La Nucía muestra su ‘modelo de éxito’ en el turismo deportivo en el IV Congreso de Turismo Deportivo
La inauguración ha sido esta mañana en el Edifici dels Esports y ha contado con la presencia de la consellera Marián Cano.
La Nucía se convierte en epicentro del turismo deportivo con la inauguración del IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo, donde expertos, deportistas y representantes institucionales analizan el modelo de éxito de la localidad como referente internacional. Durante dos jornadas, el Edifici dels Esports será el escenario de debates, ponencias y mesas redondas que destacan la importancia del deporte como motor económico y social.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha inaugurado esta mañana el IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo, que se desarrolla durante dos intensas jornadas en el nuevo Edifici dels Esports de La Nucía.
En este congreso participarán presidentes de federaciones, deportistas, gestores de instalaciones deportivas, empresarios del sector turístico y representantes de diferentes administraciones y universidades.
Cano ha destacado que “para la Conselleria, el turismo deportivo es una de nuestras líneas estratégicas, así que estar hoy en la Ciudad Deportiva de La Nucía, una ciudad que es un referente a nivel internacional en el desarrollo de estrategias en turismo deportivo, para mí es un privilegio”.
La consellera defendía que “hay que poner en valor proyectos como este, lo que se consigue es que el año pasado prácticamente el 1,9% del PIB de la Comunidad Valenciana viniera de los eventos deportivos y del turismo deportivo”.
“Estamos demostrando que invertir en deporte es invertir en el futuro, mejorando la vida saludable de todos los vecinos, haciendo que el deporte sea un motor económico y dando a conocer a La Nucía en todo el mundo”, decía en la inauguración el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano.
Este mismo objetivo lo corroboraba Aitor Canibe, el subdirector general de Alta Competición del CSD: “no conozco otro municipio en toda España en el que una ciudad del deporte sea el motor a nivel social para toda la población, por eso decimos siempre que a nosotros nos encantaría poder tener diferentes ciudades como La Nucía”.
La Nucía, modelo de éxito de turismo deportivo
Este IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo se desarrolla para analizar “El modelo de éxito de La Nucía”, siendo esta la temática de la cuarta edición, que cuenta con un extenso programa con 8 ponencias y 3 mesas redondas.
La primera ponencia del Congreso ha sido “La Nucía: un modelo de éxito mundial en turismo deportivo”, en la que el periodista Óscar Manteca ha mantenido una entrevista-diálogo con Bernabé Cano.
En ella han analizado cómo comenzó el proyecto de “La Nucía, Ciudad del Deporte” hace 23 años, en 2001, y cómo se ha ido desarrollando durante más de dos décadas, incorporando nuevas piezas al gran puzle que es la Ciutat Esportiva Camilo Cano, que actualmente cuenta con 450.000 metros cuadrados y que duplicará su superficie durante los próximos años con los proyectos ya iniciados.
El alcalde de La Nucía ha destacado la colaboración público-privada y lo ejemplificaba: “este 2024 lo cerraremos con 321 eventos deportivos por los que han pasado más de 3,7 millones de personas y que han generado más de 500.000 pernoctaciones en los hoteles de La Nucía y la comarca de la Marina Baixa”.
“Estas cifras confirman que el deporte es un motor económico para La Nucía, la provincia de Alicante y toda la Comunitat Valenciana”, subrayaba Bernabé Cano.
Para hacer este importante análisis participan en el congreso Carmelo Paniagua, presidente de la Federación Española de Patinaje; Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo; Diana Box, vicepresidenta de la Federación Española de Balonmano; José Mancebo, director del Patronato de Turismo Costa Blanca; Roberto Cejuela, director del Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante; y Vanessa Huesa, presidenta de la Federación de Triatlón de la Comunitat Valenciana.
También tienen su protagonismo los deportistas y gestores deportivos, como Carlos Coloma, bronce olímpico y director de la Escuela de MTB “La Nucía Coloma Bike Club”; y Eva María Naranjo, pentacampeona mundial de Artes Marciales y directora de la Escuela de Muay Thai de La Nucía.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha inaugurado esta mañana el IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo, que se desarrolla durante dos intensas jornadas en el nuevo Edifici dels Esports de La Nucía.
En este congreso participarán presidentes de federaciones, deportistas, gestores de instalaciones deportivas, empresarios del sector turístico y representantes de diferentes administraciones y universidades.
Cano ha destacado que “para la Conselleria, el turismo deportivo es una de nuestras líneas estratégicas, así que estar hoy en la Ciudad Deportiva de La Nucía, una ciudad que es un referente a nivel internacional en el desarrollo de estrategias en turismo deportivo, para mí es un privilegio”.
La consellera defendía que “hay que poner en valor proyectos como este, lo que se consigue es que el año pasado prácticamente el 1,9% del PIB de la Comunidad Valenciana viniera de los eventos deportivos y del turismo deportivo”.
“Estamos demostrando que invertir en deporte es invertir en el futuro, mejorando la vida saludable de todos los vecinos, haciendo que el deporte sea un motor económico y dando a conocer a La Nucía en todo el mundo”, decía en la inauguración el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano.
Este mismo objetivo lo corroboraba Aitor Canibe, el subdirector general de Alta Competición del CSD: “no conozco otro municipio en toda España en el que una ciudad del deporte sea el motor a nivel social para toda la población, por eso decimos siempre que a nosotros nos encantaría poder tener diferentes ciudades como La Nucía”.
La Nucía, modelo de éxito de turismo deportivo
Este IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo se desarrolla para analizar “El modelo de éxito de La Nucía”, siendo esta la temática de la cuarta edición, que cuenta con un extenso programa con 8 ponencias y 3 mesas redondas.
La primera ponencia del Congreso ha sido “La Nucía: un modelo de éxito mundial en turismo deportivo”, en la que el periodista Óscar Manteca ha mantenido una entrevista-diálogo con Bernabé Cano.
En ella han analizado cómo comenzó el proyecto de “La Nucía, Ciudad del Deporte” hace 23 años, en 2001, y cómo se ha ido desarrollando durante más de dos décadas, incorporando nuevas piezas al gran puzle que es la Ciutat Esportiva Camilo Cano, que actualmente cuenta con 450.000 metros cuadrados y que duplicará su superficie durante los próximos años con los proyectos ya iniciados.
El alcalde de La Nucía ha destacado la colaboración público-privada y lo ejemplificaba: “este 2024 lo cerraremos con 321 eventos deportivos por los que han pasado más de 3,7 millones de personas y que han generado más de 500.000 pernoctaciones en los hoteles de La Nucía y la comarca de la Marina Baixa”.
“Estas cifras confirman que el deporte es un motor económico para La Nucía, la provincia de Alicante y toda la Comunitat Valenciana”, subrayaba Bernabé Cano.
Para hacer este importante análisis participan en el congreso Carmelo Paniagua, presidente de la Federación Española de Patinaje; Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo; Diana Box, vicepresidenta de la Federación Española de Balonmano; José Mancebo, director del Patronato de Turismo Costa Blanca; Roberto Cejuela, director del Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante; y Vanessa Huesa, presidenta de la Federación de Triatlón de la Comunitat Valenciana.
También tienen su protagonismo los deportistas y gestores deportivos, como Carlos Coloma, bronce olímpico y director de la Escuela de MTB “La Nucía Coloma Bike Club”; y Eva María Naranjo, pentacampeona mundial de Artes Marciales y directora de la Escuela de Muay Thai de La Nucía.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223