Tàrbena ahorrará más de 8.000€ al año mediante una nueva estrategia de autoconsumo colectivo con fotovoltaica
La pieza central del proyecto es la creación de una red de sistemas de autoconsumo fotovoltaico compartido que suministre energía a todos los edificios municipales.
Tàrbena lidera la transición energética con un plan de instalaciones fotovoltaicas innovador. El Ayuntamiento, en colaboración con la empresa tecnológica ImpactE, implementará un sistema de autoconsumo colectivo que cubrirá las necesidades energéticas de los edificios públicos, permitirá un ahorro anual de 8.282 euros y reducirá 8 toneladas de CO2 al año, posicionando al municipio como referente en sostenibilidad.
El Ayuntamiento de Tàrbena ha desarrollado, en colaboración con la empresa tecnológica ImpactE, un plan innovador para la implementación de instalaciones fotovoltaicas que busca maximizar el ahorro energético, económico y de emisiones, empleando el mínimo de recursos públicos.
Esta iniciativa, que posiciona a Tàrbena como referente en sostenibilidad y eficiencia energética, es un paso clave hacia su transición a un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
El plan, respaldado por un análisis exhaustivo de los datos del término municipal, concluye que la energía solar fotovoltaica podría cubrir la totalidad de las necesidades energéticas de Tàrbena. Esto se traduce en un ahorro global estimado de 500.000 euros al año para la población.
La pieza central del proyecto es la creación de una red de sistemas de autoconsumo fotovoltaico compartido, que permitirá suministrar energía a todos los edificios públicos del municipio. Gracias a esta estrategia de autonomía energética colectiva, el Ayuntamiento estima un ahorro de 8.282 euros anuales, logrando alimentar sus instalaciones públicas con solo dos plantas fotovoltaicas.
El enfoque diseñado por ImpactE destaca por su alta rentabilidad: cada euro invertido generará un retorno significativo, con un periodo de amortización de tan solo 4,9 años. Además, el proyecto permitirá reducir las emisiones de CO2 en 8 toneladas anuales, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El uso estratégico de los recursos también deja disponibles 58,8 kWp de potencia en cubiertas municipales para futuras iniciativas de Comunidades Energéticas, lo que ampliará el impacto positivo de la transición energética hacia los ciudadanos.
Según el Ayuntamiento de Tàrbena, este proyecto refuerza el compromiso del municipio con la innovación y la sostenibilidad, sentando las bases para alcanzar la autosuficiencia energética de manera eficiente y responsable. La colaboración con ImpactE ha permitido diseñar una metodología adaptada a las necesidades locales, optimizando recursos y beneficios para la comunidad.
Con esta planificación, Tàrbena se posiciona como un modelo a seguir para otros municipios, demostrando que la transición hacia un modelo energético sostenible es posible mediante la innovación, la colaboración estratégica y un enfoque centrado en la eficiencia.

El Ayuntamiento de Tàrbena ha desarrollado, en colaboración con la empresa tecnológica ImpactE, un plan innovador para la implementación de instalaciones fotovoltaicas que busca maximizar el ahorro energético, económico y de emisiones, empleando el mínimo de recursos públicos.
Esta iniciativa, que posiciona a Tàrbena como referente en sostenibilidad y eficiencia energética, es un paso clave hacia su transición a un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
El plan, respaldado por un análisis exhaustivo de los datos del término municipal, concluye que la energía solar fotovoltaica podría cubrir la totalidad de las necesidades energéticas de Tàrbena. Esto se traduce en un ahorro global estimado de 500.000 euros al año para la población.
La pieza central del proyecto es la creación de una red de sistemas de autoconsumo fotovoltaico compartido, que permitirá suministrar energía a todos los edificios públicos del municipio. Gracias a esta estrategia de autonomía energética colectiva, el Ayuntamiento estima un ahorro de 8.282 euros anuales, logrando alimentar sus instalaciones públicas con solo dos plantas fotovoltaicas.
El enfoque diseñado por ImpactE destaca por su alta rentabilidad: cada euro invertido generará un retorno significativo, con un periodo de amortización de tan solo 4,9 años. Además, el proyecto permitirá reducir las emisiones de CO2 en 8 toneladas anuales, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El uso estratégico de los recursos también deja disponibles 58,8 kWp de potencia en cubiertas municipales para futuras iniciativas de Comunidades Energéticas, lo que ampliará el impacto positivo de la transición energética hacia los ciudadanos.
Según el Ayuntamiento de Tàrbena, este proyecto refuerza el compromiso del municipio con la innovación y la sostenibilidad, sentando las bases para alcanzar la autosuficiencia energética de manera eficiente y responsable. La colaboración con ImpactE ha permitido diseñar una metodología adaptada a las necesidades locales, optimizando recursos y beneficios para la comunidad.
Con esta planificación, Tàrbena se posiciona como un modelo a seguir para otros municipios, demostrando que la transición hacia un modelo energético sostenible es posible mediante la innovación, la colaboración estratégica y un enfoque centrado en la eficiencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133