La Nucía mira a 2025 con optimismo: tercer colegio, nuevo consultorio médico, infraestructuras hídricas y más inversión en deporte
El alcalde Bernabé Cano ha adelantado que está prevista la construcción de 200 VPOs por parte de la Generalitat Valenciana.
La Nucía finaliza un 2024 marcado por importantes inversiones en infraestructuras, deporte y servicios, consolidando su apuesta por el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. El alcalde Bernabé Cano ha hecho balance del año y ha adelantado los proyectos más destacados que se ejecutarán en 2025, con especial atención a la educación, la gestión del agua, la digitalización y la creación de empleo.
Este 2024 ha estado marcado por proyectos de gran envergadura, que responden a las necesidades crecientes de la población. Uno de los hitos más destacados ha sido la finalización y puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora ETAP, que garantiza un suministro de agua potable de máxima calidad y sin turbidez, un recurso esencial en el actual contexto de sequía que afecta a toda la provincia.
En materia de movilidad, se ha llevado a cabo la rotonda del Tossal, una obra financiada al 100% por la Diputación Provincial de Alicante con una inversión de 400.000 euros. Esta infraestructura mejora la fluidez del tráfico y refuerza la seguridad vial en un punto negro de una de las principales arterias de La Nucía.
La urbanización de Bello Horizonte I ha sido otra actuación destacada, con la renovación completa de la red de agua potable y parte del alcantarillado. La inversión, que ha alcanzado los 1,4 millones de euros, ha resuelto deficiencias históricas y ha modernizado esta zona residencial.
También se ha continuado trabajado en la mejora de caminos rurales, con una inversión de 210.000 euros, facilitando la accesibilidad en partidas agrícolas y rurales del término municipal.
En el ámbito deportivo, La Nucía ha dado un paso más en su consolidación como referente nacional con la inauguración del Edifici dels Esports, una infraestructura de 4,8 millones de euros que abrió sus puertas en noviembre para convertirse en el centro neurálgico de la Ciudad Deportiva Camilo Cano.
Además, en estas mismas instalaciones se ha construido un nuevo skatepark, con una inversión de 400.000 euros, que amplía la oferta para la práctica deportiva en el municipio. Se trata del único skatepark que está homologado por la Real Federación Española de Patinaje (RFEP).
2025 en el horizonte
El próximo año será clave para el desarrollo educativo e infraestructural de La Nucía. Tras años de espera, se pondrá en marcha la construcción del Tercer Colegio de Infantil y Primaria, un centro que contará con dos aulas para niños de 2 años, seis aulas de Infantil y 12 de Primaria, además de gimnasio, comedor con capacidad para 400 comensales y cocina propia. Este nuevo colegio podrá albergar a 490 alumnos, dando respuesta a la creciente demanda educativa.
En el ámbito de Secundaria, gracias al desbloqueo del plan urbanístico del Sector Serreta, se ha garantizado el suelo para la construcción del Segundo Instituto de Secundaria y Bachillerato, aprobado por la Generalitat Valenciana. El centro tendrá capacidad para 1.500 alumnos, de los cuales 500 plazas se destinarán a FP especializada en deportes, y estará ubicado entre el Colegio Muixara y el Pabellón Muixara.
Además, en este mismo sector se está desarrollando el Vallemar International School, un colegio privado que ofrecerá formación desde los 0 hasta los 18 años y abrirá sus puertas en septiembre de 2025. El proyecto se complementará con la construcción de una residencia de estudiantes con capacidad para 300 personas, posicionando a La Nucía como un polo educativo de referencia.
En 2025, La Nucía continuará su apuesta por la gestión eficiente del agua con la finalización del nuevo Depósito de Agua Potable de Rotes, una infraestructura con capacidad de 7.000 m³ y una inversión de 1,3 millones de euros. Esta actuación es clave para garantizar el suministro ante el aumento de la demanda.
También se completará la gran obra de colectores de pluviales en el Sector Serreta. Con una inversión global de 5,6 millones de euros, se han construido 19 kilómetros de colectores con diámetros de hasta 2,5 metros, además de una balsa de rotura que asegura la canalización de aguas pluviales hasta el Riet Sequet, mejorando la capacidad de drenaje y evitando inundaciones.
Digitalización y turismo sostenible con fondos europeos
Gracias a los fondos europeos, La Nucía ha recibido importantes subvenciones para avanzar en digitalización y sostenibilidad. Una de ellas, de 70.000 euros, ha permitido la instalación de cámaras inteligentes en el nuevo skatepark para grabar entrenamientos y competiciones.
Por otro lado, el municipio ha conseguido una subvención de 344.000 euros destinada a un proyecto de turismo sostenible y digital valorado en 600.000 euros. Esta actuación incluye la renovación del parquet y el equipamiento electrónico del Pabellón Camilo Cano, la instalación de cámaras inteligentes automatizadas en instalaciones deportivas y la implementación de la tecnología Nagi Smartpool, un sistema digital de alerta que previene ahogamientos en la piscina municipal.
