Noticias de Finestrat
Finestrat reivindica el 25N con propuestas creativas y educativas para toda la ciudadanía
La programación incluye talleres creativos, sesiones de coeducación en los colegios y acciones culturales para reforzar la sensibilización y el compromiso social frente a la violencia contra las mujeres
Finestrat activa su programa institucional por el 25 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una agenda que combina talleres creativos, actividades infantiles, sesiones de coeducación en los centros educativos y una “estantería violeta” en la biblioteca municipal.
La concejal de Igualdad, Nati Algado, explicaba que constituye “un momento de reflexión y de compromiso colectivo para erradicar un grave problema con el que todavía convive la sociedad”. Este año, el municipio apuesta por una propuesta amplia, intergeneracional y orientada a trabajar las emociones, la prevención y el acompañamiento.
Entre las iniciativas programadas destaca el taller de acuarela “Colores que sanan”, dirigido a personas a partir de 16 años. La actividad se celebrará los días 22 y 23 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas en la Sala de Pintura del Centre Juvenil con el objetivo de propone explorar, a través del arte, los rostros e historias de mujeres marcadas por distintas formas de violencia. La inscripción es gratuita y no requiere conocimientos previos.
Para el público infantil y juvenil, el municipio ha organizado el taller “Paraguas de las emociones”, destinado a niños y niñas de 6 a 13 años. Se celebrará los días 24 y 25 de noviembre, de 17:30 a 19:30 horas en la Sala Jove, y busca fomentar el respeto y la comprensión emocional mediante la pintura y la creatividad.


La concejala subrayó la importancia de actuar desde edades tempranas: “Evitar la violencia contra la mujer requiere trabajar desde diferentes ámbitos y a lo largo de todas las etapas de la vida. Por eso impulsamos actividades familiares, talleres juveniles y sesiones coeducativas en los colegios”.
En esta línea, Finestrat continúa con las Sesiones de Coeducación por la Igualdad en los colegios Puig Campana y Balcó de Finestrat, un programa que se desarrolla cada curso escolar y que este año se extenderá hasta febrero de 2026. Estas sesiones abordan la prevención de la violencia de género, la convivencia en igualdad y la identificación de conductas de riesgo.
La agenda del 25N se completa con la llegada de la “estantería violeta” a la Biblioteca Municipal Els Nostres Mestres, una selección especial de libros para público infantil, juvenil y adulto que abordan la autoestima, el buen trato, la autonomía emocional y la prevención de la violencia. Entre los títulos destacados figuran “Historias para aprender a confiar en ti”, “Ens tracten bé”, “Marta no da besos”, “Las mujeres que aman demasiado” y “El poder de confiar en ti”.
Desde la concejalía de Igualdad animan a la ciudadanía a participar en esta programación, pensada para “sumar voces, sensibilizar y construir un municipio cada vez más consciente y más comprometido con la igualdad real”, según señala Algado.



Finestrat activa su programa institucional por el 25 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una agenda que combina talleres creativos, actividades infantiles, sesiones de coeducación en los centros educativos y una “estantería violeta” en la biblioteca municipal.
La concejal de Igualdad, Nati Algado, explicaba que constituye “un momento de reflexión y de compromiso colectivo para erradicar un grave problema con el que todavía convive la sociedad”. Este año, el municipio apuesta por una propuesta amplia, intergeneracional y orientada a trabajar las emociones, la prevención y el acompañamiento.
Entre las iniciativas programadas destaca el taller de acuarela “Colores que sanan”, dirigido a personas a partir de 16 años. La actividad se celebrará los días 22 y 23 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas en la Sala de Pintura del Centre Juvenil con el objetivo de propone explorar, a través del arte, los rostros e historias de mujeres marcadas por distintas formas de violencia. La inscripción es gratuita y no requiere conocimientos previos.
Para el público infantil y juvenil, el municipio ha organizado el taller “Paraguas de las emociones”, destinado a niños y niñas de 6 a 13 años. Se celebrará los días 24 y 25 de noviembre, de 17:30 a 19:30 horas en la Sala Jove, y busca fomentar el respeto y la comprensión emocional mediante la pintura y la creatividad.


La concejala subrayó la importancia de actuar desde edades tempranas: “Evitar la violencia contra la mujer requiere trabajar desde diferentes ámbitos y a lo largo de todas las etapas de la vida. Por eso impulsamos actividades familiares, talleres juveniles y sesiones coeducativas en los colegios”.
En esta línea, Finestrat continúa con las Sesiones de Coeducación por la Igualdad en los colegios Puig Campana y Balcó de Finestrat, un programa que se desarrolla cada curso escolar y que este año se extenderá hasta febrero de 2026. Estas sesiones abordan la prevención de la violencia de género, la convivencia en igualdad y la identificación de conductas de riesgo.
La agenda del 25N se completa con la llegada de la “estantería violeta” a la Biblioteca Municipal Els Nostres Mestres, una selección especial de libros para público infantil, juvenil y adulto que abordan la autoestima, el buen trato, la autonomía emocional y la prevención de la violencia. Entre los títulos destacados figuran “Historias para aprender a confiar en ti”, “Ens tracten bé”, “Marta no da besos”, “Las mujeres que aman demasiado” y “El poder de confiar en ti”.
Desde la concejalía de Igualdad animan a la ciudadanía a participar en esta programación, pensada para “sumar voces, sensibilizar y construir un municipio cada vez más consciente y más comprometido con la igualdad real”, según señala Algado.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119