Noticias de La Nucía
La Nucía celebra la II Jornada Universitaria de Gastronomía del Interior con conferencias, catas y talleres
La cita reunirá este viernes en la Seu Universitària a especialistas, docentes y al embajador gastronómico Francisco Cano “Xato” en un encuentro dedicado al patrimonio culinario mediterráneo y al turismo cultural
Este viernes 28 de noviembre La Nucía acogerá la segunda edición de la “Jornada Universitaria de la Gastronomía del Interior: Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural”, que se desarrollará durante todo el día en la Seu Universitària. Una jornada teórica y práctica que combinará interesantes conferencias y mesas redondas con deliciosas catas de diversos productos y talleres prácticos, con la participación de Francisco Cano “Xato”, embajador gastronómico de La Nucía.
Esta “Jornada Universitaria de la Gastronomía del Interior: Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural” en La Nucía está organizada por Gasterra-UA y Ayuntamiento de La Nucía con la colaboración de Comunitat Valenciana “Actitud Mediterránea” y “Costa Blanca” de la Diputación de Alicante.
Catas, Talleres y Conferencias
Para esta Jornada de Turismo se ha preparado un intenso programa formativo que se desarrollará este viernes en la Seu Universitària de La Nucía, en él se combinarán las conferencias y mesas redondas con experiencias gastronómicas: cata de vinos y salazones…etc.
Las catas serán: “El garum, un producto de alta cocina en el mundo romano”, “El vino a lo largo de la historia” y “Degustación de bebidas espirituosas” a cargo del Consejo Regulador de la Denominación Específica Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante. También habrá un taller sobre la salazón “una técnica de conservación milenaria” y otro sobre el taller de pelado de granada a cargo de la DOP Granada Mollar de Elche.
Mesa Redonda con “El Xato”
La mesa redonda será dedicada a “El patrimonio gastronómico como elemento clave en la diferenciación de un destino turístico” y será moderada por Salvador Palazón, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante. En ella participará el nuciero Francisco Cano, director de sala del Restaurante “El Xato i Cristina Figueira” y embajador gastronómico de La Nucía.
Objetivos
Durante este encuentro, diferentes especialistas analizarán la evolución de la gastronomía a lo largo de la historia y cómo la cocina mediterránea puede convertirse en un puente entre pasado, presente y futuro: un recurso cultural que debe conocerse, conservarse e incluso recuperarse como una forma de generar nuevas oportunidades para el territorio.
En definitiva, esta jornada invita a redescubrir la gastronomía mediterránea no solo como un placer para los sentidos, sino como un patrimonio vivo que fortalece nuestra identidad común y puede ayudarnos a promover un modelo de turismo más humano, sostenible y culturalmente enriquecedor.
La jornada “Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural” se ha propuesto poner en valor la riqueza culinaria del territorio y su importancia para el turismo, justo este año que se cumplen 15 años de la declaración de la UNESCO de la “Dieta Mediterránea” como Patrimonio Cultural Inmaterial (2010).

Este viernes 28 de noviembre La Nucía acogerá la segunda edición de la “Jornada Universitaria de la Gastronomía del Interior: Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural”, que se desarrollará durante todo el día en la Seu Universitària. Una jornada teórica y práctica que combinará interesantes conferencias y mesas redondas con deliciosas catas de diversos productos y talleres prácticos, con la participación de Francisco Cano “Xato”, embajador gastronómico de La Nucía.
Esta “Jornada Universitaria de la Gastronomía del Interior: Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural” en La Nucía está organizada por Gasterra-UA y Ayuntamiento de La Nucía con la colaboración de Comunitat Valenciana “Actitud Mediterránea” y “Costa Blanca” de la Diputación de Alicante.
Catas, Talleres y Conferencias
Para esta Jornada de Turismo se ha preparado un intenso programa formativo que se desarrollará este viernes en la Seu Universitària de La Nucía, en él se combinarán las conferencias y mesas redondas con experiencias gastronómicas: cata de vinos y salazones…etc.
Las catas serán: “El garum, un producto de alta cocina en el mundo romano”, “El vino a lo largo de la historia” y “Degustación de bebidas espirituosas” a cargo del Consejo Regulador de la Denominación Específica Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante. También habrá un taller sobre la salazón “una técnica de conservación milenaria” y otro sobre el taller de pelado de granada a cargo de la DOP Granada Mollar de Elche.
Mesa Redonda con “El Xato”
La mesa redonda será dedicada a “El patrimonio gastronómico como elemento clave en la diferenciación de un destino turístico” y será moderada por Salvador Palazón, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante. En ella participará el nuciero Francisco Cano, director de sala del Restaurante “El Xato i Cristina Figueira” y embajador gastronómico de La Nucía.
Objetivos
Durante este encuentro, diferentes especialistas analizarán la evolución de la gastronomía a lo largo de la historia y cómo la cocina mediterránea puede convertirse en un puente entre pasado, presente y futuro: un recurso cultural que debe conocerse, conservarse e incluso recuperarse como una forma de generar nuevas oportunidades para el territorio.
En definitiva, esta jornada invita a redescubrir la gastronomía mediterránea no solo como un placer para los sentidos, sino como un patrimonio vivo que fortalece nuestra identidad común y puede ayudarnos a promover un modelo de turismo más humano, sostenible y culturalmente enriquecedor.
La jornada “Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural” se ha propuesto poner en valor la riqueza culinaria del territorio y su importancia para el turismo, justo este año que se cumplen 15 años de la declaración de la UNESCO de la “Dieta Mediterránea” como Patrimonio Cultural Inmaterial (2010).


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119