Con la puesta en marcha de cámaras digitales, La Nucía quiere ser pionera en España para ser la primera Ciudad Deportiva en contar con un sistema de automatización de realización de todos los eventos deportivos que se disputen en estas instalaciones.
De la mano de Mediapro y del Consejo Superior de Deportes, el objetivo es trabajar en la digitalización, implantando cámaras automáticas que no requieran de realización, sino que sigan el movimiento de los deportistas. Ya hay una sala preparada a la que llegarán todas las imágenes de las cámaras, para que se pueda elaborar una parrilla deportiva y cualquier interesado pueda ver algún partido o competición a su gusto y en cualquier momento.
Turismo, comercio y empleo
La Nucía también verá en 2025 la apertura de la primera zona comercial en Serreta, donde se ubicarán 15 nuevos negocios, entre ellos Sprinter, Burger King, Jysk y Domino’s Pizza. Esta primera fase, junto con las dos siguientes que comenzarán el próximo año, sumará un total de 70.000 metros cuadrados destinados a comercio, generando 700 empleos y convirtiendo al municipio en un referente de compras a nivel comarcal.
En materia de empleo, el Ayuntamiento invertirá 2 millones de euros en programas de formación, superando los 1,8 millones invertidos en 2024, que beneficiaron a más de 100 personas desempleadas, de las cuales 45 ya están dentro del sector laboral.
El próximo año también se avanzará en proyectos culturales y turísticos de gran calado, como la redacción de los proyectos de rehabilitación del Casal Fester y del Museo Etnográfico del Captivador. Las ubicaciones donde se van a instalar sendos servicios ya han sido adquiridas por el Ayuntamiento de La Nucía.
Por último, se impulsará la Ruta de l’Aigua, con la adecuación de la galería subterránea que conecta la Favara con Porvilla por debajo del casco urbano, promoviendo el turismo patrimonial en el municipio. En estos momentos se está recopilando información sobre la galería histórica, que se construyó en los años 45-50 como la primera conducción de agua a Benidorm. "Actualmente no se utiliza, planeamos quitar la tubería, iluminar y acondicionar la galería para hacerla transitable con todas las medidas de seguridad", explicaba Bernabé Cano.
Con un 2024 marcado por grandes inversiones y un 2025 lleno de proyectos ambiciosos, La Nucía continúa avanzando hacia un futuro más próspero, moderno y sostenible. Las actuaciones previstas refuerzan la apuesta del gobierno municipal por el deporte, el empleo, la educación, el desarrollo urbanístico y la mejora de infraestructuras, consolidando a La Nucía como un referente en la comarca y en toda la provincia de Alicante.

La Nucía finaliza un 2024 marcado por importantes inversiones en infraestructuras, deporte y servicios, consolidando su apuesta por el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. El alcalde Bernabé Cano ha hecho balance del año y ha adelantado los proyectos más destacados que se ejecutarán en 2025, con especial atención a la educación, la gestión del agua, la digitalización y la creación de empleo.
Este 2024 ha estado marcado por proyectos de gran envergadura, que responden a las necesidades crecientes de la población. Uno de los hitos más destacados ha sido la finalización y puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora ETAP, que garantiza un suministro de agua potable de máxima calidad y sin turbidez, un recurso esencial en el actual contexto de sequía que afecta a toda la provincia.
En materia de movilidad, se ha llevado a cabo la rotonda del Tossal, una obra financiada al 100% por la Diputación Provincial de Alicante con una inversión de 400.000 euros. Esta infraestructura mejora la fluidez del tráfico y refuerza la seguridad vial en un punto negro de una de las principales arterias de La Nucía.
La urbanización de Bello Horizonte I ha sido otra actuación destacada, con la renovación completa de la red de agua potable y parte del alcantarillado. La inversión, que ha alcanzado los 1,4 millones de euros, ha resuelto deficiencias históricas y ha modernizado esta zona residencial.
También se ha continuado trabajado en la mejora de caminos rurales, con una inversión de 210.000 euros, facilitando la accesibilidad en partidas agrícolas y rurales del término municipal.
En el ámbito deportivo, La Nucía ha dado un paso más en su consolidación como referente nacional con la inauguración del Edifici dels Esports, una infraestructura de 4,8 millones de euros que abrió sus puertas en noviembre para convertirse en el centro neurálgico de la Ciudad Deportiva Camilo Cano.
Además, en estas mismas instalaciones se ha construido un nuevo skatepark, con una inversión de 400.000 euros, que amplía la oferta para la práctica deportiva en el municipio. Se trata del único skatepark que está homologado por la Real Federación Española de Patinaje (RFEP).
2025 en el horizonte
El próximo año será clave para el desarrollo educativo e infraestructural de La Nucía. Tras años de espera, se pondrá en marcha la construcción del Tercer Colegio de Infantil y Primaria, un centro que contará con dos aulas para niños de 2 años, seis aulas de Infantil y 12 de Primaria, además de gimnasio, comedor con capacidad para 400 comensales y cocina propia. Este nuevo colegio podrá albergar a 490 alumnos, dando respuesta a la creciente demanda educativa.
