Noticias de La Nucía
La Nucía cierra sus Fiestas Patronales con la tradicional carrera de Sant Rafel a ritmo de traca
La imagen del copatrón regresó a su ermita en un recorrido multitudinario, marcado por la subasta en pesetas y una mascletà final en el carrer Ermita
La Nucía despidió las Fiestas en honor al Santíssim Sacrament i Sant Rafel con la carrera a ritmo de traca que devuelve la imagen del arcángel a su ermita, uno de sus actos más singulares. Centenares de vecinos acompañaron la procesión y el sprint final por las empinadas calles del casco antiguo, en una edición que mantuvo intactas las tradiciones más arraigadas del municipio.
El regreso de la imagen de Sant Rafel a su ermita volvió a convertirse en uno de los momentos más distintivos del calendario festivo nuciero. Siguiendo la costumbre, la imagen fue trasladada desde la Iglesia en la plaça Major hasta la “Capelleta” en un recorrido de más de un kilómetro, a ritmo de traca y con la participación de improvisados costaleros de todas las edades. Las cámaras de À Punt TV registraron el acto, considerado uno de los más singulares de las fiestas patronales.
La comitiva avanzó por las calles Llosa, Calvari, Sant Rafel, Travesía de l’Ermita y Ermita, acompañada por centenares de personas que corrieron tras la imagen entre humo, cuerdas y el sonido de la traca aérea. La reina de las fiestas 2025, Mari Aznar Arbona, y sus seis damas también participaron en la carrera, reforzando el carácter popular de este acto de clausura.
Antes del traslado, la jornada había comenzado con la tradicional subasta de andas y cintas en la Capelleta, una costumbre que se mantiene en pesetas pese al pago posterior en euros. Dirigida por Francisco Cano “El Xato”, la puja recaudó 1.022.000 pesetas (6.142 euros), cantidad destinada al mantenimiento de la ermita. Tras la subasta, la imagen fue llevada a la Iglesia por los Majorals 2026 – Penya Els Festers, acompañados por la banda de la Unió Musical La Nucía.
El programa religioso incluyó dos misas en honor a Sant Rafel, con presencia de autoridades locales y representantes institucionales, además de la posterior procesión por el casco antiguo, considerada la más concurrida del municipio debido a la gran devoción hacia el copatrón nuciero. Una vez finalizado el recorrido, se entonaron los tradicionales Gojos de Sant Rafel, una plegaria dirigida a pedir “salud y reposo”.
El broche final lo puso una mascletà disparada en el carrer Ermita, ejecutada por la Pirotecnia Vulcano y encendida por la reina de las fiestas. Con este acto se dieron por concluidas las celebraciones del Santíssim Sacrament i Sant Rafel 2025, desarrolladas entre el 14 y el 15 de noviembre según marca el calendario festivo local.

La Nucía despidió las Fiestas en honor al Santíssim Sacrament i Sant Rafel con la carrera a ritmo de traca que devuelve la imagen del arcángel a su ermita, uno de sus actos más singulares. Centenares de vecinos acompañaron la procesión y el sprint final por las empinadas calles del casco antiguo, en una edición que mantuvo intactas las tradiciones más arraigadas del municipio.
El regreso de la imagen de Sant Rafel a su ermita volvió a convertirse en uno de los momentos más distintivos del calendario festivo nuciero. Siguiendo la costumbre, la imagen fue trasladada desde la Iglesia en la plaça Major hasta la “Capelleta” en un recorrido de más de un kilómetro, a ritmo de traca y con la participación de improvisados costaleros de todas las edades. Las cámaras de À Punt TV registraron el acto, considerado uno de los más singulares de las fiestas patronales.
La comitiva avanzó por las calles Llosa, Calvari, Sant Rafel, Travesía de l’Ermita y Ermita, acompañada por centenares de personas que corrieron tras la imagen entre humo, cuerdas y el sonido de la traca aérea. La reina de las fiestas 2025, Mari Aznar Arbona, y sus seis damas también participaron en la carrera, reforzando el carácter popular de este acto de clausura.
Antes del traslado, la jornada había comenzado con la tradicional subasta de andas y cintas en la Capelleta, una costumbre que se mantiene en pesetas pese al pago posterior en euros. Dirigida por Francisco Cano “El Xato”, la puja recaudó 1.022.000 pesetas (6.142 euros), cantidad destinada al mantenimiento de la ermita. Tras la subasta, la imagen fue llevada a la Iglesia por los Majorals 2026 – Penya Els Festers, acompañados por la banda de la Unió Musical La Nucía.
El programa religioso incluyó dos misas en honor a Sant Rafel, con presencia de autoridades locales y representantes institucionales, además de la posterior procesión por el casco antiguo, considerada la más concurrida del municipio debido a la gran devoción hacia el copatrón nuciero. Una vez finalizado el recorrido, se entonaron los tradicionales Gojos de Sant Rafel, una plegaria dirigida a pedir “salud y reposo”.
El broche final lo puso una mascletà disparada en el carrer Ermita, ejecutada por la Pirotecnia Vulcano y encendida por la reina de las fiestas. Con este acto se dieron por concluidas las celebraciones del Santíssim Sacrament i Sant Rafel 2025, desarrolladas entre el 14 y el 15 de noviembre según marca el calendario festivo local.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210