Noticias de Finestrat
Finestrat recibe la Guía Smart City como hoja de ruta para su transformación verde y digital
El documento, impulsado por Avaesen y la Generalitat, sitúa al municipio entre los nueve seleccionados de Alicante y Castellón
Finestrat recibe la Guía Smart City, una hoja de ruta para avanzar en su transformación verde y digital a través de la innovación. La iniciativa está impulsada por la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) con el apoyo de la Dirección general de Innovación de la Generalitat Valenciana, en el marco del proyecto Índice Smart City. Finestrat ha sido uno de los 9 municipios de la provincia de Alicante y de Castellón en lograr esta Guía.
El concejal de Modernización y Nuevas Tecnologías, Héctor Baldó, expresó que “la Guía SMART City es un ejemplo de colaboración público-privada que va muy en consonancia con nuestra política de lograr soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos/as y también de nuestros visitantes”. Añadió que “llevamos varios años trabajando en iniciativas que encajan perfectamente en este marco de digitalización y modernización como la red wifi gratuita en el paseo y la playa de La Cala, la expansión de tecnología LED en el alumbrado público y edificios municipales como el pabellón, el ecoparque fijo y el móvil o el proyecto de islas de sombra para combatir las temperaturas extremas”.
El concejal de Modernización Héctor Baldó recogió la Guía Smart City 2025 para Finestrat en el reciente «Foro Smart Cities: ciudades que habitan el futuro», organizado por Avaesen y Levante-EMV en la Fundación Bancaja.
Este documento pretende ser una hoja de ruta para guiar a estas administraciones en su camino para convertirse en una ciudad inteligente que, a través de la innovación, la IA y otras tecnologías punteras, mejore la calidad de vida de su ciudadanía. Para ello, realiza un diagnóstico para evaluar la situación del municipio en los distintos bloques temáticos de la Red Española de Ciudades Inteligentes, como son innovación social, bienestar, energía, medio ambiente, movilidad urbana sostenible, infraestructuras, digitalización y turismo inteligente, entre otros aspectos.

Finestrat recibe la Guía Smart City, una hoja de ruta para avanzar en su transformación verde y digital a través de la innovación. La iniciativa está impulsada por la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) con el apoyo de la Dirección general de Innovación de la Generalitat Valenciana, en el marco del proyecto Índice Smart City. Finestrat ha sido uno de los 9 municipios de la provincia de Alicante y de Castellón en lograr esta Guía.
El concejal de Modernización y Nuevas Tecnologías, Héctor Baldó, expresó que “la Guía SMART City es un ejemplo de colaboración público-privada que va muy en consonancia con nuestra política de lograr soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos/as y también de nuestros visitantes”. Añadió que “llevamos varios años trabajando en iniciativas que encajan perfectamente en este marco de digitalización y modernización como la red wifi gratuita en el paseo y la playa de La Cala, la expansión de tecnología LED en el alumbrado público y edificios municipales como el pabellón, el ecoparque fijo y el móvil o el proyecto de islas de sombra para combatir las temperaturas extremas”.
El concejal de Modernización Héctor Baldó recogió la Guía Smart City 2025 para Finestrat en el reciente «Foro Smart Cities: ciudades que habitan el futuro», organizado por Avaesen y Levante-EMV en la Fundación Bancaja.
Este documento pretende ser una hoja de ruta para guiar a estas administraciones en su camino para convertirse en una ciudad inteligente que, a través de la innovación, la IA y otras tecnologías punteras, mejore la calidad de vida de su ciudadanía. Para ello, realiza un diagnóstico para evaluar la situación del municipio en los distintos bloques temáticos de la Red Española de Ciudades Inteligentes, como son innovación social, bienestar, energía, medio ambiente, movilidad urbana sostenible, infraestructuras, digitalización y turismo inteligente, entre otros aspectos.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173