En el ámbito de Secundaria, gracias al desbloqueo del plan urbanístico del Sector Serreta, se ha garantizado el suelo para la construcción del Segundo Instituto de Secundaria y Bachillerato, aprobado por la Generalitat Valenciana. El centro tendrá capacidad para 1.500 alumnos, de los cuales 500 plazas se destinarán a FP especializada en deportes, y estará ubicado entre el Colegio Muixara y el Pabellón Muixara.
Además, en este mismo sector se está desarrollando el Vallemar International School, un colegio privado que ofrecerá formación desde los 0 hasta los 18 años y abrirá sus puertas en septiembre de 2025. El proyecto se complementará con la construcción de una residencia de estudiantes con capacidad para 300 personas, posicionando a La Nucía como un polo educativo de referencia.
En 2025, La Nucía continuará su apuesta por la gestión eficiente del agua con la finalización del nuevo Depósito de Agua Potable de Rotes, una infraestructura con capacidad de 7.000 m³ y una inversión de 1,3 millones de euros. Esta actuación es clave para garantizar el suministro ante el aumento de la demanda.
También se completará la gran obra de colectores de pluviales en el Sector Serreta. Con una inversión global de 5,6 millones de euros, se han construido 19 kilómetros de colectores con diámetros de hasta 2,5 metros, además de una balsa de rotura que asegura la canalización de aguas pluviales hasta el Riet Sequet, mejorando la capacidad de drenaje y evitando inundaciones.
Digitalización y turismo sostenible con fondos europeos
Gracias a los fondos europeos, La Nucía ha recibido importantes subvenciones para avanzar en digitalización y sostenibilidad. Una de ellas, de 70.000 euros, ha permitido la instalación de cámaras inteligentes en el nuevo skatepark para grabar entrenamientos y competiciones.
Por otro lado, el municipio ha conseguido una subvención de 344.000 euros destinada a un proyecto de turismo sostenible y digital valorado en 600.000 euros. Esta actuación incluye la renovación del parquet y el equipamiento electrónico del Pabellón Camilo Cano, la instalación de cámaras inteligentes automatizadas en instalaciones deportivas y la implementación de la tecnología Nagi Smartpool, un sistema digital de alerta que previene ahogamientos en la piscina municipal.
Con la puesta en marcha de cámaras digitales, La Nucía quiere ser pionera en España para ser la primera Ciudad Deportiva en contar con un sistema de automatización de realización de todos los eventos deportivos que se disputen en estas instalaciones.
De la mano de Mediapro y del Consejo Superior de Deportes, el objetivo es trabajar en la digitalización, implantando cámaras automáticas que no requieran de realización, sino que sigan el movimiento de los deportistas. Ya hay una sala preparada a la que llegarán todas las imágenes de las cámaras, para que se pueda elaborar una parrilla deportiva y cualquier interesado pueda ver algún partido o competición a su gusto y en cualquier momento.
Turismo, comercio y empleo
La Nucía también verá en 2025 la apertura de la primera zona comercial en Serreta, donde se ubicarán 15 nuevos negocios, entre ellos Sprinter, Burger King, Jysk y Domino’s Pizza. Esta primera fase, junto con las dos siguientes que comenzarán el próximo año, sumará un total de 70.000 metros cuadrados destinados a comercio, generando 700 empleos y convirtiendo al municipio en un referente de compras a nivel comarcal.
En materia de empleo, el Ayuntamiento invertirá 2 millones de euros en programas de formación, superando los 1,8 millones invertidos en 2024, que beneficiaron a más de 100 personas desempleadas, de las cuales 45 ya están dentro del sector laboral.
El próximo año también se avanzará en proyectos culturales y turísticos de gran calado, como la redacción de los proyectos de rehabilitación del Casal Fester y del Museo Etnográfico del Captivador. Las ubicaciones donde se van a instalar sendos servicios ya han sido adquiridas por el Ayuntamiento de La Nucía.
Por último, se impulsará la Ruta de l’Aigua, con la adecuación de la galería subterránea que conecta la Favara con Porvilla por debajo del casco urbano, promoviendo el turismo patrimonial en el municipio. En estos momentos se está recopilando información sobre la galería histórica, que se construyó en los años 45-50 como la primera conducción de agua a Benidorm. "Actualmente no se utiliza, planeamos quitar la tubería, iluminar y acondicionar la galería para hacerla transitable con todas las medidas de seguridad", explicaba Bernabé Cano.
Con un 2024 marcado por grandes inversiones y un 2025 lleno de proyectos ambiciosos, La Nucía continúa avanzando hacia un futuro más próspero, moderno y sostenible. Las actuaciones previstas refuerzan la apuesta del gobierno municipal por el deporte, el empleo, la educación, el desarrollo urbanístico y la mejora de infraestructuras, consolidando a La Nucía como un referente en la comarca y en toda la provincia de Alicante.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223