El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 12:24:29 horas

Redacción
Domingo, 16 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Benidorm presenta el programa y el logotipo del Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio

La ciudad celebrará entre diciembre y febrero una completa agenda conmemorativa que reproduce las fechas históricas de 1925 y 1926

La iglesia de Sant Jaume i Santa Anna ha sido este mediodía escenario de la presentación del programa y del logotipo conmemorativo de los actos del Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio como patrona de Benidorm, unos hechos que tuvieron lugar entre el 28 de octubre de 1925 y el 7 de febrero de 1926 y que la ciudad va a celebrar ahora con una extensa programación.

 

El alcalde Toni Pérez; la edil de Fiestas, Mariló Cebreros, y otros ediles de la Corporación local; y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate y Manuel Pérez Fenoll, han acompañado al Consejo Parroquial en esta presentación. En ella también han participado las reinas de las Festes Majors Patronals, Paula Pascual Sánchez y Aitana Pérez Gutiérrez; el vicario episcopal en la Marina Baixa, Juan Bautista Samper; las Camareres de la Mare de Déu del Sofratge; y numerosos ciudadanos y devotos de la Virgen del Sufragio.

 

Toni Pérez y el párroco de Sant Jaume i Santa Anna, Juan Antonio González, han sido los encargados de descubrir la imagen del logotipo encargado por la parroquia para el Centenario de la Coronación, que ha sido creado por la benidormense Mari Carmen Zaragoza.

 

Seguidamente, Pepita Orozco en representación del Consejo Parroquial ha dado a conocer el programa de actos que se ha organizado para esta conmemoración, que reproduce muchas de las fechas que se sucedieron hace ahora cien años hasta culminar en el acto de Coronación de la Virgen y que quedaron relatadas, negro sobre blanco, por el entonces párroco de esta iglesia, Juan Segarra Segarra. Los mismos comenzarán el 9 de diciembre y se prolongarán hasta el 8 de febrero de 2026, un día después de la Coronación de la patrona en 1926, cuando se celebrará una misa en la plaza de Sus Majestades los Reyes de España, presidida por el obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla.

 

[Img #37162]

 

[Img #37165]

 

El alcalde Toni Pérez ha cerrado el acto con unas palabras en las que ha recordado cómo Vicente Llorca Alós, alcalde de Benidorm en la época en la que se produjeron estos hechos, “atendió y participó de la decisión de a quien correspondía tomarla, que era el párroco don Juan Segarra Segarra, impulsando desde la parte civil y política la Coronación de nuestra patrona”, una acción que, según ha manifestado, “no hacía más que reconocer la vocación y la fe que el pueblo” profesaba desde muchos años antes a esta imagen.

 

“La llegada de nuestra patrona aquel 16 de marzo de 1740 marcó un antes y un después en el plano espiritual y religioso de Benidorm, como también lo marcó su Coronación hace cien años”, ha destacado el primer edil. Pérez ha valorado que el párroco Juan Segarra “dejó testimonio de cómo acontecieron aquellos días, cómo Benidorm, todo el pueblo, se volcó en la Coronacion de la Mare de Déu” y ha afirmado estar “seguro de que Benidorm volverá a volcarse ahora en todos los actos de este Centenario”.

 

Programa completo

 

Los actos se iniciarán el 9 de diciembre, día en el que hace ahora cien años “se declaró, constituyó y confirmó a la Santísima Virgen María con el título del Sufragio, Patrona de Benidorm… Dado en Roma por el Santísimo Pío Papa XI”. Las conmemoraciones comenzarán a las 12:00 horas del mediodía con el volteo general de campanas desde todas las parroquias de la ciudad. A las 18:00 horas, se presentará el cartel conmemorativo del Centenario, realizado también por Mari Carmen Zaragoza, en el Centre Municipal El Torrejó. A las 19:00 horas habrá una eucaristía durante la cual se estrenará el Himno del Centenario, compuesto por el maestro Juan Antonio Espinosa e interpretado por la Agrupación Coral de Benidorm y el maestro ‘dolçainer’ Francisco Jesús María Romero, ‘el Bessó’.

