Noticias de Villajoyosa
El Pleno de Villajoyosa aprueba el presupuesto municipal de 2026 y la nueva RPT
Las cuentas ascienden a 73,9 millones e incluyen un plan de inversiones de 23,2 millones para impulsar infraestructuras clave en la ciudad
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha aprobado este jueves en pleno extraordinario el presupuesto municipal para 2026 y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del próximo ejercicio, además de dar el visto bueno definitivo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Pormenorizada del PP-1 “Cales i Atalaies”. La sesión ha estado marcada por el debate económico, el posicionamiento político de los grupos y la defensa del plan inversor presentado por el equipo de gobierno.
El presupuesto de 2026, que asciende a 73,9 millones de euros, ha salido adelante con los votos del gobierno local y Gent per La Vila, mientras que PSOE, Compromís y Vox votaron en contra. Según explicaba el concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, se trata de “la tercera vez que el Ayuntamiento aprueba un presupuesto en tiempo y forma”, lo que, en sus palabras, aporta “estabilidad, previsibilidad y una gestión económica municipal clara”.
Las cuentas prevén 50,65 millones de euros para gasto corriente y capítulos consolidados, mientras que el anexo de inversiones suma 23,2 millones, centrados en proyectos productivos y estratégicos. Pérez Buigues destacó que el presupuesto estructural crece un 1,5%, por debajo del índice de precios, y remarcó que “no hay incremento de la presión fiscal”.
El concejal insistió en que todas las concejalías ven aumentadas sus partidas, mencionando expresamente áreas como Cultura o Seguridad Ciudadana. Rebatió las críticas de la oposición asegurando que “no se ha recortado ni un euro en la atención y el servicio a la ciudadanía”.
El plan de inversiones plurianual, ya incorporado al presupuesto, agrupa actuaciones consideradas prioritarias por el equipo de gobierno y que, según el alcalde Marcos Zaragoza, buscan “dinamizar la economía local, abrir suelo para vivienda y mejorar servicios esenciales”. Entre los proyectos previstos destacan:
-
Puente del Amadorio: 1,1 millones
-
Colector del Refoio: 4,5 millones
-
Casa de la Música: 3,45 millones
-
Urbanización y aparcamiento disuasorio del PP-4: 3,55 millones
-
Conexión avenida Benidorm: 250.000 euros
-
Rotondas PP-33/PP-17: 1 millón
-
Mejora del cementerio: 400.000 euros
-
Urbanización Montíboli: 800.000 euros
-
Acceso noreste al puerto: 2 millones
-
Fases 4 y 5 de Termas: 750.000 euros
-
Iluminación: 500.000 euros
Pérez Buigues explicó que la financiación externa es necesaria debido a la regla de gasto, que impide usar remanentes para inversiones plurianuales incluso en municipios solventes. El edil defendió que recurrir a préstamos “aporta certeza y evita paralizaciones”, y subrayó que disponer de una cartera madura de proyectos permitirá al Ayuntamiento concurrir con agilidad a nuevas convocatorias de subvenciones.
Aprobada la RPT de 2026 y la modificación del PP-1
La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) 2026 fue aprobada con los votos favorables del gobierno local y la abstención de PSOE, Compromís y Vox. Pérez Buigues señaló que el documento “cuenta con el respaldo de la Mesa de Negociación” del Ayuntamiento.
Asimismo, el Pleno dio luz verde definitiva a la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Pormenorizada del PP-1 “Cales i Atalaies”, con el apoyo del gobierno local y Gent per La Vila, y la abstención de la oposición.
Con la aprobación del presupuesto, la nueva RPT y la modificación urbanística del PP-1, el Ayuntamiento fija las principales líneas de gestión para el próximo año, centradas en inversión pública, planificación urbanística y estabilidad presupuestaria.

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha aprobado este jueves en pleno extraordinario el presupuesto municipal para 2026 y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del próximo ejercicio, además de dar el visto bueno definitivo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Pormenorizada del PP-1 “Cales i Atalaies”. La sesión ha estado marcada por el debate económico, el posicionamiento político de los grupos y la defensa del plan inversor presentado por el equipo de gobierno.
El presupuesto de 2026, que asciende a 73,9 millones de euros, ha salido adelante con los votos del gobierno local y Gent per La Vila, mientras que PSOE, Compromís y Vox votaron en contra. Según explicaba el concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, se trata de “la tercera vez que el Ayuntamiento aprueba un presupuesto en tiempo y forma”, lo que, en sus palabras, aporta “estabilidad, previsibilidad y una gestión económica municipal clara”.
Las cuentas prevén 50,65 millones de euros para gasto corriente y capítulos consolidados, mientras que el anexo de inversiones suma 23,2 millones, centrados en proyectos productivos y estratégicos. Pérez Buigues destacó que el presupuesto estructural crece un 1,5%, por debajo del índice de precios, y remarcó que “no hay incremento de la presión fiscal”.
El concejal insistió en que todas las concejalías ven aumentadas sus partidas, mencionando expresamente áreas como Cultura o Seguridad Ciudadana. Rebatió las críticas de la oposición asegurando que “no se ha recortado ni un euro en la atención y el servicio a la ciudadanía”.
El plan de inversiones plurianual, ya incorporado al presupuesto, agrupa actuaciones consideradas prioritarias por el equipo de gobierno y que, según el alcalde Marcos Zaragoza, buscan “dinamizar la economía local, abrir suelo para vivienda y mejorar servicios esenciales”. Entre los proyectos previstos destacan:
-
Puente del Amadorio: 1,1 millones
-
Colector del Refoio: 4,5 millones
-
Casa de la Música: 3,45 millones
-
Urbanización y aparcamiento disuasorio del PP-4: 3,55 millones
-
Conexión avenida Benidorm: 250.000 euros
-
Rotondas PP-33/PP-17: 1 millón
-
Mejora del cementerio: 400.000 euros
-
Urbanización Montíboli: 800.000 euros
-
Acceso noreste al puerto: 2 millones
-
Fases 4 y 5 de Termas: 750.000 euros
-
Iluminación: 500.000 euros
Pérez Buigues explicó que la financiación externa es necesaria debido a la regla de gasto, que impide usar remanentes para inversiones plurianuales incluso en municipios solventes. El edil defendió que recurrir a préstamos “aporta certeza y evita paralizaciones”, y subrayó que disponer de una cartera madura de proyectos permitirá al Ayuntamiento concurrir con agilidad a nuevas convocatorias de subvenciones.
Aprobada la RPT de 2026 y la modificación del PP-1
La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) 2026 fue aprobada con los votos favorables del gobierno local y la abstención de PSOE, Compromís y Vox. Pérez Buigues señaló que el documento “cuenta con el respaldo de la Mesa de Negociación” del Ayuntamiento.
Asimismo, el Pleno dio luz verde definitiva a la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Pormenorizada del PP-1 “Cales i Atalaies”, con el apoyo del gobierno local y Gent per La Vila, y la abstención de la oposición.
Con la aprobación del presupuesto, la nueva RPT y la modificación urbanística del PP-1, el Ayuntamiento fija las principales líneas de gestión para el próximo año, centradas en inversión pública, planificación urbanística y estabilidad presupuestaria.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119