El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 10:04:25 horas

Redacción
Sábado, 15 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Todo lo que debes saber para usar un patinete eléctrico (VMP) de forma segura

La DGT recuerda las normas esenciales de uso y las novedades que serán obligatorias desde 2026, como el seguro de responsabilidad civil

El uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, ha crecido de forma notable en los últimos años en la comarca, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a reforzar la información sobre las normas que regulan su circulación. Estas medidas buscan garantizar una movilidad más segura, responsable y respetuosa con el resto de usuarios de la vía.

 

Entre las normas principales, la velocidad máxima permitida es de 25 km/h. Estos vehículos no pueden circular por aceras, zonas peatonales ni carreteras interurbanas, y su uso queda restringido a vías urbanas donde esté permitido el tráfico de vehículos.

 

El uso del casco es muy recomendable y, en algunos municipios, ya es obligatorio. La DGT recuerda que puede salvar vidas en caso de accidente. Además, está prohibido el uso de auriculares o teléfonos móviles durante la conducción.

 

Los VMP son unipersonales, por lo que no está permitido llevar pasajeros. En cuanto a la edad, el mínimo para conducir uno de estos vehículos es de 16 años, aunque también se autoriza a los 15 años con permiso AM.

 

Al igual que el resto de conductores, los usuarios de VMP deben respetar los límites de alcohol y drogas establecidos por la ley. Desde el 2 de enero de 2026, será además obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil, medida destinada a cubrir posibles daños a terceros.

 

El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones económicas e incluso la inmovilización del vehículo. Por ello, las autoridades insisten en la importancia de circular con prudencia y responsabilidad, recordando que el objetivo principal es proteger tanto a los usuarios como a los peatones.

 

La colaboración ciudadana resulta esencial para lograr una movilidad urbana más segura y sostenible, donde el respeto a las normas se refleje en una circulación más segura y ordenada para toda la población

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.