Editorial
La silenciosa muerte anunciada del sector pesquero local
140 días de trabajo reducido a 27. Esa es la sentencia de muerte que enfrenta el sector pesquero local. Mientras las cofradías de Dénia, Xàbia, Calpe, Santa Pola, Torrevieja o Villajoyosa agonizan en silencio, las decisiones se toman desde despachos que ignoran la realidad de miles de familias. ¿Dónde está la reacción? ¿Dónde está la indignación?
La reciente propuesta de reducción drástica de los días de trabajo para los pescadores, que pasarán a faenar de 140 días a tan solo 27, no parece que sea un problema. Las noticias al respecto han pasado tan desapercibidas que siento vergüenza ajena. Algo mal estamos haciendo los medios por no saber transmitir la agonía de una muerte anunciada de la pesca local. Las cofradías de Dénia, Xàbia, Calpe, Santa Pola, Torrevieja, Villajoyosa y otras tantas localizadas en nuestra provincia podrían tener los días contados. Y nadie hace nada.
La reciente reunión celebrada en Calpe este pasado lunes con los distintos patrones mayores, pareció no existir, a pesar de ser un encuentro clave donde el director general de Pesca de la Comunitat Valenciana, Miquel Castell, abordó en profundidad el futuro de la pesca en nuestro territorio.
Si esta situación de incesantes recortes impuestos por la Unión Europea (UE) continúa sin que nadie mueva un dedo, nos enfrentaremos a un futuro donde los pescadores desaparecerán de nuestras costas. Las cofradías, pilares fundamentales de la economía y cultura marítima, se encuentran en serio peligro. Sin pescadores, ¿dónde obtendrán los restauradores o las familias el producto fresco que distingue a nuestra gastronomía? Los platos que deleitan residentes y turistas, basados en el pescado y marisco fresco, podrían convertirse en reliquias del pasado.
La pesca es más que una actividad económica: es una tradición que ha pasado de generación en generación y que ha forjado la identidad de nuestras comunidades costeras. Los pescadores están alzando la voz, pero parece que nadie los escucha. Las decisiones que afectan al sector no pueden tomarse sin considerar el impacto en las vidas de miles de familias que dependen del mar.
Es preocupante que, a pesar de las advertencias y peticiones, no se estén tomando medidas efectivas para garantizar la supervivencia de la pesca local. La gastronomía, el turismo y la economía de nuestra provincia sufrirán las consecuencias si no actuamos ahora. La desaparición de la flota de arrastre no solo afectará a los pescadores, sino a toda la cadena que depende de este sector.
No quiero quedarme de brazos cruzados. No quiero ser cómplice del silencio. Desde estas líneas hago un llamamiento a las autoridades y a la sociedad en general para que tomen conciencia de esta problemática. Es necesario encontrar un equilibrio entre la protección de los recursos marinos y la supervivencia de las comunidades pesqueras. No podemos permitir que una parte esencial de nuestra cultura y economía se desvanezca por la inacción.
Es momento de escuchar a los pescadores, de poner en valor su trabajo y de buscar soluciones conjuntas que permitan mantener viva la tradición pesquera. Solo así garantizaremos que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los sabores y riquezas que el mar nos ofrece.
Vicente Bolufer
![[Img #17724]](https://calpdigital.es/upload/images/12_2024/3333_vicente-bolufer.jpg)
La reciente propuesta de reducción drástica de los días de trabajo para los pescadores, que pasarán a faenar de 140 días a tan solo 27, no parece que sea un problema. Las noticias al respecto han pasado tan desapercibidas que siento vergüenza ajena. Algo mal estamos haciendo los medios por no saber transmitir la agonía de una muerte anunciada de la pesca local. Las cofradías de Dénia, Xàbia, Calpe, Santa Pola, Torrevieja, Villajoyosa y otras tantas localizadas en nuestra provincia podrían tener los días contados. Y nadie hace nada.
La reciente reunión celebrada en Calpe este pasado lunes con los distintos patrones mayores, pareció no existir, a pesar de ser un encuentro clave donde el director general de Pesca de la Comunitat Valenciana, Miquel Castell, abordó en profundidad el futuro de la pesca en nuestro territorio.
Si esta situación de incesantes recortes impuestos por la Unión Europea (UE) continúa sin que nadie mueva un dedo, nos enfrentaremos a un futuro donde los pescadores desaparecerán de nuestras costas. Las cofradías, pilares fundamentales de la economía y cultura marítima, se encuentran en serio peligro. Sin pescadores, ¿dónde obtendrán los restauradores o las familias el producto fresco que distingue a nuestra gastronomía? Los platos que deleitan residentes y turistas, basados en el pescado y marisco fresco, podrían convertirse en reliquias del pasado.
La pesca es más que una actividad económica: es una tradición que ha pasado de generación en generación y que ha forjado la identidad de nuestras comunidades costeras. Los pescadores están alzando la voz, pero parece que nadie los escucha. Las decisiones que afectan al sector no pueden tomarse sin considerar el impacto en las vidas de miles de familias que dependen del mar.
Es preocupante que, a pesar de las advertencias y peticiones, no se estén tomando medidas efectivas para garantizar la supervivencia de la pesca local. La gastronomía, el turismo y la economía de nuestra provincia sufrirán las consecuencias si no actuamos ahora. La desaparición de la flota de arrastre no solo afectará a los pescadores, sino a toda la cadena que depende de este sector.
No quiero quedarme de brazos cruzados. No quiero ser cómplice del silencio. Desde estas líneas hago un llamamiento a las autoridades y a la sociedad en general para que tomen conciencia de esta problemática. Es necesario encontrar un equilibrio entre la protección de los recursos marinos y la supervivencia de las comunidades pesqueras. No podemos permitir que una parte esencial de nuestra cultura y economía se desvanezca por la inacción.
Es momento de escuchar a los pescadores, de poner en valor su trabajo y de buscar soluciones conjuntas que permitan mantener viva la tradición pesquera. Solo así garantizaremos que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los sabores y riquezas que el mar nos ofrece.
Vicente Bolufer
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8