Villajoyosa avanza en la construcción de la Casa de la Música con una modificación puntual del PGOU
El pleno también aprueba medidas en defensa del sector pesquero, mejora del tratamiento de aguas residuales, actualización de tasas municipales y ampliación de servicios públicos.
El pleno de Villajoyosa ha aprobado la modificación del PGOU para la Casa de la Música, medidas en defensa del sector pesquero, la cesión de una parcela para mejorar el tratamiento de aguas residuales y la actualización de la tasa del cementerio, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y la gestión eficiente.
El pleno de diciembre del Ayuntamiento de Villajoyosa, celebrado en sesión ordinaria, ha aprobado una serie de medidas que consolidan el avance del municipio en áreas clave como el urbanismo, la sostenibilidad hídrica y el apoyo al sector pesquero.
Entre los puntos más destacados de la última sesión del año figuran la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la futura construcción de la Casa de la Música, la defensa del sector pesquero ante las restricciones europeas y la cesión de terrenos a la Generalitat Valenciana para mejorar el tratamiento de aguas regeneradas.
Durante la sesión se dio luz verde a la modificación puntual del PGOU que permitirá destinar una parcela del sector PP-3, en la calle Esperanto, al uso dotacional público para albergar la anunciada Casa de la Música. Según el concejal de Urbanismo, Pedro Ramis, “este es un paso más en el proceso urbanístico iniciado, que nos acerca a la materialización de un proyecto muy esperado por la ciudadanía”.
Con esta aprobación, se inicia un periodo de información pública de 45 días antes de su resolución definitiva. Este avance urbanístico se enmarca en el compromiso del equipo de gobierno por potenciar la infraestructura cultural en la ciudad.
Otra de las cuestiones relevantes tratadas en el pleno fue la aprobación unánime de una moción conjunta en apoyo al sector pesquero local y mediterráneo. Los representantes municipales firmaron días antes, junto a la Cofradía de Pescadores, un documento que reclama la eliminación de la medida de la Unión Europea que limita a 27 días anuales la pesca de arrastre en el Mediterráneo. La propuesta también insta al Gobierno de España a proteger los derechos de los pescadores y a implementar un plan de gestión que garantice tanto la sostenibilidad del sector como su viabilidad económica.
En materia de sostenibilidad, el pleno acordó ceder una parcela rústica en la partida Banyets-Penyetes, donde se ubica la estación depuradora, a la Generalitat Valenciana. La cesión permitirá la construcción de una nueva infraestructura para el tratamiento terciario avanzado del agua residual mediante membranas de ultrafiltración, un proyecto anunciado en septiembre por el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus. Este sistema mejorará la calidad del agua regenerada, haciéndola apta para el riego agrícola y el baldeo urbano, contribuyendo además a la recuperación de terrenos agrícolas y zonas verdes.
El pleno también abordó otras cuestiones de interés municipal, como la aprobación para actualizar la tasa de cementerio, que llevaba más de 20 años sin modificarse. Según la edil de Cementerio, Marisa Mingot, esta medida permitirá ajustar los precios a las necesidades actuales, garantizar la sostenibilidad del servicio público y evitar prácticas de aseguradoras que aprovechan las tarifas desactualizadas en perjuicio de los recursos municipales.
Además, se respaldaron propuestas como la ampliación de horarios de la Biblioteca Municipal durante los periodos de exámenes y la habilitación de nuevos espacios de estudio en áreas periféricas, así como una moción que solicita al Gobierno de España mayores ayudas para las zonas afectadas por la DANA y la eliminación de intereses en los préstamos ICO concedidos a los damnificados.
En el ámbito económico, el informe de tesorería destacó la mejora en el período medio de pago del Ayuntamiento, que se sitúa en 25 días, por debajo del límite legal de 30. El concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, subrayó que esta cifra refleja el esfuerzo por optimizar la gestión de las facturas municipales, reduciendo significativamente los plazos desde el inicio de la legislatura.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Villajoyosa refuerza su compromiso con la modernización urbana, la sostenibilidad medioambiental y el apoyo a sectores fundamentales como la pesca y la agricultura. El pleno ha sido un reflejo del enfoque estratégico del municipio hacia un desarrollo equilibrado y sostenible, atendiendo tanto a las necesidades de sus ciudadanos como a la conservación de su entorno.

