El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 12:24:29 horas

Redacción
Domingo, 16 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la provincia de Alicante

Rescatado un serval en un domicilio de Alicante: un recordatorio de por qué los animales salvajes no son mascotas

El ejemplar, una hembra de cinco años llamada Tila, ha sido trasladado al centro AAP Primadomus de Villena tras la colaboración del SEPRONA y la familia propietaria

Un serval africano ha sido rescatado en un domicilio particular de la provincia de Alicante gracias a la colaboración entre el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y el centro de rescate AAP Primadomus, ubicado en Villena. El animal, una hembra de cinco años llamada Tila, fue entregado voluntariamente por su familia al reconocer que no podía seguir garantizando su bienestar ni la seguridad necesaria para su tenencia.

 

El serval (Leptailurus serval) es un felino salvaje originario del África subsahariana. De hábitos solitarios y naturaleza territorial, puede alcanzar hasta los 18 kilos de peso y realizar saltos de tres metros para cazar presas. Su anatomía y comportamiento responden a su condición de depredador salvaje, lo que lo convierte en incompatible con la vida doméstica.

 

Desde la Coalición para el Listado Positivo recuerdan que “un gato serval no es un animal de compañía, ya que sus instintos naturales y su necesidad de espacio y libertad no desaparecen aunque haya nacido en cautividad”. Además, advierten de que mantenerlos en entornos domésticos puede provocarles estrés, frustración y comportamientos agresivos.

 

En la actualidad, los servales se encuentran entre los cinco animales más rescatados en España y Europa, una situación que evidencia la problemática del mascotismo exótico. La reciente Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales prohíbe la tenencia de mamíferos silvestres de más de cinco kilos, como el serval, hasta la aprobación de los Listados Positivos, que definirán qué especies pueden convivir legalmente como animales de compañía.

 

La familia que mantenía al animal ha reconocido que su decisión se debió al desconocimiento previo de sus necesidades reales: “En las redes sociales parece fácil convivir con un serval, pero la realidad es muy diferente. A medida que crece, resulta casi imposible mantenerlo en casa sin poner en riesgo a las personas”.

 

Los expertos insisten en la importancia de informarse antes de adquirir cualquier animal y en la necesidad de fomentar una tenencia responsable que respete tanto el bienestar animal como la seguridad ciudadana y la protección del entorno natural.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.