Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs encara la recta final de la renovación integral del Camí Vell d’Altea
El vial turístico, financiado al 100% con fondos europeos, avanza hacia su apertura con nuevo asfalto, aceras, carril bici y luminaria LED
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha iniciado el asfaltado del Camí Vell d’Altea, último paso antes de concluir las obras de mejora de movilidad y capacidad de uno de los accesos principales al Albir. La actuación, valorada en 961.456,54 euros y financiada íntegramente con fondos europeos, permitirá estrenar un vial renovado, accesible y adaptado a los criterios de movilidad sostenible.
El tramo turístico del Camí Vell d’Altea encara sus últimos días de obras tras el inicio de las labores de asfaltado. Una vez completado este proceso, comenzarán las tareas de pintura y señalización, con las que el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi dará por finalizada una intervención considerada clave para el futuro de la movilidad en el municipio.
La concejal de Fondos Europeos, Loli Albero, y el edil de Urbanismo, Toni Such, han destacado la importancia de una actuación que “ya muestra resultados visibles”, con amplias aceras, ciclo vías, mobiliario urbano, nueva luminaria y vegetación a lo largo de todo el vial. Such ha subrayado la complejidad del proceso previo: “Han sido trámites muy largos y costosos, pero necesarios. Para nosotros es muy importante ver estas obras finalizadas, porque este vial está llamado a convertirse en el principal acceso al Albir”.
La intervención forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs, al que da continuidad y que ampliará las opciones de tránsito seguro tanto para peatones como para ciclistas, favoreciendo además la conexión con los municipios vecinos. El Camí Vell d’Altea sirve de enlace directo con Benidorm y será una de las rutas clave del nuevo acceso alternativo desde la N-332 hacia el Albir.
Such ha incidido en el impacto comarcal de la actuación con el objetivo de “fomentar la movilidad sostenible y segura, generando un gran eje turístico entre Benidorm, l’Alfàs y Altea, uniendo sus carriles bici”. Las obras se han dividido en dos fases, con una inicial centrada en mejorar la movilidad y capacidad del vial, con una inversión de 851.998,99 euros, y otra dedicada a la instalación de luminarias LED de última tecnología, por 109.457,55 euros, con sistemas de regulación destinados a reducir el consumo eléctrico y el impacto ambiental.

Gracias a esta actuación se crearán 860 metros de carril bici, nuevas aceras a ambos lados de la carretera y rutas peatonales especialmente útiles para los usuarios del camping ubicado en el vial. Asimismo, se mejorará la circulación de vehículos en una vía estratégica para el acceso al Albir.
La concejal Loli Albero ha señalado que esta intervención se enmarca en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), de los que l’Alfàs ha obtenido dos, financiados al 100 % por la Unión Europea, con aportaciones de 2.441.513 euros y 2.001.722 euros. “Es una inversión decisiva que permitirá mejorar la conectividad, movilidad, accesibilidad y seguridad en todo el municipio”, ha indicado.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha iniciado el asfaltado del Camí Vell d’Altea, último paso antes de concluir las obras de mejora de movilidad y capacidad de uno de los accesos principales al Albir. La actuación, valorada en 961.456,54 euros y financiada íntegramente con fondos europeos, permitirá estrenar un vial renovado, accesible y adaptado a los criterios de movilidad sostenible.
El tramo turístico del Camí Vell d’Altea encara sus últimos días de obras tras el inicio de las labores de asfaltado. Una vez completado este proceso, comenzarán las tareas de pintura y señalización, con las que el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi dará por finalizada una intervención considerada clave para el futuro de la movilidad en el municipio.
La concejal de Fondos Europeos, Loli Albero, y el edil de Urbanismo, Toni Such, han destacado la importancia de una actuación que “ya muestra resultados visibles”, con amplias aceras, ciclo vías, mobiliario urbano, nueva luminaria y vegetación a lo largo de todo el vial. Such ha subrayado la complejidad del proceso previo: “Han sido trámites muy largos y costosos, pero necesarios. Para nosotros es muy importante ver estas obras finalizadas, porque este vial está llamado a convertirse en el principal acceso al Albir”.
La intervención forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs, al que da continuidad y que ampliará las opciones de tránsito seguro tanto para peatones como para ciclistas, favoreciendo además la conexión con los municipios vecinos. El Camí Vell d’Altea sirve de enlace directo con Benidorm y será una de las rutas clave del nuevo acceso alternativo desde la N-332 hacia el Albir.
Such ha incidido en el impacto comarcal de la actuación con el objetivo de “fomentar la movilidad sostenible y segura, generando un gran eje turístico entre Benidorm, l’Alfàs y Altea, uniendo sus carriles bici”. Las obras se han dividido en dos fases, con una inicial centrada en mejorar la movilidad y capacidad del vial, con una inversión de 851.998,99 euros, y otra dedicada a la instalación de luminarias LED de última tecnología, por 109.457,55 euros, con sistemas de regulación destinados a reducir el consumo eléctrico y el impacto ambiental.

Gracias a esta actuación se crearán 860 metros de carril bici, nuevas aceras a ambos lados de la carretera y rutas peatonales especialmente útiles para los usuarios del camping ubicado en el vial. Asimismo, se mejorará la circulación de vehículos en una vía estratégica para el acceso al Albir.
La concejal Loli Albero ha señalado que esta intervención se enmarca en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), de los que l’Alfàs ha obtenido dos, financiados al 100 % por la Unión Europea, con aportaciones de 2.441.513 euros y 2.001.722 euros. “Es una inversión decisiva que permitirá mejorar la conectividad, movilidad, accesibilidad y seguridad en todo el municipio”, ha indicado.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119