Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs recibe el Premio de Solidaridad Institucional por su proyecto ‘Tribu por la Convivencia 2030’
La Diputación de Alicante reconoce en la Gala de la Solidaridad el modelo municipal de mediación y educación para la paz que sitúa a la juventud en el centro de la transformación social
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha recibido el Premio de Solidaridad Institucional para Ayuntamientos por su proyecto ‘Tribu por la Convivencia 2030’, una iniciativa que no solo impulsa la mediación juvenil, sino que articula una propuesta integral de construcción comunitaria. El galardón, otorgado en la Gala Provincial de la Solidaridad celebrada en el MARQ, refuerza un modelo que el municipio ha venido asentando durante más de una década.
La concejal de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, fue la encargada de recoger el premio y destacó que este reconocimiento “pone en valor el trabajo comunitario y el compromiso del municipio con la mediación y la cultura de paz”. Señaló además que el impulso del proyecto se mantiene firme porque “nos impulsa a seguir fortaleciendo un proyecto que sitúa a nuestra juventud en el centro de la transformación social”.
El acto incluyó también menciones a otros ayuntamientos y entidades sociales de la provincia, pero el caso de l’Alfàs del Pi destacó por el enfoque estratégico, al tratarse de un proyecto que no se limita a actividades puntuales, sino que establece una estructura estable de voluntariado juvenil y formación en competencias socioemocionales. A través del método ACT (Aprende, Comparte y Transforma), las personas participantes adquieren herramientas de gestión pacífica de conflictos, comunicación no violenta y responsabilidad comunitaria.
El enfoque de l’Alfàs del Pi cobra especial relevancia en un territorio caracterizado por su diversidad y por una juventud procedente de múltiples nacionalidades. Esa pluralidad, que aporta riqueza cultural, también genera desafíos en materia de participación y convivencia. El proyecto aborda estas realidades desde la mediación como vía de aprendizaje y se asienta, además, en una trayectoria consolidada desde el programa de mediación educativa iniciado en el IES l’Arabí en el curso 2010-2011.

Durante la gala, Muñoz subrayó que “la convivencia se aprende, se practica y se construye cada día, y nuestra juventud tiene un enorme potencial para liderar ese camino”. El Ayuntamiento considera que la integración de estos valores en los centros educativos y en los espacios sociales del municipio contribuye a reforzar una ciudadanía activa y consciente.
El proyecto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5, 10, 16 y 17, se despliega en colaboración con las áreas de Juventud, Educación, Igualdad y Participación Ciudadana, lo que refuerza su carácter transversal. Las y los jóvenes formados actúan como voluntariado en coordinación con el área municipal, convirtiéndose en agentes de convivencia en su entorno inmediato.
En palabras de la concejala, “apostamos por una juventud comprometida, capaz de construir relaciones sanas y de promover la convivencia desde el respeto y la corresponsabilidad”. Muñoz señaló además que “este proyecto demuestra que, trabajando en red con centros educativos y entidades sociales, podemos avanzar hacia una comunidad más justa, inclusiva y cohesionada”.
El reconocimiento refuerza la apuesta de l’Alfàs del Pi por un modelo donde la juventud actúa como motor social y donde la educación para la ciudadanía global se materializa en acciones con impacto directo en el territorio con la mediación como resolución de conflictos, además de como un elemento estructural en la construcción de una cultura de paz.


El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha recibido el Premio de Solidaridad Institucional para Ayuntamientos por su proyecto ‘Tribu por la Convivencia 2030’, una iniciativa que no solo impulsa la mediación juvenil, sino que articula una propuesta integral de construcción comunitaria. El galardón, otorgado en la Gala Provincial de la Solidaridad celebrada en el MARQ, refuerza un modelo que el municipio ha venido asentando durante más de una década.
La concejal de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, fue la encargada de recoger el premio y destacó que este reconocimiento “pone en valor el trabajo comunitario y el compromiso del municipio con la mediación y la cultura de paz”. Señaló además que el impulso del proyecto se mantiene firme porque “nos impulsa a seguir fortaleciendo un proyecto que sitúa a nuestra juventud en el centro de la transformación social”.
El acto incluyó también menciones a otros ayuntamientos y entidades sociales de la provincia, pero el caso de l’Alfàs del Pi destacó por el enfoque estratégico, al tratarse de un proyecto que no se limita a actividades puntuales, sino que establece una estructura estable de voluntariado juvenil y formación en competencias socioemocionales. A través del método ACT (Aprende, Comparte y Transforma), las personas participantes adquieren herramientas de gestión pacífica de conflictos, comunicación no violenta y responsabilidad comunitaria.
El enfoque de l’Alfàs del Pi cobra especial relevancia en un territorio caracterizado por su diversidad y por una juventud procedente de múltiples nacionalidades. Esa pluralidad, que aporta riqueza cultural, también genera desafíos en materia de participación y convivencia. El proyecto aborda estas realidades desde la mediación como vía de aprendizaje y se asienta, además, en una trayectoria consolidada desde el programa de mediación educativa iniciado en el IES l’Arabí en el curso 2010-2011.

Durante la gala, Muñoz subrayó que “la convivencia se aprende, se practica y se construye cada día, y nuestra juventud tiene un enorme potencial para liderar ese camino”. El Ayuntamiento considera que la integración de estos valores en los centros educativos y en los espacios sociales del municipio contribuye a reforzar una ciudadanía activa y consciente.
El proyecto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5, 10, 16 y 17, se despliega en colaboración con las áreas de Juventud, Educación, Igualdad y Participación Ciudadana, lo que refuerza su carácter transversal. Las y los jóvenes formados actúan como voluntariado en coordinación con el área municipal, convirtiéndose en agentes de convivencia en su entorno inmediato.
En palabras de la concejala, “apostamos por una juventud comprometida, capaz de construir relaciones sanas y de promover la convivencia desde el respeto y la corresponsabilidad”. Muñoz señaló además que “este proyecto demuestra que, trabajando en red con centros educativos y entidades sociales, podemos avanzar hacia una comunidad más justa, inclusiva y cohesionada”.
El reconocimiento refuerza la apuesta de l’Alfàs del Pi por un modelo donde la juventud actúa como motor social y donde la educación para la ciudadanía global se materializa en acciones con impacto directo en el territorio con la mediación como resolución de conflictos, además de como un elemento estructural en la construcción de una cultura de paz.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210