Benidorm y Altea encabezan el éxito del Bono Viaje 2024
Los dos destinos de la Marina Baixa se ubican entre los diez más demandados en una edición con más de 125.000 pernoctaciones.
El programa Bono Viaje, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana, ha cerrado su edición de 2024 con un balance destacado en el que se han superado las 125.000 pernoctaciones, un incremento del 59% respecto al año anterior y un total de 39.864 reservas. Entre los más solicitados, Benidorm y Altea brillan como referentes del turismo en la Marina Baixa, reafirmando su posición como destinos clave en la Comunitat Valenciana.
Benidorm (1º), líder indiscutible del turismo en la Comunitat, y Altea (4º), con su apuesta por el turismo cultural y sostenible, se han consolidado como los destinos predilectos para los beneficiarios del Bono Viaje. Estas localidades figuran entre los diez destinos más demandados del programa, junto a otras ciudades emblemáticas como Calp, València o Peñíscola.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, valoró los resultados como "muy positivos". Según detalló, "cerca de 120.000 personas han disfrutado del programa este año". Cano destacó que el importe medio por reserva fue de 582,44 euros, lo que representa un impacto económico de más de 23 millones de euros, de los cuales Turisme Comunitat Valenciana aportó 11,1 millones.
El programa ofreció una ayuda del 50% del coste de los servicios turísticos contratados, con un límite de 350 euros por reserva, y se desarrolló en dos periodos: del 15 de enero al 16 de junio, excluyendo Semana Santa, y del 16 de septiembre al 22 de diciembre.
El alojamiento más elegido fue el hotel, con el 69% de las reservas, seguido por campings y alojamientos rurales. La estancia promedio se situó en 3,2 noches. En esta edición, participaron 992 empresas, de las cuales el 42,7% se ubican en la provincia de Alicante.
El liderazgo de Benidorm en este programa, con su consolidada oferta hotelera y de servicios, y el crecimiento de Altea hasta la cuarta plaza, con su atractivo para el turismo cultural y sostenible, destacan como impulsores clave del éxito del programa en la Marina Baixa. Este reconocimiento confirma la relevancia de ambos municipios no solo a nivel autonómico, sino también como referentes del turismo nacional.
Con un incremento significativo en las pernoctaciones y una aportación económica destacada, el Bono Viaje refuerza su papel como herramienta clave para dinamizar la economía turística de la Comunitat y potenciar el atractivo de destinos como Benidorm y Altea, pilares fundamentales de la oferta turística de la Marina Baixa.

El programa Bono Viaje, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana, ha cerrado su edición de 2024 con un balance destacado en el que se han superado las 125.000 pernoctaciones, un incremento del 59% respecto al año anterior y un total de 39.864 reservas. Entre los más solicitados, Benidorm y Altea brillan como referentes del turismo en la Marina Baixa, reafirmando su posición como destinos clave en la Comunitat Valenciana.
Benidorm (1º), líder indiscutible del turismo en la Comunitat, y Altea (4º), con su apuesta por el turismo cultural y sostenible, se han consolidado como los destinos predilectos para los beneficiarios del Bono Viaje. Estas localidades figuran entre los diez destinos más demandados del programa, junto a otras ciudades emblemáticas como Calp, València o Peñíscola.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, valoró los resultados como "muy positivos". Según detalló, "cerca de 120.000 personas han disfrutado del programa este año". Cano destacó que el importe medio por reserva fue de 582,44 euros, lo que representa un impacto económico de más de 23 millones de euros, de los cuales Turisme Comunitat Valenciana aportó 11,1 millones.
El programa ofreció una ayuda del 50% del coste de los servicios turísticos contratados, con un límite de 350 euros por reserva, y se desarrolló en dos periodos: del 15 de enero al 16 de junio, excluyendo Semana Santa, y del 16 de septiembre al 22 de diciembre.
El alojamiento más elegido fue el hotel, con el 69% de las reservas, seguido por campings y alojamientos rurales. La estancia promedio se situó en 3,2 noches. En esta edición, participaron 992 empresas, de las cuales el 42,7% se ubican en la provincia de Alicante.
El liderazgo de Benidorm en este programa, con su consolidada oferta hotelera y de servicios, y el crecimiento de Altea hasta la cuarta plaza, con su atractivo para el turismo cultural y sostenible, destacan como impulsores clave del éxito del programa en la Marina Baixa. Este reconocimiento confirma la relevancia de ambos municipios no solo a nivel autonómico, sino también como referentes del turismo nacional.
Con un incremento significativo en las pernoctaciones y una aportación económica destacada, el Bono Viaje refuerza su papel como herramienta clave para dinamizar la economía turística de la Comunitat y potenciar el atractivo de destinos como Benidorm y Altea, pilares fundamentales de la oferta turística de la Marina Baixa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133