Benidorm impulsa la movilidad sostenible con nuevos paneles informativos en toda la ciudad
El Ayuntamiento instala 25 paneles con el plano ‘Metrominuto / Biciminuto’ para fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta entre ciudadanos y turistas.
El Ayuntamiento de Benidorm refuerza su apuesta por la movilidad sostenible con la instalación de 25 paneles informativos en puntos clave de la ciudad. Estos paneles, que incluyen el plano ‘Metrominuto / Biciminuto’, detallan más de 100 itinerarios urbanos con tiempos estimados para recorrerlos a pie o en bicicleta, promoviendo desplazamientos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la concejalía de Movilidad, ha iniciado la instalación de 25 paneles informativos en distintos puntos de la ciudad. Esta iniciativa busca potenciar la movilidad urbana sostenible, promoviendo los desplazamientos a pie o en bicicleta y reduciendo el uso de vehículos contaminantes.
Según el concejal del área, Francis Muñoz, esta acción se enmarca dentro del contrato de implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y se complementará con pantallas digitales que ofrecerán información sobre tráfico, calidad del aire, incidencias y opciones de aparcamiento.
Los nuevos paneles presentan el plano denominado ‘Metrominuto / Biciminuto’, un mapa diseñado por el Ayuntamiento con más de un centenar de itinerarios urbanos. Este plano indica el tiempo aproximado que un peatón o ciclista puede tardar en recorrer distintas rutas habituales de la ciudad. "Queremos que los ciudadanos conozcan lo sencillo y rápido que puede ser desplazarse a pie o en bicicleta, fomentando una alternativa más sostenible al coche", explicó Muñoz.
El mapa, que fue elaborado en la pasada Semana Europea de la Movilidad bajo el lema ‘Ciudades que caminan’, ya estaba disponible en formato digital a través de la web municipal, permitiendo a los usuarios descargarlo en sus dispositivos móviles. Con la instalación de los paneles, esta información será ahora accesible directamente en las calles, especialmente en zonas peatonales, ciclistas, deportivas y escolares, facilitando su difusión entre residentes y turistas.
El plano incluye recorridos por todos los barrios de Benidorm, desde el paseo de Tamarindos en La Cala hasta la Cruz o la Punta del Cavall en el parque natural de Serra Gelada. También abarca rutas en el entorno de los parques temáticos y la Ermita de Sanz, con tramos segmentados que permiten a los ciudadanos personalizar sus trayectos según sus preferencias.
“Estos itinerarios no son cerrados, sino escalables, lo que permite a cada usuario elegir distancias y recorridos adaptados a sus necesidades”, señaló el edil. Además, el mapa integra la infraestructura ciclista existente, como el anillo ciclista, los ciclosenderos del Parque del Moralet y las rutas de la Serra Gelada, que conectan con la zona del Albir.
El concejal de Movilidad subrayó los beneficios de optar por caminar o usar la bicicleta como medio de transporte urbano. "Caminar o ir en bici no solo es saludable, sino que además no les va a llevar apenas tiempo. Queremos concienciar a la ciudadanía sobre estas ventajas", afirmó.
La acción refuerza otros proyectos municipales como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), reafirmando el compromiso de Benidorm con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida.

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la concejalía de Movilidad, ha iniciado la instalación de 25 paneles informativos en distintos puntos de la ciudad. Esta iniciativa busca potenciar la movilidad urbana sostenible, promoviendo los desplazamientos a pie o en bicicleta y reduciendo el uso de vehículos contaminantes.
Según el concejal del área, Francis Muñoz, esta acción se enmarca dentro del contrato de implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y se complementará con pantallas digitales que ofrecerán información sobre tráfico, calidad del aire, incidencias y opciones de aparcamiento.
Los nuevos paneles presentan el plano denominado ‘Metrominuto / Biciminuto’, un mapa diseñado por el Ayuntamiento con más de un centenar de itinerarios urbanos. Este plano indica el tiempo aproximado que un peatón o ciclista puede tardar en recorrer distintas rutas habituales de la ciudad. "Queremos que los ciudadanos conozcan lo sencillo y rápido que puede ser desplazarse a pie o en bicicleta, fomentando una alternativa más sostenible al coche", explicó Muñoz.
El mapa, que fue elaborado en la pasada Semana Europea de la Movilidad bajo el lema ‘Ciudades que caminan’, ya estaba disponible en formato digital a través de la web municipal, permitiendo a los usuarios descargarlo en sus dispositivos móviles. Con la instalación de los paneles, esta información será ahora accesible directamente en las calles, especialmente en zonas peatonales, ciclistas, deportivas y escolares, facilitando su difusión entre residentes y turistas.
El plano incluye recorridos por todos los barrios de Benidorm, desde el paseo de Tamarindos en La Cala hasta la Cruz o la Punta del Cavall en el parque natural de Serra Gelada. También abarca rutas en el entorno de los parques temáticos y la Ermita de Sanz, con tramos segmentados que permiten a los ciudadanos personalizar sus trayectos según sus preferencias.
“Estos itinerarios no son cerrados, sino escalables, lo que permite a cada usuario elegir distancias y recorridos adaptados a sus necesidades”, señaló el edil. Además, el mapa integra la infraestructura ciclista existente, como el anillo ciclista, los ciclosenderos del Parque del Moralet y las rutas de la Serra Gelada, que conectan con la zona del Albir.
El concejal de Movilidad subrayó los beneficios de optar por caminar o usar la bicicleta como medio de transporte urbano. "Caminar o ir en bici no solo es saludable, sino que además no les va a llevar apenas tiempo. Queremos concienciar a la ciudadanía sobre estas ventajas", afirmó.
La acción refuerza otros proyectos municipales como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), reafirmando el compromiso de Benidorm con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133