El pleno de diciembre del Ayuntamiento de Villajoyosa, celebrado en sesión ordinaria, ha aprobado una serie de medidas que consolidan el avance del municipio en áreas clave como el urbanismo, la sostenibilidad hídrica y el apoyo al sector pesquero.
Entre los puntos más destacados de la última sesión del año figuran la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la futura construcción de la Casa de la Música, la defensa del sector pesquero ante las restricciones europeas y la cesión de terrenos a la Generalitat Valenciana para mejorar el tratamiento de aguas regeneradas.
Durante la sesión se dio luz verde a la modificación puntual del PGOU que permitirá destinar una parcela del sector PP-3, en la calle Esperanto, al uso dotacional público para albergar la anunciada Casa de la Música. Según el concejal de Urbanismo, Pedro Ramis, “este es un paso más en el proceso urbanístico iniciado, que nos acerca a la materialización de un proyecto muy esperado por la ciudadanía”.
Con esta aprobación, se inicia un periodo de información pública de 45 días antes de su resolución definitiva. Este avance urbanístico se enmarca en el compromiso del equipo de gobierno por potenciar la infraestructura cultural en la ciudad.
Otra de las cuestiones relevantes tratadas en el pleno fue la aprobación unánime de una moción conjunta en apoyo al sector pesquero local y mediterráneo. Los representantes municipales firmaron días antes, junto a la Cofradía de Pescadores, un documento que reclama la eliminación de la medida de la Unión Europea que limita a 27 días anuales la pesca de arrastre en el Mediterráneo. La propuesta también insta al Gobierno de España a proteger los derechos de los pescadores y a implementar un plan de gestión que garantice tanto la sostenibilidad del sector como su viabilidad económica.
En materia de sostenibilidad, el pleno acordó ceder una parcela rústica en la partida Banyets-Penyetes, donde se ubica la estación depuradora, a la Generalitat Valenciana. La cesión permitirá la construcción de una nueva infraestructura para el tratamiento terciario avanzado del agua residual mediante membranas de ultrafiltración, un proyecto anunciado en septiembre por el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus. Este sistema mejorará la calidad del agua regenerada, haciéndola apta para el riego agrícola y el baldeo urbano, contribuyendo además a la recuperación de terrenos agrícolas y zonas verdes.
El pleno también abordó otras cuestiones de interés municipal, como la aprobación para actualizar la tasa de cementerio, que llevaba más de 20 años sin modificarse. Según la edil de Cementerio, Marisa Mingot, esta medida permitirá ajustar los precios a las necesidades actuales, garantizar la sostenibilidad del servicio público y evitar prácticas de aseguradoras que aprovechan las tarifas desactualizadas en perjuicio de los recursos municipales.
Además, se respaldaron propuestas como la ampliación de horarios de la Biblioteca Municipal durante los periodos de exámenes y la habilitación de nuevos espacios de estudio en áreas periféricas, así como una moción que solicita al Gobierno de España mayores ayudas para las zonas afectadas por la DANA y la eliminación de intereses en los préstamos ICO concedidos a los damnificados.
En el ámbito económico, el informe de tesorería destacó la mejora en el período medio de pago del Ayuntamiento, que se sitúa en 25 días, por debajo del límite legal de 30. El concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, subrayó que esta cifra refleja el esfuerzo por optimizar la gestión de las facturas municipales, reduciendo significativamente los plazos desde el inicio de la legislatura.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Villajoyosa refuerza su compromiso con la modernización urbana, la sostenibilidad medioambiental y el apoyo a sectores fundamentales como la pesca y la agricultura. El pleno ha sido un reflejo del enfoque estratégico del municipio hacia un desarrollo equilibrado y sostenible, atendiendo tanto a las necesidades de sus ciudadanos como a la conservación de su entorno.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223