El PSOE de Benidorm alerta de la incertidumbre sobre la Zona de Bajas Emisiones y el gobierno disipa dudas
La implantación de la ZBE en Benidorm será "gradual" y no supondrá cambios drásticos para la ciudadanía
El PSOE de Benidorm ha denunciado la incertidumbre social por la falta de información de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), prevista para entrar en funcionamiento en enero de 2025, y el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, ha defendido que la implantación será gradual y cuenta con una base sólida.
El portavoz adjunto del grupo socialista, Sergi Castillo, ha reclamado al gobierno local mayor transparencia y comunicación ante las dudas existentes sobre la ZBE. Según Castillo, a pocos días de su entrada en funcionamiento en "modo de pruebas", los vecinos desconocen aspectos clave como el uso de la aplicación móvil para gestionar permisos, itinerarios y aparcamientos.
"Llevan años hablando de esta aplicación y, cuando estamos a escasas fechas de su puesta en marcha, seguimos sin saber cuándo estará operativa", afirmó Castillo. Además, solicitó una actualización de la información disponible en la web municipal y la difusión de folletos y mapas para informar a la población.
Castillo recordó que la ZBE, que abarcará 74 hectáreas divididas en tres zonas (Levante, Centro y Poniente), busca regular el acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para reducir las emisiones contaminantes. Sin embargo, lamentó que la moratoria aprobada en 2024 haya retrasado su aplicación efectiva, generando incertidumbre entre los residentes y el tejido productivo.
![[Img #32010]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/6514_francis-munoz-concejal-benidorm.jpg)
Respuesta del equipo de gobierno
Desde el gobierno municipal, el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, ha señalado que la implantación de la ZBE en Benidorm será "gradual" y no supondrá cambios drásticos para la ciudadanía. Muñoz aseguró que la fase inicial, que comienza el 1 de enero, será informativa y servirá para realizar pruebas y ajustes técnicos, incluida la sincronización de sensores y la recogida de datos. Según el cronograma, la aplicación móvil y la plataforma estarán disponibles en febrero, tras obtener la autorización de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Muñoz defendió las acciones informativas realizadas desde septiembre, como campañas a pie de calle y reuniones con colectivos, y anunció la apertura de una oficina de atención presencial en el Ayuntamiento a partir del 7 de enero para resolver dudas de los usuarios. "Queremos que la ciudadanía se familiarice con este modelo y no lo perciba como una medida que va contra ellos", afirmó.
El concejal lamentó que el PSOE local "contribuya a generar incertidumbre" con sus declaraciones, sin haber consultado previamente con los técnicos encargados de la gestión de la ZBE. También destacó que Benidorm es una de las pocas ciudades con una ZBE regulada por ordenanza desde octubre de 2024.
El equipo de gobierno del PP insiste en que la transición hacia la ZBE será gradual y sin grandes cambios inmediatos. Durante los primeros meses, se reforzará la información en redes sociales y medios de comunicación, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía y los sectores económicos implicados conozcan cómo operar en las zonas reguladas.

El PSOE de Benidorm ha denunciado la incertidumbre social por la falta de información de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), prevista para entrar en funcionamiento en enero de 2025, y el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, ha defendido que la implantación será gradual y cuenta con una base sólida.
El portavoz adjunto del grupo socialista, Sergi Castillo, ha reclamado al gobierno local mayor transparencia y comunicación ante las dudas existentes sobre la ZBE. Según Castillo, a pocos días de su entrada en funcionamiento en "modo de pruebas", los vecinos desconocen aspectos clave como el uso de la aplicación móvil para gestionar permisos, itinerarios y aparcamientos.
"Llevan años hablando de esta aplicación y, cuando estamos a escasas fechas de su puesta en marcha, seguimos sin saber cuándo estará operativa", afirmó Castillo. Además, solicitó una actualización de la información disponible en la web municipal y la difusión de folletos y mapas para informar a la población.
Castillo recordó que la ZBE, que abarcará 74 hectáreas divididas en tres zonas (Levante, Centro y Poniente), busca regular el acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para reducir las emisiones contaminantes. Sin embargo, lamentó que la moratoria aprobada en 2024 haya retrasado su aplicación efectiva, generando incertidumbre entre los residentes y el tejido productivo.
![[Img #32010]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/6514_francis-munoz-concejal-benidorm.jpg)
Respuesta del equipo de gobierno
Desde el gobierno municipal, el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, ha señalado que la implantación de la ZBE en Benidorm será "gradual" y no supondrá cambios drásticos para la ciudadanía. Muñoz aseguró que la fase inicial, que comienza el 1 de enero, será informativa y servirá para realizar pruebas y ajustes técnicos, incluida la sincronización de sensores y la recogida de datos. Según el cronograma, la aplicación móvil y la plataforma estarán disponibles en febrero, tras obtener la autorización de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Muñoz defendió las acciones informativas realizadas desde septiembre, como campañas a pie de calle y reuniones con colectivos, y anunció la apertura de una oficina de atención presencial en el Ayuntamiento a partir del 7 de enero para resolver dudas de los usuarios. "Queremos que la ciudadanía se familiarice con este modelo y no lo perciba como una medida que va contra ellos", afirmó.
El concejal lamentó que el PSOE local "contribuya a generar incertidumbre" con sus declaraciones, sin haber consultado previamente con los técnicos encargados de la gestión de la ZBE. También destacó que Benidorm es una de las pocas ciudades con una ZBE regulada por ordenanza desde octubre de 2024.
El equipo de gobierno del PP insiste en que la transición hacia la ZBE será gradual y sin grandes cambios inmediatos. Durante los primeros meses, se reforzará la información en redes sociales y medios de comunicación, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía y los sectores económicos implicados conozcan cómo operar en las zonas reguladas.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223