Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs organiza una nueva ruta guiada gratuita por “Los caminos del agua” este domingo
La actividad recorrerá el Molí de Mànec, la ermita de Sant Vicent y los árboles monumentales de Carbonera
Continúa el programa de visitas guiadas gratuitas que desde el pasado mes de octubre viene desarrollando la concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Este domingo 16 de noviembre se ha programado una nueva actividad dentro de esta iniciativa: la ruta ‘Los caminos del agua’, un itinerario que combina naturaleza, historia y patrimonio, e incluye la visita al Molí de Mànec, la ermita de Sant Vicent y los árboles singulares de Carbonera.
De dificultad baja, la ruta tiene una longitud de 5,5 kilómetros y una duración aproximada de 4 horas, desarrollándose de 10:00 a 13:30 horas. Durante el recorrido, las personas participantes podrán conocer de cerca algunos de los elementos más representativos del patrimonio histórico y natural del municipio.
El itinerario incluye la visita al Molí de Mànec, un molino harinero cuya historia se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Durante la actividad se explicará cómo estaba organizado el edificio, con una planta superior destinada a la vivienda del molinero y su familia, y una planta inferior donde se ubicaba la maquinaria y los elementos necesarios para la molturación del grano.
El trayecto también incluye una parada en la ermita del Captivador, donde tradicionalmente se celebran las fiestas en honor a Sant Vicent Ferrer, y en los árboles singulares de Carbonera, entre los que destaca el algarrobo de Foia Brell, un árbol catalogado como monumental que cuenta con 800 años de antigüedad y está considerado el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana.

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico museovillaromana@lalfas.com. La actividad es gratuita y las plazas son limitadas. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, así como agua, almuerzo y protección solar, ya que el recorrido se realiza íntegramente a pie.
Con este programa de rutas guiadas, la concejalía de Patrimonio Cultural busca acercar a la ciudadanía el rico patrimonio histórico, natural y etnográfico de l’Alfàs del Pi, fomentando su conocimiento, protección y puesta en valor.

Continúa el programa de visitas guiadas gratuitas que desde el pasado mes de octubre viene desarrollando la concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Este domingo 16 de noviembre se ha programado una nueva actividad dentro de esta iniciativa: la ruta ‘Los caminos del agua’, un itinerario que combina naturaleza, historia y patrimonio, e incluye la visita al Molí de Mànec, la ermita de Sant Vicent y los árboles singulares de Carbonera.
De dificultad baja, la ruta tiene una longitud de 5,5 kilómetros y una duración aproximada de 4 horas, desarrollándose de 10:00 a 13:30 horas. Durante el recorrido, las personas participantes podrán conocer de cerca algunos de los elementos más representativos del patrimonio histórico y natural del municipio.
El itinerario incluye la visita al Molí de Mànec, un molino harinero cuya historia se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Durante la actividad se explicará cómo estaba organizado el edificio, con una planta superior destinada a la vivienda del molinero y su familia, y una planta inferior donde se ubicaba la maquinaria y los elementos necesarios para la molturación del grano.
El trayecto también incluye una parada en la ermita del Captivador, donde tradicionalmente se celebran las fiestas en honor a Sant Vicent Ferrer, y en los árboles singulares de Carbonera, entre los que destaca el algarrobo de Foia Brell, un árbol catalogado como monumental que cuenta con 800 años de antigüedad y está considerado el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana.

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico museovillaromana@lalfas.com. La actividad es gratuita y las plazas son limitadas. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, así como agua, almuerzo y protección solar, ya que el recorrido se realiza íntegramente a pie.
Con este programa de rutas guiadas, la concejalía de Patrimonio Cultural busca acercar a la ciudadanía el rico patrimonio histórico, natural y etnográfico de l’Alfàs del Pi, fomentando su conocimiento, protección y puesta en valor.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141