Benidorm inicia el desarrollo del Plan Ensanche Levante con una inversión de más de 76 millones de euros
El ambicioso proyecto transformará 575.000 metros cuadrados del norte de la ciudad, integrando sostenibilidad, modernización y nuevos espacios verdes.
El Ayuntamiento de Benidorm pone en marcha el Plan Ensanche Levante, un proyecto urbanístico que transformará 575.000 metros cuadrados con una inversión de más de 76 millones de euros. La iniciativa apuesta por la sostenibilidad, la modernización y la creación de nuevas infraestructuras verdes, consolidando el modelo turístico y económico de la ciudad mientras mejora la calidad de vida de sus residentes.
El Ayuntamiento de Benidorm aprobará el próximo lunes, a propuesta de la concejala de Urbanismo, Lourdes Caselles, la apertura del período de información pública del Plan Parcial Ensanche Levante. Este programa urbanístico, que supone una inversión inicial de 76.228.985,92 euros, busca transformar una vasta área de 575.000 metros cuadrados al norte de la ciudad, conectándola con el casco urbano existente y consolidando el modelo turístico y urbano que caracteriza a la ciudad.
La iniciativa tiene como objetivos prioritarios resolver problemas actuales de degradación, dotar a la zona de infraestructuras modernas y sostenibles, y consolidar su integración con el entorno consolidado, cercano a la emblemática playa de Levante y a zonas residenciales y hoteleras de referencia internacional.
El proyecto contempla la creación de un gran parque central de 100.000 metros cuadrados, que contará con 9.500 árboles y zonas verdes diseñadas para mejorar la calidad ambiental. Este espacio no solo será un pulmón verde para la ciudad, sino que también incluirá áreas interconectadas que promuevan un entorno saludable.
La movilidad sostenible será un eje clave del plan, con una red de itinerarios peatonales y ciclistas que facilitarán el acceso a las principales zonas urbanas, fomentando el transporte público y reduciendo el tráfico rodado.
Además, el Ensanche Levante incorporará medidas de eficiencia ambiental con sistemas de drenaje urbano para gestionar lluvias intensas y tecnologías smart como sensores para monitoreo ambiental, puntos de recarga eléctrica y espacios adaptados para el uso de energías renovables.
Estas iniciativas, orientadas hacia la sostenibilidad, garantizan la resiliencia frente a fenómenos climáticos adversos, protegiendo la zona de posibles inundaciones y mejorando su capacidad de adaptación al cambio climático.
![[Img #32025]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/4930_ensanche-levante-benidorm-1.png)
El desarrollo prevé una distribución equilibrada del suelo, destinando el 65% a fines públicos y el 35% a usos lucrativos. En este último apartado, se contempla la construcción de 2.200 viviendas, de las cuales el 30% serán de protección oficial, así como entre 15 y 20 complejos turísticos que reforzarán el modelo económico de Benidorm, basado en un turismo sostenible de calidad.
La combinación de espacios residenciales, turísticos y dotacionales busca potenciar el dinamismo económico de la ciudad, consolidando su posición como capital turística de la Comunidad Valenciana y referente en urbanismo a nivel internacional.
Proceso participativo y planificación
El período de información pública, que se extenderá durante 45 días hábiles, permitirá a los interesados presentar alegaciones y consultas. Durante este tiempo, se solicitarán informes de las administraciones públicas afectadas y empresas suministradoras para garantizar que todas las necesidades técnicas e infraestructurales sean adecuadamente consideradas.
Tras esta fase, el Ayuntamiento evaluará las aportaciones y, una vez aprobada la propuesta definitiva, avanzará hacia la reparcelación del sector. Se prevé que las obras comiencen entre 2025 y 2026, con una consolidación del proyecto en la década de 2030.
El proyecto cuenta con el respaldo de una Agrupación de Interés Urbanístico formada por propietarios que representan entre el 80% y el 90% del terreno afectado. Este sistema de gestión, previsto en la legislación urbanística valenciana, permite que los propietarios asuman directamente la responsabilidad de la urbanización, evitando intermediarios y garantizando un modelo más eficiente y participativo.
