El Consorcio Mare impulsa la educación ambiental en 52 municipios con la participación de más de 8.000 estudiantes
La iniciativa, financiada por la Generalitat Valenciana, busca promover la separación selectiva de residuos a través de talleres y visitas educativas
El Consorcio Mare ha puesto en marcha su campaña de sensibilización ambiental en los centros escolares de los 52 municipios que forman parte de su ámbito de actuación. Con el objetivo de fomentar la correcta separación de residuos entre los más jóvenes, más de 8.000 niños y adolescentes participarán en esta iniciativa a lo largo de los próximos meses.
El presidente del Consorcio Mare, José Ramón González de Zárate, ha destacado la importancia de este tipo de acciones en la formación de los futuros ciudadanos: “La educación ambiental de base es fundamental, no solo porque los niños son el futuro de nuestros municipios, sino porque son grandes prescriptores del reciclaje entre los mayores”.
La campaña, que se inició en el Colegio Sierra Helada de Benidorm, consta de talleres en las aulas y visitas a la planta de tratamiento de residuos de El Campello. Los talleres, que tienen una duración de 90 minutos, se dividen en dos partes: una charla educativa sobre reciclaje y separación de residuos, y una actividad lúdica titulada “Las cartas del reciclaje”, donde los estudiantes ponen en práctica los conceptos aprendidos.
Además de los talleres en los centros educativos, los escolares podrán visitar la planta de tratamiento de El Campello, donde conocerán la nueva pasarela ambiental. Según González de Zárate, uno de los principales objetivos de su mandato es “abrir la planta a la ciudadanía para que puedan ver de primera mano cómo tratamos los residuos y hacemos realidad la economía circular”.
La campaña, financiada con fondos de la Generalitat Valenciana, se prolongará durante los próximos meses y tiene como meta convertir a los jóvenes en embajadores del reciclaje y la sostenibilidad en sus hogares y comunidades.

El Consorcio Mare ha puesto en marcha su campaña de sensibilización ambiental en los centros escolares de los 52 municipios que forman parte de su ámbito de actuación. Con el objetivo de fomentar la correcta separación de residuos entre los más jóvenes, más de 8.000 niños y adolescentes participarán en esta iniciativa a lo largo de los próximos meses.
El presidente del Consorcio Mare, José Ramón González de Zárate, ha destacado la importancia de este tipo de acciones en la formación de los futuros ciudadanos: “La educación ambiental de base es fundamental, no solo porque los niños son el futuro de nuestros municipios, sino porque son grandes prescriptores del reciclaje entre los mayores”.
La campaña, que se inició en el Colegio Sierra Helada de Benidorm, consta de talleres en las aulas y visitas a la planta de tratamiento de residuos de El Campello. Los talleres, que tienen una duración de 90 minutos, se dividen en dos partes: una charla educativa sobre reciclaje y separación de residuos, y una actividad lúdica titulada “Las cartas del reciclaje”, donde los estudiantes ponen en práctica los conceptos aprendidos.
Además de los talleres en los centros educativos, los escolares podrán visitar la planta de tratamiento de El Campello, donde conocerán la nueva pasarela ambiental. Según González de Zárate, uno de los principales objetivos de su mandato es “abrir la planta a la ciudadanía para que puedan ver de primera mano cómo tratamos los residuos y hacemos realidad la economía circular”.
La campaña, financiada con fondos de la Generalitat Valenciana, se prolongará durante los próximos meses y tiene como meta convertir a los jóvenes en embajadores del reciclaje y la sostenibilidad en sus hogares y comunidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133