Sanitat aprobará en el primer trimestre de 2025 el rediseño de las obras de ampliación del Hospital Marina Baixa
En esta segunda fase se incluyen 113 camas nuevas, un bloque quirúrgico con 12 quirófanos y servicios avanzados como una nueva UCI y áreas de diagnóstico.
La Conselleria de Sanidad aprobará en el primer trimestre de 2025 el rediseño de las obras de ampliación del Hospital Marina Baixa, que incluirán 113 camas nuevas, un bloque quirúrgico con 12 quirófanos y servicios avanzados como una nueva UCI y áreas de diagnóstico. Este proyecto, con un presupuesto revisado de 102,6 millones de euros, busca adaptar el hospital a las necesidades actuales y garantizar una atención de calidad para los vecinos de la Marina Baixa.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado hoy durante su visita al Hospital Marina Baixa de la Villajoyosa que está previsto que la Conselleria de Sanidad apruebe en el primer trimestre de 2025 el proyecto de rediseño de las obras de ampliación y reforma del hospital.
Este rediseño incluye importantes mejoras como la creación de una planta adicional que permitirá incrementar la capacidad del centro con 113 camas nuevas, alcanzando un total de 398 camas de hospitalización frente a las 285 actuales.
Marciano Gómez, quien se reunió con el gerente del departamento de salud de la Marina Baixa, Pascual Pastor, y los jefes de servicio del hospital, explicó que el proyecto inicial no contemplaba el aumento de camas de hospitalización, una carencia que ha sido subsanada con esta modificación.
Además, el presupuesto de las obras se ha incrementado hasta los 102,6 millones de euros, frente a los 57 millones iniciales, con el objetivo de garantizar que el hospital pueda ofrecer una asistencia sanitaria de calidad.
El conseller destacó que “trabajamos para que los vecinos de la Marina Baixa cuenten con instalaciones sanitarias modernas, adaptadas y funcionales que respondan a las necesidades actuales y futuras”.
Las obras del Hospital Marina Baixa se llevarán a cabo en tres fases. La primera, en ejecución según el proyecto inicial, incluye la construcción de un nuevo edificio de seis bloques conectados por pasillos a diferentes alturas con el hospital actual. Esta fase contempla 41 camas adicionales que estarán disponibles en el último trimestre de 2026.
La segunda fase incluye la modificación del proyecto para añadir una nueva planta en cada bloque, que albergará las 113 camas nuevas previstas y otros espacios hospitalarios. Asimismo, la tercera fase se centra en la remodelación de la planta baja y otros espacios del hospital existente, adaptándolos a las nuevas necesidades asistenciales.
El nuevo edificio del Hospital Marina Baixa incluirá servicio de Urgencias con unidad de corta estancia, diagnóstico por imagen con dos TAC, resonancia magnética, radiología y mamografía. También una nueva UCI y central de esterilización, además de un bloque quirúrgico con 12 quirófanos, unidad de cirugía sin ingreso y reanimación post-anestésica.
Por otro lado, a nivel estructural, serán instalaciones sostenibles con placas fotovoltaicas para 500 Kw dotadas de espacios ajardinados en la parte superior del edificio, mejorando la estancia para pacientes y familiares.
![[Img #32002]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/5890_visita-conseller-marciano-gomez-hospital-villajoyosa-1.jpeg)
Modelo sanitario de excelencia
El conseller subrayó el compromiso de la Generalitat Valenciana con un modelo sanitario orientado a la excelencia. “Estamos revisando todos los proyectos sanitarios en marcha para adaptarlos y solventar las carencias detectadas, asegurando que cada actuación contribuya a construir un sistema de salud de primer nivel”, afirmó Gómez.
Durante su recorrido por las obras, el conseller señaló que estas mejoras no solo beneficiarán a los pacientes del Hospital Marina Baixa, sino también a los profesionales sanitarios, quienes contarán con espacios modernos y funcionales que facilitarán su labor diaria.