 

La siguiente cita será el 21 de enero de 2026, cien años después del día que se recibió la comunicación de Roma en la que decía que había sido proclamada Patrona de Benidorm la ilustrísima Virgen María del Sufragio. Este día, a las 18:00 horas se inaugurará la muestra fotográfica dedicada a la Virgen por las calles de Benidorm.

 

El 24 de enero, a las 10:00 horas, se celebrará una eucaristía en honor a la Virgen, cantada por la Camerata Ars Cantica. Media hora después, se procederá a la inauguración de la exposición del ajuar de la Virgen, en la Capilla donde se custodia su imagen. A las 11:00 horas, se descubrirá el tapiz floral alegórico al Centenario, en la fachada de la parroquia de Sant Jaume i Santa Anna y del engalanado de las calles adyacentes, al igual que como se hizo en la tarde del 7 de febrero de 1926.

 

[Img #37161]

 

Del 31 de enero al 6 de febrero de 2026 se sucederá el Septenario a la virgen, con la participación de todas las parroquias de Benidorm, en este orden: Sant Jacume i Santa Anna, Nuestra Señora del Carmen, San Juan Bautista, Nuestra Señora de la Almudena, Nuestra Señora del Mar y Ermita de Sanz, El Buen Pastor y San Francisco de Asis.

 

El 1 de febrero, a las 12:00 horas, se ha programado el Concierto Extraordinario del Centenario, que tendrá lugar en el Cine Colci, interpretado por las tres agrupaciones musicales de la ciudad: Societat Musical La Nova, Societat Musica L’Illa y Unión Musical de Benidorm.

 

El 6 de febrero, a las 20:00 horas, se desarrollará el Encuentro y Vigilia de Oración ante la talla original de la Patrona, que se ubicará en el altar mayor de la iglesia para recibir el amor de su pueblo.

 

El 7 de febrero, día en el que hace cien años se procedió a la coronación de la Virgen del Sufragio por parte del párroco Juan Segarra Segarra mientras el presbítero Pedro Rodríguez leía el Prescripto Pontificio, a las 9:00 horas se procederá a la apertura de las puertas de la iglesia de San Jaime y Santa Ana para que el todo el pueblo pueda venerar a la Patrona. A las 10:00 horas, Eucaristía en honor a la Virgen, a la que seguirá media hora después la presentación de niños a la patrona. A las 12:00 horas, rezo del Ángelus; a las 17:00 horas, rezo del Rosario; y a las 18:00 y las 19:00 horas habrá dos eucaristías, tras las cuales se rezará la "Sabatina" en honor a la Patrona.

 

Al término, se regalará a la Virgen un pequeño broche en forma de corona, como reafirmación del cariño y la devoción de los benidormenses a los cien años de su proclamación y coronación como Patrona.

 

[Img #37163]

 

Por último, el 8 de febrero, día grande de la conmemoración de este Centenario, comenzará a las 10:00 horas de la mañana con un bombardeo aéreo. A las 10:30 horas, la imagen se trasladará desde la parroquia hasta la Plaza de SSMM Los Reyes de España, portada a hombros por los ‘Mariners de la Mare de Déu’. Ya en la plaza, a las 11:30 horas tendrá lugar la Eucaristía de Acción de Gracias, presidida por el Obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante y los sacerdotes de la localidad, cantada por la Agrupación Coral de Benidorm y con la participación de las bandas del municipio.

 

Alrededor de las 13:00 horas, Romería de regreso para acompañar a la Virgen a su Iglesia, en cuyo recorrido, a la altura de la calle Alameda con la calle Mayor, lugar exacto dónde fue coronada en 1926, se descubrirá un azulejo conmemorativo de la efeméride.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.