Benidorm repasa su vínculo con el poeta Vicent Andrés Estellés
El hall de la Biblioteca Central acoge una exposición hasta el 15 de marzo con materiales que atestiguan esa relación.
La Biblioteca Central de Benidorm conmemora el centenario de Vicent Andrés Estellés con una exposición que repasa el vínculo del poeta con la ciudad, desde su participación en los Juegos Florales de 1944 hasta su obra inspirada en el paisaje local. La muestra incluye materiales únicos, como una carpeta de grabados y poemas firmados por el autor, y podrá visitarse hasta el 15 de marzo.
Coincidiendo con el centenario del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, la Biblioteca Central de Benidorm repasa en una exposición el vínculo del autor con la ciudad, forjado a partir de 1944, cuando participó en la primera edición de los Juegos Florales organizados por la iglesia de Sant Jaume i Santa Anna. Un certamen en el que el poeta de Burjassot obtuvo dos premios: uno por un poema sobre el Apóstol Santiago y otro por una pieza de temática marinera.
La concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, ha explicado que “este repaso por la relación del poeta con nuestra ciudad se ha hecho a partir de materiales y documentación que forman parte del fondo de la Biblioteca, e incluye una selección de trabajos de Vicent Andrés Estellés, destacando una carpeta de grabados, acompañada de poemas firmados por el autor de Sueca inspirados en Benidorm”.
“Esta carpeta es una pieza única, puesto que está dedicada y firmada por el propio Estellés, lo cual le otorga un valor especial para todos aquellos que estiman su obra y el vínculo con esta ciudad”, ahondaba Pellicer.
Además de la carpeta de grabados, la muestra ofrece una breve explicación sobre la trayectoria de Vicent Andrés Estellés, destacando su influencia en la literatura valenciana y su relación con Benidorm. La edil ha recordado que “en varios momentos de su vida, Estellés estuvo vinculado a Benidorm, reflejando en su obra la conexión emocional con el paisaje y sus recuerdos sobre la ciudad. Su mirada poética e intensamente humana es una invitación a descubrir las raíces de la poesía contemporánea a través de una tierra que marcó su producción literaria”.
La muestra, ubicada en el hall de la Biblioteca, podrá verse hasta el 15 de marzo en horario de 08:30 a 20:00 horas, y se suma a la exposición de poemas de Estellés instalada desde hace varias semanas en l’Espai d’Art Urbà El Campo.
Pellicer ha señalado que “ambas propuestas esbozan la figura y obra del poeta más relevante en lengua valenciana desde Ausiàs March, pero, sin duda, la mejor manera de conocerlo y profundizar en él y en su creación literaria es leyendo su poesía”.
Por ello, la concejal matizaba que “la Biblioteca Central ha confeccionado de guía de lectura una selección de algunas de sus obras más representativas que están disponibles para ser consultadas y disfrutadas por los amantes de la literatura; una oportunidad única para acercarse a la figura de Estellés y su legado literario”.
Algunas de estas obras se recitaron el pasado 21 de noviembre durante la lectura pública realizada con motivo del Dia de les Lletres Valencianes, que tuvo lugar en el Parque de Foietes y en la que participaron estudiantes de Bachillerato del IES Bernat de Sarrià.

Coincidiendo con el centenario del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, la Biblioteca Central de Benidorm repasa en una exposición el vínculo del autor con la ciudad, forjado a partir de 1944, cuando participó en la primera edición de los Juegos Florales organizados por la iglesia de Sant Jaume i Santa Anna. Un certamen en el que el poeta de Burjassot obtuvo dos premios: uno por un poema sobre el Apóstol Santiago y otro por una pieza de temática marinera.
La concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, ha explicado que “este repaso por la relación del poeta con nuestra ciudad se ha hecho a partir de materiales y documentación que forman parte del fondo de la Biblioteca, e incluye una selección de trabajos de Vicent Andrés Estellés, destacando una carpeta de grabados, acompañada de poemas firmados por el autor de Sueca inspirados en Benidorm”.
“Esta carpeta es una pieza única, puesto que está dedicada y firmada por el propio Estellés, lo cual le otorga un valor especial para todos aquellos que estiman su obra y el vínculo con esta ciudad”, ahondaba Pellicer.
Además de la carpeta de grabados, la muestra ofrece una breve explicación sobre la trayectoria de Vicent Andrés Estellés, destacando su influencia en la literatura valenciana y su relación con Benidorm. La edil ha recordado que “en varios momentos de su vida, Estellés estuvo vinculado a Benidorm, reflejando en su obra la conexión emocional con el paisaje y sus recuerdos sobre la ciudad. Su mirada poética e intensamente humana es una invitación a descubrir las raíces de la poesía contemporánea a través de una tierra que marcó su producción literaria”.
La muestra, ubicada en el hall de la Biblioteca, podrá verse hasta el 15 de marzo en horario de 08:30 a 20:00 horas, y se suma a la exposición de poemas de Estellés instalada desde hace varias semanas en l’Espai d’Art Urbà El Campo.
Pellicer ha señalado que “ambas propuestas esbozan la figura y obra del poeta más relevante en lengua valenciana desde Ausiàs March, pero, sin duda, la mejor manera de conocerlo y profundizar en él y en su creación literaria es leyendo su poesía”.
Por ello, la concejal matizaba que “la Biblioteca Central ha confeccionado de guía de lectura una selección de algunas de sus obras más representativas que están disponibles para ser consultadas y disfrutadas por los amantes de la literatura; una oportunidad única para acercarse a la figura de Estellés y su legado literario”.
Algunas de estas obras se recitaron el pasado 21 de noviembre durante la lectura pública realizada con motivo del Dia de les Lletres Valencianes, que tuvo lugar en el Parque de Foietes y en la que participaron estudiantes de Bachillerato del IES Bernat de Sarrià.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133