El Plan Ensanche Levante pone fin a décadas de intentos fallidos para desarrollar una zona que actualmente presenta problemas de inseguridad, salubridad y degradación paisajística. La propuesta, fruto de años de trabajo técnico y de la colaboración entre administraciones, consolida un modelo urbanístico que equilibra el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar ciudadano.

El Ayuntamiento de Benidorm aprobará el próximo lunes, a propuesta de la concejala de Urbanismo, Lourdes Caselles, la apertura del período de información pública del Plan Parcial Ensanche Levante. Este programa urbanístico, que supone una inversión inicial de 76.228.985,92 euros, busca transformar una vasta área de 575.000 metros cuadrados al norte de la ciudad, conectándola con el casco urbano existente y consolidando el modelo turístico y urbano que caracteriza a la ciudad.
La iniciativa tiene como objetivos prioritarios resolver problemas actuales de degradación, dotar a la zona de infraestructuras modernas y sostenibles, y consolidar su integración con el entorno consolidado, cercano a la emblemática playa de Levante y a zonas residenciales y hoteleras de referencia internacional.
El proyecto contempla la creación de un gran parque central de 100.000 metros cuadrados, que contará con 9.500 árboles y zonas verdes diseñadas para mejorar la calidad ambiental. Este espacio no solo será un pulmón verde para la ciudad, sino que también incluirá áreas interconectadas que promuevan un entorno saludable.
La movilidad sostenible será un eje clave del plan, con una red de itinerarios peatonales y ciclistas que facilitarán el acceso a las principales zonas urbanas, fomentando el transporte público y reduciendo el tráfico rodado.
Además, el Ensanche Levante incorporará medidas de eficiencia ambiental con sistemas de drenaje urbano para gestionar lluvias intensas y tecnologías smart como sensores para monitoreo ambiental, puntos de recarga eléctrica y espacios adaptados para el uso de energías renovables.
Estas iniciativas, orientadas hacia la sostenibilidad, garantizan la resiliencia frente a fenómenos climáticos adversos, protegiendo la zona de posibles inundaciones y mejorando su capacidad de adaptación al cambio climático.
El desarrollo prevé una distribución equilibrada del suelo, destinando el 65% a fines públicos y el 35% a usos lucrativos. En este último apartado, se contempla la construcción de 2.200 viviendas, de las cuales el 30% serán de protección oficial, así como entre 15 y 20 complejos turísticos que reforzarán el modelo económico de Benidorm, basado en un turismo sostenible de calidad.
La combinación de espacios residenciales, turísticos y dotacionales busca potenciar el dinamismo económico de la ciudad, consolidando su posición como capital turística de la Comunidad Valenciana y referente en urbanismo a nivel internacional.
Proceso participativo y planificación
El período de información pública, que se extenderá durante 45 días hábiles, permitirá a los interesados presentar alegaciones y consultas. Durante este tiempo, se solicitarán informes de las administraciones públicas afectadas y empresas suministradoras para garantizar que todas las necesidades técnicas e infraestructurales sean adecuadamente consideradas.
Tras esta fase, el Ayuntamiento evaluará las aportaciones y, una vez aprobada la propuesta definitiva, avanzará hacia la reparcelación del sector. Se prevé que las obras comiencen entre 2025 y 2026, con una consolidación del proyecto en la década de 2030.
El proyecto cuenta con el respaldo de una Agrupación de Interés Urbanístico formada por propietarios que representan entre el 80% y el 90% del terreno afectado. Este sistema de gestión, previsto en la legislación urbanística valenciana, permite que los propietarios asuman directamente la responsabilidad de la urbanización, evitando intermediarios y garantizando un modelo más eficiente y participativo.
El Plan Ensanche Levante pone fin a décadas de intentos fallidos para desarrollar una zona que actualmente presenta problemas de inseguridad, salubridad y degradación paisajística. La propuesta, fruto de años de trabajo técnico y de la colaboración entre administraciones, consolida un modelo urbanístico que equilibra el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar ciudadano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133