Además, Gómez presentó al director médico, José Antonio Rodríguez, y a la directora de Atención Primaria, Susi Santamaría, como parte del equipo directivo que liderará la transformación del centro.
Con estas actuaciones, el Hospital Marina Baixa se perfila como un centro preparado para atender las necesidades de una población creciente y garantizar una atención de calidad a todos los ciudadanos. El objetivo, según el conseller, es “ofrecer instalaciones y servicios que respondan a las expectativas de los pacientes y refuercen la confianza en el sistema sanitario valenciano”.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado hoy durante su visita al Hospital Marina Baixa de la Villajoyosa que está previsto que la Conselleria de Sanidad apruebe en el primer trimestre de 2025 el proyecto de rediseño de las obras de ampliación y reforma del hospital.
Este rediseño incluye importantes mejoras como la creación de una planta adicional que permitirá incrementar la capacidad del centro con 113 camas nuevas, alcanzando un total de 398 camas de hospitalización frente a las 285 actuales.
Marciano Gómez, quien se reunió con el gerente del departamento de salud de la Marina Baixa, Pascual Pastor, y los jefes de servicio del hospital, explicó que el proyecto inicial no contemplaba el aumento de camas de hospitalización, una carencia que ha sido subsanada con esta modificación.
Además, el presupuesto de las obras se ha incrementado hasta los 102,6 millones de euros, frente a los 57 millones iniciales, con el objetivo de garantizar que el hospital pueda ofrecer una asistencia sanitaria de calidad.
El conseller destacó que “trabajamos para que los vecinos de la Marina Baixa cuenten con instalaciones sanitarias modernas, adaptadas y funcionales que respondan a las necesidades actuales y futuras”.
Las obras del Hospital Marina Baixa se llevarán a cabo en tres fases. La primera, en ejecución según el proyecto inicial, incluye la construcción de un nuevo edificio de seis bloques conectados por pasillos a diferentes alturas con el hospital actual. Esta fase contempla 41 camas adicionales que estarán disponibles en el último trimestre de 2026.
La segunda fase incluye la modificación del proyecto para añadir una nueva planta en cada bloque, que albergará las 113 camas nuevas previstas y otros espacios hospitalarios. Asimismo, la tercera fase se centra en la remodelación de la planta baja y otros espacios del hospital existente, adaptándolos a las nuevas necesidades asistenciales.
El nuevo edificio del Hospital Marina Baixa incluirá servicio de Urgencias con unidad de corta estancia, diagnóstico por imagen con dos TAC, resonancia magnética, radiología y mamografía. También una nueva UCI y central de esterilización, además de un bloque quirúrgico con 12 quirófanos, unidad de cirugía sin ingreso y reanimación post-anestésica.
Por otro lado, a nivel estructural, serán instalaciones sostenibles con placas fotovoltaicas para 500 Kw dotadas de espacios ajardinados en la parte superior del edificio, mejorando la estancia para pacientes y familiares.
Modelo sanitario de excelencia
El conseller subrayó el compromiso de la Generalitat Valenciana con un modelo sanitario orientado a la excelencia. “Estamos revisando todos los proyectos sanitarios en marcha para adaptarlos y solventar las carencias detectadas, asegurando que cada actuación contribuya a construir un sistema de salud de primer nivel”, afirmó Gómez.
Durante su recorrido por las obras, el conseller señaló que estas mejoras no solo beneficiarán a los pacientes del Hospital Marina Baixa, sino también a los profesionales sanitarios, quienes contarán con espacios modernos y funcionales que facilitarán su labor diaria.
Además, Gómez presentó al director médico, José Antonio Rodríguez, y a la directora de Atención Primaria, Susi Santamaría, como parte del equipo directivo que liderará la transformación del centro.
Con estas actuaciones, el Hospital Marina Baixa se perfila como un centro preparado para atender las necesidades de una población creciente y garantizar una atención de calidad a todos los ciudadanos. El objetivo, según el conseller, es “ofrecer instalaciones y servicios que respondan a las expectativas de los pacientes y refuercen la confianza en el sistema sanitario valenciano”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8