Villajoyosa clama en defensa del sector pesquero y muestra su total rechazo al recorte de días que quiere imponer la Unión Europea
“Más de 300 familias en Villajoyosa dependen directamente del sector pesquero. Si esta medida se aplica, afectará no solo a nuestra economía, sino también a nuestra historia, patrimonio, gastronomía y turismo”.
Alrededor de 1.000 personas se han reunido este mediodía en el puerto de Villajoyosa ara apoyar al sector pesquero y manifestar su rechazo a la propuesta de la Unión Europea de reducir los días de faena de la pesca de arrastre a tan solo 27 al año.
La protesta, organizada por la Cofradía de Pescadores de Villajoyosa un día después de la manifestación en Madrid, ha contado con el respaldo masivo de vecinos, entre ellos estudiantes, autoridades locales y comarcales, así como marineros de otras localidades.
A las 13:00 horas, el patrón mayor de la Cofradía, Miguel Solbes, ha leído el manifiesto de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, acompañado de un texto reivindicativo elaborado por la investigadora Ana Baldó, que destacaba el impacto social, cultural y económico de la medida en la sociedad vilera.
Solbes ha subrayado la importancia de este día para el futuro del sector: “Esta medida va a eliminar la pesca en nuestro municipio y acabar con nuestra historia. Los marineros queremos colaborar con científicos para encontrar soluciones equilibradas que protejan el ecosistema del Mediterráneo sin destruir nuestro sustento”.
El patrón mayor también ha destacado la labor social y medioambiental que realizan los pescadores, señalando que en 2023 retiraron 14.687 kilogramos de residuos del mar, "un trabajo que no es responsabilidad de los marineros, pero que hacemos para cuidar nuestro entorno”.
La protesta ha culimado con el estruendo de las bocinas de las embarcaciones, un acto simbólico que se ha llevado a cabo a la misma hora en todos los puertos afectados del Mediterráneo y que reflejó la indignación de un sector que considera la propuesta europea como una amenaza directa a su subsistencia.
![[Img #31910]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/9204_concentracion-villajoyosa-defensa-sector-pesquero-maritimo-2.jpg)
Entre los asistentes se encontraban estudiantes del ciclo formativo de actividades marítimopesqueras del IES La Malladeta, quienes acudieron en representación de las nuevas generaciones del sector. Al mismo tiempo, los centros educativos de Villajoyosa se sumaron a la protesta con un acto simbólico en los patios de los centros escolares, donde el alumnado silbó con pitos para expresar su rechazo.
La convocatoria también reunió a miembros de la corporación municipal, alcaldes y senadores de la provincia, quienes mostraron su respaldo al sector pesquero. El concejal de Pesca, Carlos Soler, enfatizó el grave impacto de la medida: “Este es el mayor ataque indiscriminado que está sufriendo la pesca por parte de la Unión Europea.
“Más de 300 familias en Villajoyosa dependen directamente del sector pesquero. Si esta medida se aplica, afectará no solo a nuestra economía, sino también a nuestra historia, patrimonio, gastronomía y turismo”, defendía Soler.
Con todo, la concentración de Villajoyosa se suma a la protesta celebrada ayer en Madrid, frente a la sede de la Comisión Europea, donde más de 100 marineros vileros participaron junto a representantes de otras cofradías del arco mediterráneo. Estas movilizaciones coinciden con el debate en el Consejo de Pesca y Agricultura de Bruselas, donde se decidirá la aplicación de la controvertida medida.

Alrededor de 1.000 personas se han reunido este mediodía en el puerto de Villajoyosa ara apoyar al sector pesquero y manifestar su rechazo a la propuesta de la Unión Europea de reducir los días de faena de la pesca de arrastre a tan solo 27 al año.
La protesta, organizada por la Cofradía de Pescadores de Villajoyosa un día después de la manifestación en Madrid, ha contado con el respaldo masivo de vecinos, entre ellos estudiantes, autoridades locales y comarcales, así como marineros de otras localidades.
A las 13:00 horas, el patrón mayor de la Cofradía, Miguel Solbes, ha leído el manifiesto de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, acompañado de un texto reivindicativo elaborado por la investigadora Ana Baldó, que destacaba el impacto social, cultural y económico de la medida en la sociedad vilera.
Solbes ha subrayado la importancia de este día para el futuro del sector: “Esta medida va a eliminar la pesca en nuestro municipio y acabar con nuestra historia. Los marineros queremos colaborar con científicos para encontrar soluciones equilibradas que protejan el ecosistema del Mediterráneo sin destruir nuestro sustento”.
El patrón mayor también ha destacado la labor social y medioambiental que realizan los pescadores, señalando que en 2023 retiraron 14.687 kilogramos de residuos del mar, "un trabajo que no es responsabilidad de los marineros, pero que hacemos para cuidar nuestro entorno”.
La protesta ha culimado con el estruendo de las bocinas de las embarcaciones, un acto simbólico que se ha llevado a cabo a la misma hora en todos los puertos afectados del Mediterráneo y que reflejó la indignación de un sector que considera la propuesta europea como una amenaza directa a su subsistencia.
![[Img #31910]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/9204_concentracion-villajoyosa-defensa-sector-pesquero-maritimo-2.jpg)
Entre los asistentes se encontraban estudiantes del ciclo formativo de actividades marítimopesqueras del IES La Malladeta, quienes acudieron en representación de las nuevas generaciones del sector. Al mismo tiempo, los centros educativos de Villajoyosa se sumaron a la protesta con un acto simbólico en los patios de los centros escolares, donde el alumnado silbó con pitos para expresar su rechazo.
La convocatoria también reunió a miembros de la corporación municipal, alcaldes y senadores de la provincia, quienes mostraron su respaldo al sector pesquero. El concejal de Pesca, Carlos Soler, enfatizó el grave impacto de la medida: “Este es el mayor ataque indiscriminado que está sufriendo la pesca por parte de la Unión Europea.
“Más de 300 familias en Villajoyosa dependen directamente del sector pesquero. Si esta medida se aplica, afectará no solo a nuestra economía, sino también a nuestra historia, patrimonio, gastronomía y turismo”, defendía Soler.
Con todo, la concentración de Villajoyosa se suma a la protesta celebrada ayer en Madrid, frente a la sede de la Comisión Europea, donde más de 100 marineros vileros participaron junto a representantes de otras cofradías del arco mediterráneo. Estas movilizaciones coinciden con el debate en el Consejo de Pesca y Agricultura de Bruselas, donde se decidirá la aplicación de la controvertida medida.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223