El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Lunes, 16 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Benidorm lanza el proyecto piloto para llevar agua depurada a edificios residenciales y avanza en la construcción de la desalinizadora

La intervención o autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar es fundamental para los planes locales contra incendios e inundaciones.

Benidorm impulsa junto a Hidraqua su apuesta por la sostenibilidad hídrica con un proyecto piloto para suministrar agua depurada a edificios residenciales y los primeros pasos para la construcción de una desalinizadora que abastecerá a la Marina Baixa. Estas iniciativas buscan reducir el consumo de agua potable en un 12% y garantizar el suministro en un contexto de sequía extrema.

Hidraqua ha celebrado hoy, en las instalaciones de la oficina Dinapsis de Benidorm, el tradicional desayuno informativo en el que hacen balance del año que está a punto de terminar y avanzan los proyectos más importantes para el curso siguiente.

 

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, junto al gerente de Hidraqua, Ciriaco Clemente, han destacado la extrema sequía que ha caracterizado al 2024, aunque ponían en valor que Benidorm no ha sufrido problemas en el suministro de agua en ningún momento.

 

Clemente ha subrayado que la gestión eficiente y la inversión constante han sido clave para garantizar el servicio. En 2024, se han destinado 1,5 millones de euros a la renovación de infraestructuras hidráulicas en calles como Metge Martorell, Ibiza y Montecarlo.

 

En los últimos cinco años, la inversión total en agua, alcantarillado y depuración supera los 20 millones de euros. “Enfrentar la sequía no solo depende de la lluvia, sino también de la inversión. Aquí no hemos dejado de apostar por mejoras en infraestructuras y tecnología”, defendía Clemente.

 

Por su parte, Toni Pérez valoraba a Benidorm como referente en gestión hídrica gracias a la apuesta por la digitalización, la modernización de infraestructuras y la sostenibilidad. Según el alcalde, “hemos demostrado que es posible gestionar con más población y turismo, ya que con más gente hemos bajado el consumo de agua, es un logro único en el ámbito nacional e internacional”.

 

En esta línea, Pérez recordaba que en 1.325 se perdió gran parte de la población porque era una zona donde no se podía garantizar el abastecimiento de agua. “700 años después somos vanguardia”, se congratulaba el alcalde, a la vez que apostaba por “reorientar políticas en base al cambio climático”.

 

Agua depurada para uso de residenciales

 

Entre las novedades para 2025, Toni Pérez ha adelantado que el Ayuntamiento de Benidorm, en colaboración con Hidraqua, lanzará el proyecto piloto para suministrar agua depurada a edificios residenciales, comenzando en la avenida Adolfo Suárez.

 

Esta medida forma parte del Plan Director de Agua Regenerada para Usos Urbanos, que busca optimizar el consumo hídrico, reducir el uso de agua potable y fomentar la sostenibilidad económica y ambiental en la ciudad.

 

El proyecto piloto reutilizará agua depurada para tareas como riego de jardines y limpieza de espacios comunitarios, generando un ahorro estimado del 12% del consumo total de agua potable de la ciudad, equivalente a unos 2 hectómetros cúbicos anuales. Según el alcalde benidormense, el coste del agua regenerada será un 60% menor que el del agua potable, lo que representará un beneficio económico para los ciudadanos.

 

Esta primera fase del proyecto se llevará a cabo en los edificios de la zona del IES Mediterrània, en la avenida Adolfo Suárez, y contará con una inversión inicial de 350.000 euros. Pérez ha destacado que este esfuerzo “permite aprovechar al máximo cada gota de agua” y reafirma el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad ambiental y económica.

 

Desalinizadora para la Marina Baixa

 

Entre otros temas, Toni Pérez también ha anunciado los avances en la construcción de una futura planta desalinizadora en Benidorm, que estará gestionada por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa. Esta infraestructura busca reducir la dependencia de la planta de Mutxamel, especialmente en periodos de sequía extrema.

 

El Ayuntamiento de Benidorm ya ha reservado una parcela municipal en la zona de Poniente para cederla al Consorcio y está ultimando los trámites legales necesarios. “Es un proyecto absolutamente necesario para el futuro de Benidorm y de toda la comarca, es nuestra manera de devolver la generosidad que la Marina Baixa siempre ha tenido con nosotros”, expresaba el alcalde.

 

Planes contra incendios e inundaciones

 

El alcalde también ha abordado otros proyectos pendientes como el sistema de protección contra incendios en el parque de El Moralet, que sigue a la espera de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

 

Asimismo, para que el Plan municipal contra inundaciones tenga efectividad en caso de catástrofe, Pérez reclama más atención y agilidad por parte de este organismo para la limpieza y mantenimiento de los cauces de los barrancos, una tarea que el consistorio no puede realizar más allá de los tramos urbanos.

 

El trabajo que hacemos desde el Ayuntamiento de Benidorm tiene poco impacto si el resto del cauce no está limpio, como desgraciadamente comprobamos con las recientes riadas en Valencia”, concluía Pérez.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.