Benidorm arranca la cuenta atrás para la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Costa Blanca 2025
Esta edición promete ser emocionante con un Felipe Orts que sueña con una victoria en casa en su mejor momento deportivo.
A cuarenta días de la gran cita, Benidorm se prepara para recibir a los mejores ciclistas del mundo en la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Costa Blanca 2025. Con un circuito renovado y más exigente, y la participación confirmada de estrellas internacionales como Wout van Aert, la prueba promete ser inolvidable. Todas las miradas estarán puestas en Felipe Orts, el ídolo local que sueña con lograr la victoria ante una afición entregada en su tierra.
La terraza del Edificio Torrejó de Benidorm ha acogido en la mañana de hoy la presentación de la tercera edición de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca 2025. A cuarenta días del gran evento, la cuenta atrás ha comenzado oficialmente. Este hito deportivo consolidará nuevamente a Benidorm como un epicentro del ciclismo internacional.
El próximo domingo 19 de enero, los parques de Foietes y El Moralet de Benidorm acogerán a las figuras más destacadas del ciclocross mundial. Entre los grandes nombres confirmados, sobresale el belga Wout van Aert, vigente campeón de la categoría Elite masculina, mientras que en la categoría femenina las neerlandesas Fem van Empel y Puck Pieterse, protagonistas de las ediciones anteriores, buscarán escribir un nuevo capítulo en su rivalidad.
Quien levanta pasión ante la proximidad de la prueba es el ciclista vilero Felipe Orts, campeón de España y subcampeón de Europa, que competirá en casa con la motivación de un público que ya lo considera un ídolo. “Correr en Benidorm es especial, el apoyo de la afición me da esa energía extra que puede marcar la diferencia”, comentó Orts. Tras rozar la victoria en la Copa del Mundo de Dublín, el vilero decía que “estoy trabajando duro para llegar en mi mejor forma, siento que aquí puede ser mi momento”.
Durante la presentación, el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, destacaba el impacto del evento: “Benidorm siempre ha sido sinónimo de sol y playa, pero también sabemos aprovechar oportunidades para mostrar al mundo nuestra versatilidad como destino deportivo.
“En enero, una época que muchos ven como baja, este evento nos permite atraer a miles de visitantes y proyectar nuestra ciudad a nivel internacional”, comentaba Pérez.
![[Img #31907]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/9206_presentacion-copa-del-mundo-ciclocross-benidorm-2025-1.jpg)
El director técnico y deportivo del evento, Pascual Momparler, ha echado la vista atrás con los inicios del proyecto: “Cuando Toni y yo comenzamos con esta idea nos decían que era una locura, pero el tiempo nos dio la razón”. Momparler matizaba que “Benidorm lo tiene todo: infraestructura, clima, ocio y un público entregado”.
Igualmente, como director de la prueba, Pascual Momparler decía que “los ciclistas nos han pedido un circuito más exigente y eso es lo que hemos diseñado este año, será un trazado que pondrá a prueba a los mejores del mundo”.
El crecimiento de la prueba es evidente. En 2024, un 25% de los asistentes fueron extranjeros, principalmente de países como Bélgica, Holanda, Dinamarca y Francia. Para 2025, este porcentaje ha subido al 35%, lo que refuerza el impacto económico en términos de ocupación hotelera y turismo. “Este evento no solo es deporte, es economía, cultura y proyección internacional”, añadía Toni Pérez.
Además, el evento tiene un componente solidario: los menores de 14 años podrán acceder a la zona general con una entrada de 2 €, cuya recaudación será destinada a Aspanion y al Centro Doble Amor.
El programa comenzará el sábado 18 de enero con entrenamientos oficiales y la prueba nacional Benidorm CX, que reunirá a ciclistas de todas las categorías. El domingo será el plato fuerte, con ocho horas ininterrumpidas de competición que arrancarán a las 8:30h con los entrenamientos y culminarán a las 16:30h con la carrera Elite masculina.
![[Img #31905]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/9917_presentacion-copa-del-mundo-ciclocross-benidorm-2025-2.jpg)
Entusiasmo por la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Costa Blanca 2025
Pascual Momparler resumía el espíritu del evento: “El éxito de esta prueba no sería posible sin el público. Son ellos los que motivan a los grandes ciclistas a volver cada año y los que hacen de Benidorm un lugar único para el ciclocross”.
Con la vista puesta en el podio, Felipe Orts ha afirmado que “se nota la progresión, después de veinte años en el ciclocross, estoy en mi mejor momento. Si hay un lugar donde puedo ganar, es aquí, en casa. La victoria está más cerca que nunca”.
Por su parte, el vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Enrique Gutiérrez, señalaba que “este evento es el resultado de un trabajo impecable. Durante años, el ciclocross se asociaba exclusivamente al norte de España, pero con figuras como Felipe Orts este deporte ha roto fronteras. Es emocionante ver cómo inspira a los jóvenes, que sueñan con seguir sus pasos”.
Desde la Generalitat Valenciana, el director general d’Esports Luis Cervera subraya que “la Comunitat tiene todo lo que buscan los organizadores de grandes eventos deportivos: un clima ideal, una oferta hotelera inigualable y la experiencia necesaria para gestionar competiciones de primer nivel. Además, esta prueba refuerza valores como la paridad, con igualdad en premios y protagonismo para hombres y mujeres”.
