Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa distingue a tres referentes históricos de su industria chocolatera como Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler 2025
La entrega de reconocimientos abre la programación de Xocolatíssima 2025, que incluye una chocolatada popular, actividades escolares, un adelanto del documental ‘Poble de Xocolate’ y el estreno del primer Concurso Popular de Postre de Chocolate Vilero
La Xocolatíssima 2025 ya tiene a sus Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler. El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, hizo entrega de esta distinción a Pedro Lloret Llinares, Vicenta Lloret López y Vicenta Lloret Tonda, representantes de tres sagas familiares cuya trayectoria ha sido determinante para el desarrollo de la industria chocolatera vilera.
Durante el acto, celebrado en la localidad, se repasó la historia de unas familias que han contribuido a que Villajoyosa sea conocida como el “poble del xocolate”. En el caso de Pedro Lloret Llinares, su abuelo fue el fundador de Chocolates Lloret, cuya actividad comenzó en la Ermita antes de trasladarse a la calle Canalejas a finales de los años 40. La empresa familiar —“Lloret Hermanos”— comercializó marcas tan conocidas como La Marina y, posteriormente, Chocolates Lloret, alcanzando una expansión notable por toda España en los años 50. Pedro Lloret modernizó la producción y recordó ante el público la evolución de la fábrica y su vínculo con la economía local.
Vicenta Lloret López, también galardonada, ha vivido siempre junto a la antigua fábrica familiar, conservando el acceso directo al tradicional secaor. Su linaje chocolatero se remonta a su tatarabuelo y continúa por la rama paterna y materna, con marcas como Virgen de la Caridad, El Barco y El Toro. En 1945, la familia se unió a Antonio López para crear Hijos de Marcos Lloret y Cía, continuando posteriormente como Industrias Lloret, orientada a la producción de coberturas en su última etapa.
El tercer reconocimiento recayó en Vicenta Lloret Tonda, quien creció en la fábrica familiar y la gestionó hasta 1991, compaginando su labor con una trayectoria profesional en la docencia. Su bisabuelo, Marcos Tonda Soriano, inició su actividad chocolatera en 1864, con marcas tan emblemáticas como Virgen de las Nieves y Buana, muy populares en la comarca. La historia de su familia forma parte del origen mismo del tejido chocolatero vilero.


El alcalde, Marcos Zaragoza, señaló que los tres homenajeados “habéis hecho historia en nuestro pueblo, porque con vuestra dedicación y trabajo, y el de vuestras familias, habéis creado el ‘poble del xocolate’ que ahora somos”. Añadió que “la tradición chocolatera define nuestra idiosincrasia y la estamos poniendo en valor con estos títulos y la celebración de Xocolatíssima”.
Durante el acto se proyectó un adelanto del documental “Poble de Xocolate”, una obra que repasa la tradición chocolatera local desde el siglo XVII y que integra más de 40 entrevistas con protagonistas de este sector, junto a material del Archivo Municipal, fondos de Vilamuseu y colecciones particulares. El estreno está previsto para 2026.
La programación de Xocolatíssima 2025 continúa este viernes con la visita de los maestros chocolateros Rafa Gorrotxategi, Juan Ángel Rodrigálvarez y Juan Rubio a los colegios públicos para acercar esta tradición al alumnado. A las 18:00 horas tendrá lugar una chocolatada popular en el parque de la Casa Museo de la Barbera dels Aragonés.
Como novedad, esta edición incorpora el I Concurso Popular de Postre de Chocolate Vilero, creado para rendir homenaje a la repostería local. Desde las 19:00 horas, un jurado de maestros pasteleros valorará las propuestas presentadas antes de anunciar al ganador, que pondrá el punto final a la presente edición del evento.


La Xocolatíssima 2025 ya tiene a sus Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler. El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, hizo entrega de esta distinción a Pedro Lloret Llinares, Vicenta Lloret López y Vicenta Lloret Tonda, representantes de tres sagas familiares cuya trayectoria ha sido determinante para el desarrollo de la industria chocolatera vilera.
Durante el acto, celebrado en la localidad, se repasó la historia de unas familias que han contribuido a que Villajoyosa sea conocida como el “poble del xocolate”. En el caso de Pedro Lloret Llinares, su abuelo fue el fundador de Chocolates Lloret, cuya actividad comenzó en la Ermita antes de trasladarse a la calle Canalejas a finales de los años 40. La empresa familiar —“Lloret Hermanos”— comercializó marcas tan conocidas como La Marina y, posteriormente, Chocolates Lloret, alcanzando una expansión notable por toda España en los años 50. Pedro Lloret modernizó la producción y recordó ante el público la evolución de la fábrica y su vínculo con la economía local.
Vicenta Lloret López, también galardonada, ha vivido siempre junto a la antigua fábrica familiar, conservando el acceso directo al tradicional secaor. Su linaje chocolatero se remonta a su tatarabuelo y continúa por la rama paterna y materna, con marcas como Virgen de la Caridad, El Barco y El Toro. En 1945, la familia se unió a Antonio López para crear Hijos de Marcos Lloret y Cía, continuando posteriormente como Industrias Lloret, orientada a la producción de coberturas en su última etapa.
El tercer reconocimiento recayó en Vicenta Lloret Tonda, quien creció en la fábrica familiar y la gestionó hasta 1991, compaginando su labor con una trayectoria profesional en la docencia. Su bisabuelo, Marcos Tonda Soriano, inició su actividad chocolatera en 1864, con marcas tan emblemáticas como Virgen de las Nieves y Buana, muy populares en la comarca. La historia de su familia forma parte del origen mismo del tejido chocolatero vilero.


El alcalde, Marcos Zaragoza, señaló que los tres homenajeados “habéis hecho historia en nuestro pueblo, porque con vuestra dedicación y trabajo, y el de vuestras familias, habéis creado el ‘poble del xocolate’ que ahora somos”. Añadió que “la tradición chocolatera define nuestra idiosincrasia y la estamos poniendo en valor con estos títulos y la celebración de Xocolatíssima”.
Durante el acto se proyectó un adelanto del documental “Poble de Xocolate”, una obra que repasa la tradición chocolatera local desde el siglo XVII y que integra más de 40 entrevistas con protagonistas de este sector, junto a material del Archivo Municipal, fondos de Vilamuseu y colecciones particulares. El estreno está previsto para 2026.
La programación de Xocolatíssima 2025 continúa este viernes con la visita de los maestros chocolateros Rafa Gorrotxategi, Juan Ángel Rodrigálvarez y Juan Rubio a los colegios públicos para acercar esta tradición al alumnado. A las 18:00 horas tendrá lugar una chocolatada popular en el parque de la Casa Museo de la Barbera dels Aragonés.
Como novedad, esta edición incorpora el I Concurso Popular de Postre de Chocolate Vilero, creado para rendir homenaje a la repostería local. Desde las 19:00 horas, un jurado de maestros pasteleros valorará las propuestas presentadas antes de anunciar al ganador, que pondrá el punto final a la presente edición del evento.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46