Noticias de Altea
Altea Talent LAB consolida su segunda edición como espacio de referencia para el talento y el emprendimiento local
El encuentro reúne a profesionales alteanos de proyección internacional y pone el foco en la formación, la innovación y el valor de emprender desde el territorio
La segunda edición de Altea Talent LAB volvió a congregar a un público diverso interesado en conocer experiencias vinculadas al talento y al emprendimiento local. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Comercio, Emprendimiento, Innovación y Hacienda junto a LAB Altea, refuerza así su posición como una cita destacada en el calendario del municipio.
El concejal del área, Jose María Borja, destacó durante la apertura del evento que “este espacio nace con la voluntad de reconocer el talento que existe en Altea y de ofrecernos un lugar donde reflexionar, compartir y celebrar nuestro propio camino”. Borja agradeció la participación del público, especialmente del alumnado de los institutos alteanos, y subrayó el papel de los profesionales invitados: “Sin el público y sin los profesionales que vienen a contarnos su historia de emprendimiento, Altea Talent LAB no sería una realidad”.
La primera conversación reunió a Gemma Giner, gerente de planificación fiscal del Grupo Abra, y Arturo Pina, director de Ingeniería en NTT Data, quienes compartieron las claves de una trayectoria iniciada en Altea y proyectada más allá del territorio. Ambos destacaron la importancia de la formación continua para afrontar nuevos retos. “No basta con esperar a que las cosas sucedan. Hay que tomar la iniciativa y crear las oportunidades que uno desea”, reflexionó Giner ante el auditorio.
El segundo bloque del encuentro se centró en el poder de emprender desde lo local. Mayte Pardo, cofundadora de Cervezas Althaia, Isabel Cardona, cofundadora de La Buena Juanita, y Severino Signes, CEO de Grupo Siggo, coincidieron en que los proyectos con raíces en Altea mantienen una autenticidad que se convierte en fortaleza competitiva. “Cuando algo te apasiona de verdad, hay que ser tenaz y seguir buscando caminos alternativos”, señaló Pardo.

La entrevista final, protagonizada por Antonio Sellés, Senior Marketing Director para el sur y oeste de Europa en Perrigo, ofreció una mirada estratégica sobre la construcción de marcas duraderas. Sellés insistió en la importancia de mantener un propósito claro: “Una marca debe tener claro su propósito, pero también la humildad de revisarlo periódicamente. Escuchar al público y al entorno es parte de su evolución natural”.
Dinamizada por Vigela Lloret, la sesión destacó por su formato cercano y participativo, favoreciendo un diálogo fluido entre ponentes y asistentes. Las reflexiones compartidas sobre liderazgo, creatividad y crecimiento profesional marcaron el tono de una jornada que volvió a poner en valor el potencial del municipio. “Altea Talent LAB nos recuerda que el talento no entiende de fronteras, pero sí de raíces”, afirmó Lloret en el cierre.

La segunda edición de Altea Talent LAB volvió a congregar a un público diverso interesado en conocer experiencias vinculadas al talento y al emprendimiento local. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Comercio, Emprendimiento, Innovación y Hacienda junto a LAB Altea, refuerza así su posición como una cita destacada en el calendario del municipio.
El concejal del área, Jose María Borja, destacó durante la apertura del evento que “este espacio nace con la voluntad de reconocer el talento que existe en Altea y de ofrecernos un lugar donde reflexionar, compartir y celebrar nuestro propio camino”. Borja agradeció la participación del público, especialmente del alumnado de los institutos alteanos, y subrayó el papel de los profesionales invitados: “Sin el público y sin los profesionales que vienen a contarnos su historia de emprendimiento, Altea Talent LAB no sería una realidad”.
La primera conversación reunió a Gemma Giner, gerente de planificación fiscal del Grupo Abra, y Arturo Pina, director de Ingeniería en NTT Data, quienes compartieron las claves de una trayectoria iniciada en Altea y proyectada más allá del territorio. Ambos destacaron la importancia de la formación continua para afrontar nuevos retos. “No basta con esperar a que las cosas sucedan. Hay que tomar la iniciativa y crear las oportunidades que uno desea”, reflexionó Giner ante el auditorio.
El segundo bloque del encuentro se centró en el poder de emprender desde lo local. Mayte Pardo, cofundadora de Cervezas Althaia, Isabel Cardona, cofundadora de La Buena Juanita, y Severino Signes, CEO de Grupo Siggo, coincidieron en que los proyectos con raíces en Altea mantienen una autenticidad que se convierte en fortaleza competitiva. “Cuando algo te apasiona de verdad, hay que ser tenaz y seguir buscando caminos alternativos”, señaló Pardo.

La entrevista final, protagonizada por Antonio Sellés, Senior Marketing Director para el sur y oeste de Europa en Perrigo, ofreció una mirada estratégica sobre la construcción de marcas duraderas. Sellés insistió en la importancia de mantener un propósito claro: “Una marca debe tener claro su propósito, pero también la humildad de revisarlo periódicamente. Escuchar al público y al entorno es parte de su evolución natural”.
Dinamizada por Vigela Lloret, la sesión destacó por su formato cercano y participativo, favoreciendo un diálogo fluido entre ponentes y asistentes. Las reflexiones compartidas sobre liderazgo, creatividad y crecimiento profesional marcaron el tono de una jornada que volvió a poner en valor el potencial del municipio. “Altea Talent LAB nos recuerda que el talento no entiende de fronteras, pero sí de raíces”, afirmó Lloret en el cierre.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46