. Sin embargo, la penalización final de este último cambió el desenlace y otorgó la victoria a su compañero.
El podio final quedó encabezado por Javier Pardo y David de la Puente (Skoda Fabia RS Rally2) con un tiempo total de 1:39:23.3, seguidos por Iván Ares y Adrián Pérez (Toyota GR Yaris Rally2) a cinco segundos, y por Jorge Cagiao y Javier Martínez (Skoda Fabia RS Rally2), terceros a 8,3 segundos.
El Rallye tuvo hasta cinco líderes distintos y una gran alternancia en cabeza: Efrén Llarena, Cagiao, Pardo y nuevamente Cagiao antes del desenlace final. Los espectadores vivieron momentos de máxima intensidad, especialmente en el tramo nocturno Castells–Quatretondeta, disputado bajo la lluvia, en el que Pardo firmó una actuación memorable.
La prueba contó con un plantel de alto nivel, entre ellos el noruego Andreas Mikkelsen, doble campeón mundial WRC2 (2012 y 2023) y ganador de tres pruebas del Mundial de Rallyes, que debutó con un Toyota GR Yaris Rally2 y se adjudicó tres tramos. También destacó la participación del piloto norirlandés Phillip Allen (Skoda Fabia Rally2).
El piloto local Miguel Fuster fue uno de los más aclamados por el público. En su debut con el Alpine A110 G+, firmó una séptima posición absoluta y fue primero en la categoría R-GT, en una actuación muy celebrada por la afición que llenó los tramos del recorrido.
Un rallye consolidado en “La Nucía, Ciudad del Deporte”
La Ciutat Esportiva Camilo Cano volvió a ser el centro neurálgico de la competición, acogiendo la dirección de carrera, el parque de asistencia y la sala de prensa. La entrega de trofeos, celebrada en el parking del Pabellón Muixara, contó con la presencia del presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, el director del Rallye y presidente del Automóvil Club AIA, Vicente Cabanes, el concejal de Deportes, Sergio Villalba, y el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano.
El alcalde nuciero destacó “la gran repercusión deportiva y mediática del Rallye”, retransmitido este año por Teledeporte, DAZN —que ofreció en directo el último tramo Guadalest–Callosa d’en Sarrià— y el canal oficial de la RFEDA en YouTube. Cano subrayó además que el evento “refuerza el posicionamiento de La Nucía como referente nacional en la organización de grandes competiciones deportivas”.
Organizado por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), la Federación de Automovilismo de la Comunidad Valenciana (FACV), la FIA, el IIRT y el Automóvil Club AIA, con la colaboración de la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de La Nucía, el Rallye volvió a situar al municipio como epicentro nacional del automovilismo.
Con la victoria de Pardo, el Rallye La Nucía-Trofeo Costa Blanca amplía su palmarés, en el que figuran nombres de referencia del automovilismo español: Alberto Monarri (2016), Iván Ares (2017), Miguel Fuster (2018), Pepe López (2019 y 2022), José Antonio “Cohete” Suárez (2020 y 2023), Surhayen Pernía (2021), Robert Virves (2024) y ahora Javier Pardo (2025).

El 31 Rallye La Nucía-Trofeo Costa Blanca coronó este sábado a Javier Pardo y David de la Puente (Skoda Fabia RS Rally2) como campeones de una edición que pasará a la historia por su desenlace inesperado. El piloto gallego, que había terminado segundo en la clasificación, se alzó con la victoria después de que su compañero de equipo Jorge Cagiao (Skoda Fabia RS Rally2) recibiera una penalización en el último control horario. La sanción relegó a Cagiao al tercer puesto y otorgó a Pardo el triunfo, que además le aseguró el subcampeonato del Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER).
El Rallye La Nucía, que celebró su décima edición como prueba puntuable del S-CER, reunió a 76 equipos y a miles de aficionados en las carreteras de 30 municipios de la montaña alicantina. Durante las dos jornadas de competición —viernes y sábado— los pilotos recorrieron 161 kilómetros cronometrados distribuidos en 12 tramos, en un recorrido que ofreció de todo: asfalto seco, húmedo, mojado y con barro.
La emoción se mantuvo hasta el último tramo. Pardo lideraba la clasificación hasta que un problema mecánico en la caja de cambios durante el TC-11 le hizo perder 23 segundos y el liderato, que pasó a manos de Cagiao. Sin embargo, la penalización final de este último cambió el desenlace y otorgó la victoria a su compañero.
El podio final quedó encabezado por Javier Pardo y David de la Puente (Skoda Fabia RS Rally2) con un tiempo total de 1:39:23.3, seguidos por Iván Ares y Adrián Pérez (Toyota GR Yaris Rally2) a cinco segundos, y por Jorge Cagiao y Javier Martínez (Skoda Fabia RS Rally2), terceros a 8,3 segundos.
El Rallye tuvo hasta cinco líderes distintos y una gran alternancia en cabeza: Efrén Llarena, Cagiao, Pardo y nuevamente Cagiao antes del desenlace final. Los espectadores vivieron momentos de máxima intensidad, especialmente en el tramo nocturno Castells–Quatretondeta, disputado bajo la lluvia, en el que Pardo firmó una actuación memorable.
La prueba contó con un plantel de alto nivel, entre ellos el noruego Andreas Mikkelsen, doble campeón mundial WRC2 (2012 y 2023) y ganador de tres pruebas del Mundial de Rallyes, que debutó con un Toyota GR Yaris Rally2 y se adjudicó tres tramos. También destacó la participación del piloto norirlandés Phillip Allen (Skoda Fabia Rally2).
El piloto local Miguel Fuster fue uno de los más aclamados por el público. En su debut con el Alpine A110 G+, firmó una séptima posición absoluta y fue primero en la categoría R-GT, en una actuación muy celebrada por la afición que llenó los tramos del recorrido.
Un rallye consolidado en “La Nucía, Ciudad del Deporte”
La Ciutat Esportiva Camilo Cano volvió a ser el centro neurálgico de la competición, acogiendo la dirección de carrera, el parque de asistencia y la sala de prensa. La entrega de trofeos, celebrada en el parking del Pabellón Muixara, contó con la presencia del presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, el director del Rallye y presidente del Automóvil Club AIA, Vicente Cabanes, el concejal de Deportes, Sergio Villalba, y el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano.
El alcalde nuciero destacó “la gran repercusión deportiva y mediática del Rallye”, retransmitido este año por Teledeporte, DAZN —que ofreció en directo el último tramo Guadalest–Callosa d’en Sarrià— y el canal oficial de la RFEDA en YouTube. Cano subrayó además que el evento “refuerza el posicionamiento de La Nucía como referente nacional en la organización de grandes competiciones deportivas”.
Organizado por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), la Federación de Automovilismo de la Comunidad Valenciana (FACV), la FIA, el IIRT y el Automóvil Club AIA, con la colaboración de la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de La Nucía, el Rallye volvió a situar al municipio como epicentro nacional del automovilismo.
Con la victoria de Pardo, el Rallye La Nucía-Trofeo Costa Blanca amplía su palmarés, en el que figuran nombres de referencia del automovilismo español: Alberto Monarri (2016), Iván Ares (2017), Miguel Fuster (2018), Pepe López (2019 y 2022), José Antonio “Cohete” Suárez (2020 y 2023), Surhayen Pernía (2021), Robert Virves (2024) y ahora Javier Pardo (2025).


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141