Cervera concluía con ilusión: “Vi la edición anterior por televisión y fue espectacular. Este año quiero vivirlo en directo. Ver cómo la gente vibra con este deporte es una experiencia que nadie debería perderse”.
Con todos los ingredientes listos, la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca 2025 promete ser un espectáculo inolvidable que reforzará aún más la posición de Benidorm como un destino de referencia en el deporte internacional.

La terraza del Edificio Torrejó de Benidorm ha acogido en la mañana de hoy la presentación de la tercera edición de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca 2025. A cuarenta días del gran evento, la cuenta atrás ha comenzado oficialmente. Este hito deportivo consolidará nuevamente a Benidorm como un epicentro del ciclismo internacional.
El próximo domingo 19 de enero, los parques de Foietes y El Moralet de Benidorm acogerán a las figuras más destacadas del ciclocross mundial. Entre los grandes nombres confirmados, sobresale el belga Wout van Aert, vigente campeón de la categoría Elite masculina, mientras que en la categoría femenina las neerlandesas Fem van Empel y Puck Pieterse, protagonistas de las ediciones anteriores, buscarán escribir un nuevo capítulo en su rivalidad.
Quien levanta pasión ante la proximidad de la prueba es el ciclista vilero Felipe Orts, campeón de España y subcampeón de Europa, que competirá en casa con la motivación de un público que ya lo considera un ídolo. “Correr en Benidorm es especial, el apoyo de la afición me da esa energía extra que puede marcar la diferencia”, comentó Orts. Tras rozar la victoria en la Copa del Mundo de Dublín, el vilero decía que “estoy trabajando duro para llegar en mi mejor forma, siento que aquí puede ser mi momento”.
Durante la presentación, el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, destacaba el impacto del evento: “Benidorm siempre ha sido sinónimo de sol y playa, pero también sabemos aprovechar oportunidades para mostrar al mundo nuestra versatilidad como destino deportivo.
“En enero, una época que muchos ven como baja, este evento nos permite atraer a miles de visitantes y proyectar nuestra ciudad a nivel internacional”, comentaba Pérez.
El director técnico y deportivo del evento, Pascual Momparler, ha echado la vista atrás con los inicios del proyecto: “Cuando Toni y yo comenzamos con esta idea nos decían que era una locura, pero el tiempo nos dio la razón”. Momparler matizaba que “Benidorm lo tiene todo: infraestructura, clima, ocio y un público entregado”.
Igualmente, como director de la prueba, Pascual Momparler decía que “los ciclistas nos han pedido un circuito más exigente y eso es lo que hemos diseñado este año, será un trazado que pondrá a prueba a los mejores del mundo”.
El crecimiento de la prueba es evidente. En 2024, un 25% de los asistentes fueron extranjeros, principalmente de países como Bélgica, Holanda, Dinamarca y Francia. Para 2025, este porcentaje ha subido al 35%, lo que refuerza el impacto económico en términos de ocupación hotelera y turismo. “Este evento no solo es deporte, es economía, cultura y proyección internacional”, añadía Toni Pérez.
Además, el evento tiene un componente solidario: los menores de 14 años podrán acceder a la zona general con una entrada de 2 €, cuya recaudación será destinada a Aspanion y al Centro Doble Amor.
El programa comenzará el sábado 18 de enero con entrenamientos oficiales y la prueba nacional Benidorm CX, que reunirá a ciclistas de todas las categorías. El domingo será el plato fuerte, con ocho horas ininterrumpidas de competición que arrancarán a las 8:30h con los entrenamientos y culminarán a las 16:30h con la carrera Elite masculina.
Entusiasmo por la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Costa Blanca 2025
Pascual Momparler resumía el espíritu del evento: “El éxito de esta prueba no sería posible sin el público. Son ellos los que motivan a los grandes ciclistas a volver cada año y los que hacen de Benidorm un lugar único para el ciclocross”.
Con la vista puesta en el podio, Felipe Orts ha afirmado que “se nota la progresión, después de veinte años en el ciclocross, estoy en mi mejor momento. Si hay un lugar donde puedo ganar, es aquí, en casa. La victoria está más cerca que nunca”.
Por su parte, el vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Enrique Gutiérrez, señalaba que “este evento es el resultado de un trabajo impecable. Durante años, el ciclocross se asociaba exclusivamente al norte de España, pero con figuras como Felipe Orts este deporte ha roto fronteras. Es emocionante ver cómo inspira a los jóvenes, que sueñan con seguir sus pasos”.
Desde la Generalitat Valenciana, el director general d’Esports Luis Cervera subraya que “la Comunitat tiene todo lo que buscan los organizadores de grandes eventos deportivos: un clima ideal, una oferta hotelera inigualable y la experiencia necesaria para gestionar competiciones de primer nivel. Además, esta prueba refuerza valores como la paridad, con igualdad en premios y protagonismo para hombres y mujeres”.
Cervera concluía con ilusión: “Vi la edición anterior por televisión y fue espectacular. Este año quiero vivirlo en directo. Ver cómo la gente vibra con este deporte es una experiencia que nadie debería perderse”.
Con todos los ingredientes listos, la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca 2025 promete ser un espectáculo inolvidable que reforzará aún más la posición de Benidorm como un destino de referencia en el deporte internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133