El foro Social Talks de Hidraqua y el CE/R+S reivindica el impulso del voluntariado corporativo
La tercera edición del encuentro reúne en Valencia a empresas y entidades sociales para analizar estrategias, impacto y buenas prácticas en acción social empresarial
El tercer encuentro Social Talks, organizado por Hidraqua en colaboración con el Centro de Ética y Responsabilidad Social (CE/R+S), ha puesto de manifiesto la necesidad de activar e incentivar los programas de voluntariado corporativo dentro de las empresas. La jornada, celebrada en el centro de innovación Hubgrade by Veolia en Valencia, reunió a representantes del ámbito empresarial y entidades del tercer sector para compartir experiencias y analizar modelos de participación social.
La sesión se abrió con la intervención de Amelia Navarro, presidenta del CE/R+S y directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua y Aguas de Alicante, quien destacó que “este tipo de acciones forman parte de nuestra estrategia como empresa” y subrayó que “el reto es contribuir a generar comunidades más sostenibles”.
El experto en voluntariado corporativo Juan Ángel Poyatos, CEO y fundador de Volies y Voluntare, fue el encargado de la ponencia principal. Durante su exposición, insistió en que los programas deben ser reales y con impacto: “Lo importante es que las personas entiendan qué están haciendo, a quién benefician y el impacto que su acción tiene en la sociedad”. También recordó que la participación media en voluntariado corporativo ronda el 17% de las plantillas, por lo que todavía existe un amplio margen de crecimiento.
A continuación, se celebró una mesa de trabajo titulada “Alianzas que cambian el mundo desde la acción social empresarial”, con la participación de representantes de Hidraqua, Femeval, Soñar Despierto y SEO/BirdLife. Todas las voces coincidieron en la importancia de planificar adecuadamente los programas, contar con apoyo institucional y disponer de herramientas profesionales que faciliten su gestión.
La directora del CE/R+S, Lorena García, fue la encargada de cerrar la sesión resaltando la importancia de medir el retorno social y empresarial del voluntariado: “Debemos ser capaces de trasladar que el retorno de hacer voluntariado corporativo es muy positivo, y probablemente necesitamos indicadores que ayuden a valorarlo”.
Con este encuentro, Hidraqua reafirma su apuesta por impulsar espacios de diálogo y fortalecer la colaboración entre empresas y entidades sociales para promover un modelo de acción corporativa más participativo y transformador.

El tercer encuentro Social Talks, organizado por Hidraqua en colaboración con el Centro de Ética y Responsabilidad Social (CE/R+S), ha puesto de manifiesto la necesidad de activar e incentivar los programas de voluntariado corporativo dentro de las empresas. La jornada, celebrada en el centro de innovación Hubgrade by Veolia en Valencia, reunió a representantes del ámbito empresarial y entidades del tercer sector para compartir experiencias y analizar modelos de participación social.
La sesión se abrió con la intervención de Amelia Navarro, presidenta del CE/R+S y directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua y Aguas de Alicante, quien destacó que “este tipo de acciones forman parte de nuestra estrategia como empresa” y subrayó que “el reto es contribuir a generar comunidades más sostenibles”.
El experto en voluntariado corporativo Juan Ángel Poyatos, CEO y fundador de Volies y Voluntare, fue el encargado de la ponencia principal. Durante su exposición, insistió en que los programas deben ser reales y con impacto: “Lo importante es que las personas entiendan qué están haciendo, a quién benefician y el impacto que su acción tiene en la sociedad”. También recordó que la participación media en voluntariado corporativo ronda el 17% de las plantillas, por lo que todavía existe un amplio margen de crecimiento.
A continuación, se celebró una mesa de trabajo titulada “Alianzas que cambian el mundo desde la acción social empresarial”, con la participación de representantes de Hidraqua, Femeval, Soñar Despierto y SEO/BirdLife. Todas las voces coincidieron en la importancia de planificar adecuadamente los programas, contar con apoyo institucional y disponer de herramientas profesionales que faciliten su gestión.
La directora del CE/R+S, Lorena García, fue la encargada de cerrar la sesión resaltando la importancia de medir el retorno social y empresarial del voluntariado: “Debemos ser capaces de trasladar que el retorno de hacer voluntariado corporativo es muy positivo, y probablemente necesitamos indicadores que ayuden a valorarlo”.
Con este encuentro, Hidraqua reafirma su apuesta por impulsar espacios de diálogo y fortalecer la colaboración entre empresas y entidades sociales para promover un modelo de acción corporativa más participativo y transformador.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169